Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico
- Autores
- de Guernica, Alejandra; Chiappero, Nancy; Bertotto, Maria Eugenia; Ortega, María Gabriela; Vallejo, Mariana Guadalupe; Uema, Sonia Andrea Naeko
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de situación sobre información de medicamentos (IM), en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (HNST), para instaurar un Servicio de Información de Medicamentos (SIM).Se realizaron: 1) un estudio observacional descriptivo y transversal de percepción de los profesionales sanitarios del HNST respecto a IM mediante una encuesta; 2) un análisis FODA, para evaluar la posibilidad cierta de implementar un SIM en el HNST.Se pudo conocer que los profesionales tienen dificultades para mantenerse actualizados, principalmente por falta de tiempo. Uno de los medios mayoritarios que utilizan para obtener información es la consulta a colegas. Las principales dudas sobre medicamentos se refieren a estabilidad e interacciones de los mismos. Un 62 % de los profesionales desconocía lo que es un SIM.El análisis FODA mostró que el HNST cuenta con las fortalezas para la implementación de un SIM, como la existencia de recursos físicos y humanos y la participación (oportunidad) en un proyecto de extensión universitaria entre la institución y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Centro de Información de Medicamentos, CIME.El análisis de situación realizado reveló que es factible y primordial la implementación de un SIM en el HNST, dada las necesidades de información y las características del HNST.
Fil: de Guernica, Alejandra. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina
Fil: Chiappero, Nancy. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina
Fil: Bertotto, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina
Fil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina - Materia
-
Diagnóstico de Situación
Servicio de Información de Medicamentos
Tratamiento Farmacológico
Estudio de Evaluación como Asunto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88127
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_050b9db09f19eda3998a0d39c0c71b25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88127 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátricode Guernica, AlejandraChiappero, NancyBertotto, Maria EugeniaOrtega, María GabrielaVallejo, Mariana GuadalupeUema, Sonia Andrea NaekoDiagnóstico de SituaciónServicio de Información de MedicamentosTratamiento FarmacológicoEstudio de Evaluación como Asuntohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de situación sobre información de medicamentos (IM), en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (HNST), para instaurar un Servicio de Información de Medicamentos (SIM).Se realizaron: 1) un estudio observacional descriptivo y transversal de percepción de los profesionales sanitarios del HNST respecto a IM mediante una encuesta; 2) un análisis FODA, para evaluar la posibilidad cierta de implementar un SIM en el HNST.Se pudo conocer que los profesionales tienen dificultades para mantenerse actualizados, principalmente por falta de tiempo. Uno de los medios mayoritarios que utilizan para obtener información es la consulta a colegas. Las principales dudas sobre medicamentos se refieren a estabilidad e interacciones de los mismos. Un 62 % de los profesionales desconocía lo que es un SIM.El análisis FODA mostró que el HNST cuenta con las fortalezas para la implementación de un SIM, como la existencia de recursos físicos y humanos y la participación (oportunidad) en un proyecto de extensión universitaria entre la institución y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Centro de Información de Medicamentos, CIME.El análisis de situación realizado reveló que es factible y primordial la implementación de un SIM en el HNST, dada las necesidades de información y las características del HNST.Fil: de Guernica, Alejandra. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Chiappero, Nancy. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Bertotto, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; ArgentinaFil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; ArgentinaFil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88127de Guernica, Alejandra; Chiappero, Nancy; Bertotto, Maria Eugenia; Ortega, María Gabriela; Vallejo, Mariana Guadalupe; et al.; Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 1; 9; 3-2018; 1-162344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/24199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:13.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico |
title |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico |
spellingShingle |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico de Guernica, Alejandra Diagnóstico de Situación Servicio de Información de Medicamentos Tratamiento Farmacológico Estudio de Evaluación como Asunto |
title_short |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico |
title_full |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico |
title_fullStr |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico |
title_sort |
Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Guernica, Alejandra Chiappero, Nancy Bertotto, Maria Eugenia Ortega, María Gabriela Vallejo, Mariana Guadalupe Uema, Sonia Andrea Naeko |
author |
de Guernica, Alejandra |
author_facet |
de Guernica, Alejandra Chiappero, Nancy Bertotto, Maria Eugenia Ortega, María Gabriela Vallejo, Mariana Guadalupe Uema, Sonia Andrea Naeko |
author_role |
author |
author2 |
Chiappero, Nancy Bertotto, Maria Eugenia Ortega, María Gabriela Vallejo, Mariana Guadalupe Uema, Sonia Andrea Naeko |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de Situación Servicio de Información de Medicamentos Tratamiento Farmacológico Estudio de Evaluación como Asunto |
topic |
Diagnóstico de Situación Servicio de Información de Medicamentos Tratamiento Farmacológico Estudio de Evaluación como Asunto |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de situación sobre información de medicamentos (IM), en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (HNST), para instaurar un Servicio de Información de Medicamentos (SIM).Se realizaron: 1) un estudio observacional descriptivo y transversal de percepción de los profesionales sanitarios del HNST respecto a IM mediante una encuesta; 2) un análisis FODA, para evaluar la posibilidad cierta de implementar un SIM en el HNST.Se pudo conocer que los profesionales tienen dificultades para mantenerse actualizados, principalmente por falta de tiempo. Uno de los medios mayoritarios que utilizan para obtener información es la consulta a colegas. Las principales dudas sobre medicamentos se refieren a estabilidad e interacciones de los mismos. Un 62 % de los profesionales desconocía lo que es un SIM.El análisis FODA mostró que el HNST cuenta con las fortalezas para la implementación de un SIM, como la existencia de recursos físicos y humanos y la participación (oportunidad) en un proyecto de extensión universitaria entre la institución y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Centro de Información de Medicamentos, CIME.El análisis de situación realizado reveló que es factible y primordial la implementación de un SIM en el HNST, dada las necesidades de información y las características del HNST. Fil: de Guernica, Alejandra. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina Fil: Chiappero, Nancy. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina Fil: Bertotto, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina Fil: Vallejo, Mariana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico de situación sobre información de medicamentos (IM), en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (HNST), para instaurar un Servicio de Información de Medicamentos (SIM).Se realizaron: 1) un estudio observacional descriptivo y transversal de percepción de los profesionales sanitarios del HNST respecto a IM mediante una encuesta; 2) un análisis FODA, para evaluar la posibilidad cierta de implementar un SIM en el HNST.Se pudo conocer que los profesionales tienen dificultades para mantenerse actualizados, principalmente por falta de tiempo. Uno de los medios mayoritarios que utilizan para obtener información es la consulta a colegas. Las principales dudas sobre medicamentos se refieren a estabilidad e interacciones de los mismos. Un 62 % de los profesionales desconocía lo que es un SIM.El análisis FODA mostró que el HNST cuenta con las fortalezas para la implementación de un SIM, como la existencia de recursos físicos y humanos y la participación (oportunidad) en un proyecto de extensión universitaria entre la institución y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Centro de Información de Medicamentos, CIME.El análisis de situación realizado reveló que es factible y primordial la implementación de un SIM en el HNST, dada las necesidades de información y las características del HNST. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88127 de Guernica, Alejandra; Chiappero, Nancy; Bertotto, Maria Eugenia; Ortega, María Gabriela; Vallejo, Mariana Guadalupe; et al.; Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 1; 9; 3-2018; 1-16 2344-9144 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88127 |
identifier_str_mv |
de Guernica, Alejandra; Chiappero, Nancy; Bertotto, Maria Eugenia; Ortega, María Gabriela; Vallejo, Mariana Guadalupe; et al.; Diagnóstico de situación para implementar un servicio de información de medicamentos en un hospital pediátrico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 1; 9; 3-2018; 1-16 2344-9144 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/24199 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613690089799680 |
score |
13.070432 |