Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación

Autores
Rios Rozo, Camilo Enrique
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una reconceptualización rápida de las sociedades de control organizada a partir de una prolongación del análisis epistémico propuesto por Foucault a lo largo de su obra, el artículo propone pensar los procesos de subjetivación como procesos de „configuración‟. De la mano de algunos planteamientos de Sloterdijk y Agamben, estos procesos encuentran ecos en algunos sectores del post-humanismo, al tensionar la relación entre subjetivación y desubjetivación. Esta tensión traza los límites de un pensamiento político que se deslinda de categorías tradicionales, llamando la atención a propósito de la centralidad inherente a los procesos de subjetivación y a sus consecuencias meta-teóricas, éticas y políticas para pensar nuestro presente.
Starting with a brief and fast reconceptualization of control societies that is organized based on a continuation of the epistemical analysis proposed by Foucault in his entire work, this paper proposes thinking the subjectivation processes as „configuration‟ ones. Using some Sloterdijk‟s and some Agamben‟s thoughts, these processes find echoes in some posthumanists áreas because they tens the link between subjectivation and desubectivation. This tension traces the limits of a political thought that differentiates itself from the traditional categories, calling for our attention in behalf of the inherent centrality of the subjectivation processes themselves and their meta-teorethical, ethical and political consecuenses to think our present.
Fil: Rios Rozo, Camilo Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SOCIEDADES DE CONTROL
CONFIGURACIÓN
SUBJETIVACIÓN
DESUBJETIVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104857

id CONICETDig_045f6bc62862cf211e776d6bd34d9e4f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivaciónEpisteme and politics in control societies: Configuration and (de)subectivationRios Rozo, Camilo EnriqueSOCIEDADES DE CONTROLCONFIGURACIÓNSUBJETIVACIÓNDESUBJETIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una reconceptualización rápida de las sociedades de control organizada a partir de una prolongación del análisis epistémico propuesto por Foucault a lo largo de su obra, el artículo propone pensar los procesos de subjetivación como procesos de „configuración‟. De la mano de algunos planteamientos de Sloterdijk y Agamben, estos procesos encuentran ecos en algunos sectores del post-humanismo, al tensionar la relación entre subjetivación y desubjetivación. Esta tensión traza los límites de un pensamiento político que se deslinda de categorías tradicionales, llamando la atención a propósito de la centralidad inherente a los procesos de subjetivación y a sus consecuencias meta-teóricas, éticas y políticas para pensar nuestro presente.Starting with a brief and fast reconceptualization of control societies that is organized based on a continuation of the epistemical analysis proposed by Foucault in his entire work, this paper proposes thinking the subjectivation processes as „configuration‟ ones. Using some Sloterdijk‟s and some Agamben‟s thoughts, these processes find echoes in some posthumanists áreas because they tens the link between subjectivation and desubectivation. This tension traces the limits of a political thought that differentiates itself from the traditional categories, calling for our attention in behalf of the inherent centrality of the subjectivation processes themselves and their meta-teorethical, ethical and political consecuenses to think our present.Fil: Rios Rozo, Camilo Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104857Rios Rozo, Camilo Enrique; Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía; Revista Científica de la Facultad de Filosofía; 7; 2; 12-2018; 55-722414-8717CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fil.una.py/investigacion/index_files/2018.2/RIOS.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:59.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
Episteme and politics in control societies: Configuration and (de)subectivation
title Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
spellingShingle Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
Rios Rozo, Camilo Enrique
SOCIEDADES DE CONTROL
CONFIGURACIÓN
SUBJETIVACIÓN
DESUBJETIVACIÓN
title_short Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
title_full Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
title_fullStr Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
title_full_unstemmed Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
title_sort Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación
dc.creator.none.fl_str_mv Rios Rozo, Camilo Enrique
author Rios Rozo, Camilo Enrique
author_facet Rios Rozo, Camilo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDADES DE CONTROL
CONFIGURACIÓN
SUBJETIVACIÓN
DESUBJETIVACIÓN
topic SOCIEDADES DE CONTROL
CONFIGURACIÓN
SUBJETIVACIÓN
DESUBJETIVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una reconceptualización rápida de las sociedades de control organizada a partir de una prolongación del análisis epistémico propuesto por Foucault a lo largo de su obra, el artículo propone pensar los procesos de subjetivación como procesos de „configuración‟. De la mano de algunos planteamientos de Sloterdijk y Agamben, estos procesos encuentran ecos en algunos sectores del post-humanismo, al tensionar la relación entre subjetivación y desubjetivación. Esta tensión traza los límites de un pensamiento político que se deslinda de categorías tradicionales, llamando la atención a propósito de la centralidad inherente a los procesos de subjetivación y a sus consecuencias meta-teóricas, éticas y políticas para pensar nuestro presente.
Starting with a brief and fast reconceptualization of control societies that is organized based on a continuation of the epistemical analysis proposed by Foucault in his entire work, this paper proposes thinking the subjectivation processes as „configuration‟ ones. Using some Sloterdijk‟s and some Agamben‟s thoughts, these processes find echoes in some posthumanists áreas because they tens the link between subjectivation and desubectivation. This tension traces the limits of a political thought that differentiates itself from the traditional categories, calling for our attention in behalf of the inherent centrality of the subjectivation processes themselves and their meta-teorethical, ethical and political consecuenses to think our present.
Fil: Rios Rozo, Camilo Enrique. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de una reconceptualización rápida de las sociedades de control organizada a partir de una prolongación del análisis epistémico propuesto por Foucault a lo largo de su obra, el artículo propone pensar los procesos de subjetivación como procesos de „configuración‟. De la mano de algunos planteamientos de Sloterdijk y Agamben, estos procesos encuentran ecos en algunos sectores del post-humanismo, al tensionar la relación entre subjetivación y desubjetivación. Esta tensión traza los límites de un pensamiento político que se deslinda de categorías tradicionales, llamando la atención a propósito de la centralidad inherente a los procesos de subjetivación y a sus consecuencias meta-teóricas, éticas y políticas para pensar nuestro presente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104857
Rios Rozo, Camilo Enrique; Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía; Revista Científica de la Facultad de Filosofía; 7; 2; 12-2018; 55-72
2414-8717
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104857
identifier_str_mv Rios Rozo, Camilo Enrique; Episteme y política en sociedades de control: Configuración y (de)subjetivación; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía; Revista Científica de la Facultad de Filosofía; 7; 2; 12-2018; 55-72
2414-8717
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fil.una.py/investigacion/index_files/2018.2/RIOS.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269259428790272
score 13.13397