Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción

Autores
Rios, Camilo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Y es que el problema del mundo contemporáneo no es otro sino el sujeto. Un protagonista que está indeciso, en fuga permanente, en constante partida de todo, hasta de sí mismo; un protagonista que se mueve entre lo que cree querer y lo que puede creer, que está entre la ambivalencia y la ambigüedad –que lo convierte en ficción–, un protagonista que coquetea en la liquidez, al que no que queda otra opción sino la des-confianza, el miedo y la inseguridad, un protagonista solitario. Es un sujeto que vive en la incertidumbre de la multiculturalidad (política, sexual, racial, económica…), en el ciberespacio, en lo mediático; vive de –y en– los restos de los restos… Y tal situación implica, en clave del dilema clásicamente sociológico de la sociabilidad, una considerable dificultad para hacer que en nuestros días sea completado algo como la reciprocidad. Ahora, si además de pluralizar las afirmaciones anteriores las narramos en segunda persona del singular, tendremos una imagen más cercana a lo que hoy podríamos cartografiar en nuestras urbes. Y por último, veremos más adelante, se suma a este embrollo, el hecho de que ya no podemos hablar del sujeto. Ya no hay tal. Ya no es por ahí por donde habría que buscar, rastrear, seguir, los procesos de hacen de sí –de nosotros– lo que somos. En este texto, viendo ese sujeto y tomándolo como protagonista, intentaré recorrer el camino de tránsito de las sociedades disciplinarias a las de control desde un punto de vista que haga especial énfasis en esa disolución, en el momento y sobre todo en los procesos que hacen que hoy no sea posible asir al sujeto como escenario de análisis de la subjetividad. En este recorrido, sin duda tortuoso y complicado, será necesario hacer una exposición de una y otra sociedad, para una vez acordados ciertos momentos referenciales básicos poder avanzar sobre lo que se erige como camino argumentativo del tema que me he propuesto enfrentar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
sujeto
subjetividad
Sociedades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107272

id SEDICI_dcf08c0a6209cc85b68ce9d5daa13f49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acciónRios, CamiloSociologíasujetosubjetividadSociedadesY es que el problema del mundo contemporáneo no es otro sino el sujeto. Un protagonista que está indeciso, en fuga permanente, en constante partida de todo, hasta de sí mismo; un protagonista que se mueve entre lo que cree querer y lo que puede creer, que está entre la ambivalencia y la ambigüedad –que lo convierte en ficción–, un protagonista que coquetea en la liquidez, al que no que queda otra opción sino la des-confianza, el miedo y la inseguridad, un protagonista solitario. Es un sujeto que vive en la incertidumbre de la multiculturalidad (política, sexual, racial, económica…), en el ciberespacio, en lo mediático; vive de –y en– los restos de los restos… Y tal situación implica, en clave del dilema clásicamente sociológico de la sociabilidad, una considerable dificultad para hacer que en nuestros días sea completado algo como la reciprocidad. Ahora, si además de pluralizar las afirmaciones anteriores las narramos en segunda persona del singular, tendremos una imagen más cercana a lo que hoy podríamos cartografiar en nuestras urbes. Y por último, veremos más adelante, se suma a este embrollo, el hecho de que ya no podemos hablar del sujeto. Ya no hay tal. Ya no es por ahí por donde habría que buscar, rastrear, seguir, los procesos de hacen de sí –de nosotros– lo que somos. En este texto, viendo ese sujeto y tomándolo como protagonista, intentaré recorrer el camino de tránsito de las sociedades disciplinarias a las de control desde un punto de vista que haga especial énfasis en esa disolución, en el momento y sobre todo en los procesos que hacen que hoy no sea posible asir al sujeto como escenario de análisis de la subjetividad. En este recorrido, sin duda tortuoso y complicado, será necesario hacer una exposición de una y otra sociedad, para una vez acordados ciertos momentos referenciales básicos poder avanzar sobre lo que se erige como camino argumentativo del tema que me he propuesto enfrentar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107272<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5505/ev.5505.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:04.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
title Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
spellingShingle Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
Rios, Camilo
Sociología
sujeto
subjetividad
Sociedades
title_short Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
title_full Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
title_fullStr Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
title_full_unstemmed Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
title_sort Sociedades disciplinarias y sociedades de control : Del sujeto a la subjetiv-acción
dc.creator.none.fl_str_mv Rios, Camilo
author Rios, Camilo
author_facet Rios, Camilo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
sujeto
subjetividad
Sociedades
topic Sociología
sujeto
subjetividad
Sociedades
dc.description.none.fl_txt_mv Y es que el problema del mundo contemporáneo no es otro sino el sujeto. Un protagonista que está indeciso, en fuga permanente, en constante partida de todo, hasta de sí mismo; un protagonista que se mueve entre lo que cree querer y lo que puede creer, que está entre la ambivalencia y la ambigüedad –que lo convierte en ficción–, un protagonista que coquetea en la liquidez, al que no que queda otra opción sino la des-confianza, el miedo y la inseguridad, un protagonista solitario. Es un sujeto que vive en la incertidumbre de la multiculturalidad (política, sexual, racial, económica…), en el ciberespacio, en lo mediático; vive de –y en– los restos de los restos… Y tal situación implica, en clave del dilema clásicamente sociológico de la sociabilidad, una considerable dificultad para hacer que en nuestros días sea completado algo como la reciprocidad. Ahora, si además de pluralizar las afirmaciones anteriores las narramos en segunda persona del singular, tendremos una imagen más cercana a lo que hoy podríamos cartografiar en nuestras urbes. Y por último, veremos más adelante, se suma a este embrollo, el hecho de que ya no podemos hablar del sujeto. Ya no hay tal. Ya no es por ahí por donde habría que buscar, rastrear, seguir, los procesos de hacen de sí –de nosotros– lo que somos. En este texto, viendo ese sujeto y tomándolo como protagonista, intentaré recorrer el camino de tránsito de las sociedades disciplinarias a las de control desde un punto de vista que haga especial énfasis en esa disolución, en el momento y sobre todo en los procesos que hacen que hoy no sea posible asir al sujeto como escenario de análisis de la subjetividad. En este recorrido, sin duda tortuoso y complicado, será necesario hacer una exposición de una y otra sociedad, para una vez acordados ciertos momentos referenciales básicos poder avanzar sobre lo que se erige como camino argumentativo del tema que me he propuesto enfrentar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Y es que el problema del mundo contemporáneo no es otro sino el sujeto. Un protagonista que está indeciso, en fuga permanente, en constante partida de todo, hasta de sí mismo; un protagonista que se mueve entre lo que cree querer y lo que puede creer, que está entre la ambivalencia y la ambigüedad –que lo convierte en ficción–, un protagonista que coquetea en la liquidez, al que no que queda otra opción sino la des-confianza, el miedo y la inseguridad, un protagonista solitario. Es un sujeto que vive en la incertidumbre de la multiculturalidad (política, sexual, racial, económica…), en el ciberespacio, en lo mediático; vive de –y en– los restos de los restos… Y tal situación implica, en clave del dilema clásicamente sociológico de la sociabilidad, una considerable dificultad para hacer que en nuestros días sea completado algo como la reciprocidad. Ahora, si además de pluralizar las afirmaciones anteriores las narramos en segunda persona del singular, tendremos una imagen más cercana a lo que hoy podríamos cartografiar en nuestras urbes. Y por último, veremos más adelante, se suma a este embrollo, el hecho de que ya no podemos hablar del sujeto. Ya no hay tal. Ya no es por ahí por donde habría que buscar, rastrear, seguir, los procesos de hacen de sí –de nosotros– lo que somos. En este texto, viendo ese sujeto y tomándolo como protagonista, intentaré recorrer el camino de tránsito de las sociedades disciplinarias a las de control desde un punto de vista que haga especial énfasis en esa disolución, en el momento y sobre todo en los procesos que hacen que hoy no sea posible asir al sujeto como escenario de análisis de la subjetividad. En este recorrido, sin duda tortuoso y complicado, será necesario hacer una exposición de una y otra sociedad, para una vez acordados ciertos momentos referenciales básicos poder avanzar sobre lo que se erige como camino argumentativo del tema que me he propuesto enfrentar.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5505/ev.5505.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064208566812672
score 13.22299