Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie

Autores
García Ferreyra, M. F.; Della Ceca, L.; Casasola, F. I.; Martorella, Evangelina; Brusca, S.; D'elia, Raul Luis; Pereyra, C.; Pereyra, A.; Raponi, Marcelo Martín; Ristori, Pablo Roberto; Otero, Lidia Ana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar la deteccion de quema de biomasa en la region centro-norte delterritorio Argentino, que involucra principalmente a las provincias de Chaco, Formosa, Tucuman, Santiago delEstero, Santa Fe y Cordoba, entre el 27 y el 30 de agosto de 2018, utilizando mediciones satelitales y terrestres.Los aerosoles provenientes de la de quema de biomasa son los que mas afectan a America del Sur. Anualmente,desde mediados de agosto a principios de noviembre, se producen importantes quemas de pastizales que tienen suorigen en la zona centro-norte de Argentina, Bolivia, Paraguay y centro de Brasil, generalmente provocados por elhombre luego de la cosecha, para la eliminacion de desechos producto de la actividad agrcola y la deforestacion.Estas quemas producen importantes columnas de humo que pueden viajar cientos de kilometros transportadas porlos vientos desde su origen, afectando la calidad de aire de una gran extension territorial. Se analizan medicionessatelitales de los sensores MODIS (AQUA-TERRA) y TROPOMI (Sentinel-5p), de las cuales se estudian paraeste evento las siguientes variables: el ndice de absorcion de aerosoles (AI), el espesor optico de aerosoles (AOD)y la columna total de dioxido de nitrogeno y monoxido de carbono. Ademas se presentan las capturas satelitalesdel area afectada, representadas en RGB color verdadero. Tambien se calculan las retrotrayectorias con el modeloHYSPLIT/NOAA y la circulacion de viento de la base de datos NCEP/NCAR. Complementariamente se analizanlas mediciones del sistema LIDAR instalado en CITEDEF Villa Martelli, Buenos Aires, para determinar la alturade las capas de humo que llegan a la region. Ademas, se evaluan los datos de espesor optico de aerosoles delas estaciones de AERONET/NASA de Buenos Aires, Cordoba y Tucuman y se calcula, para dichas estaciones,el Coeciente declasicar los aerosoles.Angstrom, parametro sensible al radio medio de las partculas en suspension, lo que permite.
Fil: García Ferreyra, M. F.. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
Fil: Della Ceca, L.. Red Argentina de Municipios; Argentina
Fil: Casasola, F. I.. Ministerio de Defensa; Argentina
Fil: Martorella, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Brusca, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: D'elia, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Pereyra, C.. Servicio Geográfico Militar; Argentina
Fil: Pereyra, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Ristori, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Otero, Lidia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
104 Reunión de la Asociación de Física Argentina
Santa Fe
Argentina
Asociación de Física Argentina
Materia
AEROSOLES
QUEMA
AERONET
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154223

id CONICETDig_22054eab3e3e73c1e6b7b0a94b7e47ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154223
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercieGarcía Ferreyra, M. F.Della Ceca, L.Casasola, F. I.Martorella, EvangelinaBrusca, S.D'elia, Raul LuisPereyra, C.Pereyra, A.Raponi, Marcelo MartínRistori, Pablo RobertoOtero, Lidia AnaAEROSOLESQUEMAAERONEThttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo tiene como objetivo analizar la deteccion de quema de biomasa en la region centro-norte delterritorio Argentino, que involucra principalmente a las provincias de Chaco, Formosa, Tucuman, Santiago delEstero, Santa Fe y Cordoba, entre el 27 y el 30 de agosto de 2018, utilizando mediciones satelitales y terrestres.Los aerosoles provenientes de la de quema de biomasa son los que mas afectan a America del Sur. Anualmente,desde mediados de agosto a principios de noviembre, se producen importantes quemas de pastizales que tienen suorigen en la zona centro-norte de Argentina, Bolivia, Paraguay y centro de Brasil, generalmente provocados por elhombre luego de la cosecha, para la eliminacion de desechos producto de la actividad agrcola y la deforestacion.Estas quemas producen importantes columnas de humo que pueden viajar cientos de kilometros transportadas porlos vientos desde su origen, afectando la calidad de aire de una gran extension territorial. Se analizan medicionessatelitales de los sensores MODIS (AQUA-TERRA) y TROPOMI (Sentinel-5p), de las cuales se estudian paraeste evento las siguientes variables: el ndice de absorcion de aerosoles (AI), el espesor optico de aerosoles (AOD)y la columna total de dioxido de nitrogeno y monoxido de carbono. Ademas se presentan las capturas satelitalesdel area afectada, representadas en RGB color verdadero. Tambien se calculan las retrotrayectorias con el modeloHYSPLIT/NOAA y la circulacion de viento de la base de datos NCEP/NCAR. Complementariamente se analizanlas mediciones del sistema LIDAR instalado en CITEDEF Villa Martelli, Buenos Aires, para determinar la alturade las capas de humo que llegan a la region. Ademas, se evaluan los datos de espesor optico de aerosoles delas estaciones de AERONET/NASA de Buenos Aires, Cordoba y Tucuman y se calcula, para dichas estaciones,el Coeciente declasicar los aerosoles.Angstrom, parametro sensible al radio medio de las partculas en suspension, lo que permite.Fil: García Ferreyra, M. F.. Comision Nacional de Actividades Espaciales; ArgentinaFil: Della Ceca, L.. Red Argentina de Municipios; ArgentinaFil: Casasola, F. I.. Ministerio de Defensa; ArgentinaFil: Martorella, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Brusca, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: D'elia, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Pereyra, C.. Servicio Geográfico Militar; ArgentinaFil: Pereyra, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Ristori, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Otero, Lidia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina104 Reunión de la Asociación de Física ArgentinaSanta FeArgentinaAsociación de Física ArgentinaAsociación de Física Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154223Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie; 104 Reunión de la Asociación de Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:52.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
title Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
spellingShingle Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
García Ferreyra, M. F.
AEROSOLES
QUEMA
AERONET
title_short Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
title_full Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
title_fullStr Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
title_full_unstemmed Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
title_sort Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie
dc.creator.none.fl_str_mv García Ferreyra, M. F.
Della Ceca, L.
Casasola, F. I.
Martorella, Evangelina
Brusca, S.
D'elia, Raul Luis
Pereyra, C.
Pereyra, A.
Raponi, Marcelo Martín
Ristori, Pablo Roberto
Otero, Lidia Ana
author García Ferreyra, M. F.
author_facet García Ferreyra, M. F.
Della Ceca, L.
Casasola, F. I.
Martorella, Evangelina
Brusca, S.
D'elia, Raul Luis
Pereyra, C.
Pereyra, A.
Raponi, Marcelo Martín
Ristori, Pablo Roberto
Otero, Lidia Ana
author_role author
author2 Della Ceca, L.
Casasola, F. I.
Martorella, Evangelina
Brusca, S.
D'elia, Raul Luis
Pereyra, C.
Pereyra, A.
Raponi, Marcelo Martín
Ristori, Pablo Roberto
Otero, Lidia Ana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AEROSOLES
QUEMA
AERONET
topic AEROSOLES
QUEMA
AERONET
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar la deteccion de quema de biomasa en la region centro-norte delterritorio Argentino, que involucra principalmente a las provincias de Chaco, Formosa, Tucuman, Santiago delEstero, Santa Fe y Cordoba, entre el 27 y el 30 de agosto de 2018, utilizando mediciones satelitales y terrestres.Los aerosoles provenientes de la de quema de biomasa son los que mas afectan a America del Sur. Anualmente,desde mediados de agosto a principios de noviembre, se producen importantes quemas de pastizales que tienen suorigen en la zona centro-norte de Argentina, Bolivia, Paraguay y centro de Brasil, generalmente provocados por elhombre luego de la cosecha, para la eliminacion de desechos producto de la actividad agrcola y la deforestacion.Estas quemas producen importantes columnas de humo que pueden viajar cientos de kilometros transportadas porlos vientos desde su origen, afectando la calidad de aire de una gran extension territorial. Se analizan medicionessatelitales de los sensores MODIS (AQUA-TERRA) y TROPOMI (Sentinel-5p), de las cuales se estudian paraeste evento las siguientes variables: el ndice de absorcion de aerosoles (AI), el espesor optico de aerosoles (AOD)y la columna total de dioxido de nitrogeno y monoxido de carbono. Ademas se presentan las capturas satelitalesdel area afectada, representadas en RGB color verdadero. Tambien se calculan las retrotrayectorias con el modeloHYSPLIT/NOAA y la circulacion de viento de la base de datos NCEP/NCAR. Complementariamente se analizanlas mediciones del sistema LIDAR instalado en CITEDEF Villa Martelli, Buenos Aires, para determinar la alturade las capas de humo que llegan a la region. Ademas, se evaluan los datos de espesor optico de aerosoles delas estaciones de AERONET/NASA de Buenos Aires, Cordoba y Tucuman y se calcula, para dichas estaciones,el Coeciente declasicar los aerosoles.Angstrom, parametro sensible al radio medio de las partculas en suspension, lo que permite.
Fil: García Ferreyra, M. F.. Comision Nacional de Actividades Espaciales; Argentina
Fil: Della Ceca, L.. Red Argentina de Municipios; Argentina
Fil: Casasola, F. I.. Ministerio de Defensa; Argentina
Fil: Martorella, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Brusca, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: D'elia, Raul Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Pereyra, C.. Servicio Geográfico Militar; Argentina
Fil: Pereyra, A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Raponi, Marcelo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Ristori, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Otero, Lidia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
104 Reunión de la Asociación de Física Argentina
Santa Fe
Argentina
Asociación de Física Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo analizar la deteccion de quema de biomasa en la region centro-norte delterritorio Argentino, que involucra principalmente a las provincias de Chaco, Formosa, Tucuman, Santiago delEstero, Santa Fe y Cordoba, entre el 27 y el 30 de agosto de 2018, utilizando mediciones satelitales y terrestres.Los aerosoles provenientes de la de quema de biomasa son los que mas afectan a America del Sur. Anualmente,desde mediados de agosto a principios de noviembre, se producen importantes quemas de pastizales que tienen suorigen en la zona centro-norte de Argentina, Bolivia, Paraguay y centro de Brasil, generalmente provocados por elhombre luego de la cosecha, para la eliminacion de desechos producto de la actividad agrcola y la deforestacion.Estas quemas producen importantes columnas de humo que pueden viajar cientos de kilometros transportadas porlos vientos desde su origen, afectando la calidad de aire de una gran extension territorial. Se analizan medicionessatelitales de los sensores MODIS (AQUA-TERRA) y TROPOMI (Sentinel-5p), de las cuales se estudian paraeste evento las siguientes variables: el ndice de absorcion de aerosoles (AI), el espesor optico de aerosoles (AOD)y la columna total de dioxido de nitrogeno y monoxido de carbono. Ademas se presentan las capturas satelitalesdel area afectada, representadas en RGB color verdadero. Tambien se calculan las retrotrayectorias con el modeloHYSPLIT/NOAA y la circulacion de viento de la base de datos NCEP/NCAR. Complementariamente se analizanlas mediciones del sistema LIDAR instalado en CITEDEF Villa Martelli, Buenos Aires, para determinar la alturade las capas de humo que llegan a la region. Ademas, se evaluan los datos de espesor optico de aerosoles delas estaciones de AERONET/NASA de Buenos Aires, Cordoba y Tucuman y se calcula, para dichas estaciones,el Coeciente declasicar los aerosoles.Angstrom, parametro sensible al radio medio de las partculas en suspension, lo que permite.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154223
Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie; 104 Reunión de la Asociación de Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154223
identifier_str_mv Estudio de un evento de quema de biomasa en la región Centro-Norte de Argentina en Agosto de 2018, mediante el uso de sensores satelitales y mediciones en supercie; 104 Reunión de la Asociación de Física Argentina; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270097455972352
score 13.13397