Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia
- Autores
- Crespi Abril, Augusto Cesar; Montes, Alejandra María Isabel; Williams, Gabriela Noemí; Carrasco, Mario Fabian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudió el transporte eólico de sedimentos a ambientes marinos en Patagonia mediante el uso de sensores remotos. Se seleccionaron 6 eventos correspondientes a las fechas 22 y 23 de Enero de 2009, 28 de Marzo de 2009, 11 y 12 de Septiembre de 2009 y 24 de Enero de 2010 por ser días con la presencia de plumas de sedimento y baja cobertura de nubes en la región. Los eventos fueron estudiados usando imágenes en color verdadero de alta resolución espacial (250m) del sensor MODIS, un índice de sedimento calculado con las bandas 2,13 µm y 0,469 µm del sensor MODIS y el índice de aerosol atmosférico en ultravioleta del sensor OMI. Estas herramientas fueron útiles para observar los eventos estudiados. Las imágenes RGB permitieron observar cada uno de los eventos con una buena resolución espacial, pero su uso está restringido a escenas con baja cobertura de nubes. El índice de sedimentos permitió incrementar el contraste de las plumas cuando se encuentran sobre el mar y de esta forma se pudieron determinar isolíneas que delimiten cada evento para calcular su área. El índice de aerosol permitió observar los eventos y su principal ventaja radica en el hecho de que no es influenciado por la cobertura de nubes. Sin embargo, tiene una baja resolución espacial (1ox1o ) por lo que solo permite tener una aproximación del área influenciada por las plumas. La distancia máxima estimada de las plumas fue de 450 Km hacia el mar, alcanzando la región del talud continental y el área total influenciada por estos eventos fue de 420.998 Km2 . En todos los casos, la intensidad del viento superó los 40Km/h y la visibilidad se redujo a menos de 10Km excepto por el día 24 de enero de 2010 en el que se redujo a 25Km. El uso combinado de estas herramientas brinda un panorama adecuado para estudiar los eventos de transporte eólico de sedimentos en Patagonia hacia la plataforma continental argentina.
Fil: Crespi Abril, Augusto Cesar. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Montes, Alejandra María Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Fil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Carrasco, Mario Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina - Materia
-
AEROSOLES ATMOSFERICOS
PATAGONIA
PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24969
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_04f790772c66b2e7f69b83aeb9109e50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24969 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en PatagoniaCrespi Abril, Augusto CesarMontes, Alejandra María IsabelWilliams, Gabriela NoemíCarrasco, Mario FabianAEROSOLES ATMOSFERICOSPATAGONIAPLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudió el transporte eólico de sedimentos a ambientes marinos en Patagonia mediante el uso de sensores remotos. Se seleccionaron 6 eventos correspondientes a las fechas 22 y 23 de Enero de 2009, 28 de Marzo de 2009, 11 y 12 de Septiembre de 2009 y 24 de Enero de 2010 por ser días con la presencia de plumas de sedimento y baja cobertura de nubes en la región. Los eventos fueron estudiados usando imágenes en color verdadero de alta resolución espacial (250m) del sensor MODIS, un índice de sedimento calculado con las bandas 2,13 µm y 0,469 µm del sensor MODIS y el índice de aerosol atmosférico en ultravioleta del sensor OMI. Estas herramientas fueron útiles para observar los eventos estudiados. Las imágenes RGB permitieron observar cada uno de los eventos con una buena resolución espacial, pero su uso está restringido a escenas con baja cobertura de nubes. El índice de sedimentos permitió incrementar el contraste de las plumas cuando se encuentran sobre el mar y de esta forma se pudieron determinar isolíneas que delimiten cada evento para calcular su área. El índice de aerosol permitió observar los eventos y su principal ventaja radica en el hecho de que no es influenciado por la cobertura de nubes. Sin embargo, tiene una baja resolución espacial (1ox1o ) por lo que solo permite tener una aproximación del área influenciada por las plumas. La distancia máxima estimada de las plumas fue de 450 Km hacia el mar, alcanzando la región del talud continental y el área total influenciada por estos eventos fue de 420.998 Km2 . En todos los casos, la intensidad del viento superó los 40Km/h y la visibilidad se redujo a menos de 10Km excepto por el día 24 de enero de 2010 en el que se redujo a 25Km. El uso combinado de estas herramientas brinda un panorama adecuado para estudiar los eventos de transporte eólico de sedimentos en Patagonia hacia la plataforma continental argentina.Fil: Crespi Abril, Augusto Cesar. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Montes, Alejandra María Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaFil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Carrasco, Mario Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaCentro Argentino de Meteorólogos2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24969Crespi Abril, Augusto Cesar; Montes, Alejandra María Isabel; Williams, Gabriela Noemí; Carrasco, Mario Fabian; Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 41; 2; 2-2016; 33-470325-187X1850-468XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/22vmqjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:38.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia |
title |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia |
spellingShingle |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia Crespi Abril, Augusto Cesar AEROSOLES ATMOSFERICOS PATAGONIA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA |
title_short |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia |
title_full |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia |
title_fullStr |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia |
title_full_unstemmed |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia |
title_sort |
Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespi Abril, Augusto Cesar Montes, Alejandra María Isabel Williams, Gabriela Noemí Carrasco, Mario Fabian |
author |
Crespi Abril, Augusto Cesar |
author_facet |
Crespi Abril, Augusto Cesar Montes, Alejandra María Isabel Williams, Gabriela Noemí Carrasco, Mario Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Montes, Alejandra María Isabel Williams, Gabriela Noemí Carrasco, Mario Fabian |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AEROSOLES ATMOSFERICOS PATAGONIA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA |
topic |
AEROSOLES ATMOSFERICOS PATAGONIA PLATAFORMA CONTINENTAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudió el transporte eólico de sedimentos a ambientes marinos en Patagonia mediante el uso de sensores remotos. Se seleccionaron 6 eventos correspondientes a las fechas 22 y 23 de Enero de 2009, 28 de Marzo de 2009, 11 y 12 de Septiembre de 2009 y 24 de Enero de 2010 por ser días con la presencia de plumas de sedimento y baja cobertura de nubes en la región. Los eventos fueron estudiados usando imágenes en color verdadero de alta resolución espacial (250m) del sensor MODIS, un índice de sedimento calculado con las bandas 2,13 µm y 0,469 µm del sensor MODIS y el índice de aerosol atmosférico en ultravioleta del sensor OMI. Estas herramientas fueron útiles para observar los eventos estudiados. Las imágenes RGB permitieron observar cada uno de los eventos con una buena resolución espacial, pero su uso está restringido a escenas con baja cobertura de nubes. El índice de sedimentos permitió incrementar el contraste de las plumas cuando se encuentran sobre el mar y de esta forma se pudieron determinar isolíneas que delimiten cada evento para calcular su área. El índice de aerosol permitió observar los eventos y su principal ventaja radica en el hecho de que no es influenciado por la cobertura de nubes. Sin embargo, tiene una baja resolución espacial (1ox1o ) por lo que solo permite tener una aproximación del área influenciada por las plumas. La distancia máxima estimada de las plumas fue de 450 Km hacia el mar, alcanzando la región del talud continental y el área total influenciada por estos eventos fue de 420.998 Km2 . En todos los casos, la intensidad del viento superó los 40Km/h y la visibilidad se redujo a menos de 10Km excepto por el día 24 de enero de 2010 en el que se redujo a 25Km. El uso combinado de estas herramientas brinda un panorama adecuado para estudiar los eventos de transporte eólico de sedimentos en Patagonia hacia la plataforma continental argentina. Fil: Crespi Abril, Augusto Cesar. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Montes, Alejandra María Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina Fil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Carrasco, Mario Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina |
description |
En este trabajo se estudió el transporte eólico de sedimentos a ambientes marinos en Patagonia mediante el uso de sensores remotos. Se seleccionaron 6 eventos correspondientes a las fechas 22 y 23 de Enero de 2009, 28 de Marzo de 2009, 11 y 12 de Septiembre de 2009 y 24 de Enero de 2010 por ser días con la presencia de plumas de sedimento y baja cobertura de nubes en la región. Los eventos fueron estudiados usando imágenes en color verdadero de alta resolución espacial (250m) del sensor MODIS, un índice de sedimento calculado con las bandas 2,13 µm y 0,469 µm del sensor MODIS y el índice de aerosol atmosférico en ultravioleta del sensor OMI. Estas herramientas fueron útiles para observar los eventos estudiados. Las imágenes RGB permitieron observar cada uno de los eventos con una buena resolución espacial, pero su uso está restringido a escenas con baja cobertura de nubes. El índice de sedimentos permitió incrementar el contraste de las plumas cuando se encuentran sobre el mar y de esta forma se pudieron determinar isolíneas que delimiten cada evento para calcular su área. El índice de aerosol permitió observar los eventos y su principal ventaja radica en el hecho de que no es influenciado por la cobertura de nubes. Sin embargo, tiene una baja resolución espacial (1ox1o ) por lo que solo permite tener una aproximación del área influenciada por las plumas. La distancia máxima estimada de las plumas fue de 450 Km hacia el mar, alcanzando la región del talud continental y el área total influenciada por estos eventos fue de 420.998 Km2 . En todos los casos, la intensidad del viento superó los 40Km/h y la visibilidad se redujo a menos de 10Km excepto por el día 24 de enero de 2010 en el que se redujo a 25Km. El uso combinado de estas herramientas brinda un panorama adecuado para estudiar los eventos de transporte eólico de sedimentos en Patagonia hacia la plataforma continental argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/24969 Crespi Abril, Augusto Cesar; Montes, Alejandra María Isabel; Williams, Gabriela Noemí; Carrasco, Mario Fabian; Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 41; 2; 2-2016; 33-47 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/24969 |
identifier_str_mv |
Crespi Abril, Augusto Cesar; Montes, Alejandra María Isabel; Williams, Gabriela Noemí; Carrasco, Mario Fabian; Uso de sensores remotos para la detección de eventos de transporte eólico de sedimentos hacia ambientes marinos en Patagonia; Centro Argentino de Meteorólogos; Meteorológica; 41; 2; 2-2016; 33-47 0325-187X 1850-468X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/22vmqj |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613221798903808 |
score |
13.070432 |