La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut

Autores
Videla, Sonia Lina; Rostagno, Cesar Mario; Toyos, Maria Alicia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La materia orgánica particulada (MOP) es un componente dinámico del suelo, que responde selectiva y rápidamente a los cambios de manejo y distintos tipos de disturbios. El objetivo de este estudio fue comparar dos técnicas de determinación de MOP en distintos suelos y evaluar el potencial de esta variable como indicadora de calidad de los mismos. Se estudiaron tres sitios ecológicos de la provincia del Chubut con distinto manejo o afectados por distintos disturbios: Media Luna Clausura (MLC), Media Luna Pastoreo (MLP ), Puerto Madryn bioperturbado (PMB), Puerto Madryn no bioperturbado (PMNB), Punta Ninfas no erosionado (PNNE) y Punta Ninfas erosionado (PNE). En muestras de suelos extraídas de 0 a 5 cm (PM y PN) y de 0 a 10 cm (ML) de profundidad se determinó la materia orgánica total (MOT) y la MOP por vía húmeda (MOPh) (Método Walkley y Black) y por ignición en mufla (MOPi) a 430 °C. En los Molisoles de ML y en los Aridisoles de PM la MOPi fue mayor que la MOPh, mientras que para los Aridisoles de PN no se registraron diferencias significativas entre los dos métodos. Para los suelos con carbonatos (PM) o con alofanos (ML), el método por ignición sobreestimó los contenidos de MOP. La MOT presentó una alta correlación con la MOPh y con la MOPi para todos los suelos en conjunto (r2 = 0,89 y r2 = 0,73, respectivamente). El suelo que presentó una mayor relación MOP/MOT fue PNNE. En contraste, el suelo PNE, mostró los valores más bajos para esta relación, lo que indicaría, por un lado, que la poca MO que contienen estos suelos está predominantemente asociada a la fracción < de 0,053 mm, y por el otro, que la erosión afecta en mayor medida las reservas de MOP que las de MOT. Para los suelos PM, la relación MOPi/MOT fue mayor que uno, debido a la sobreestimación del método por ignición en estos suelos con abundante carbonatos. Tanto la MOT como la MOP determinada por los dos métodos, han permitido detectar diferencias entre tipos de manejo o estado de degradación de los suelos. De todas maneras, la MOP es proporcionalmente más afectada por la erosión y el pastoreo que la MOT, lo cual nos permitiría considerarla como un buen indicador de cambios en la calidad de los suelos bajo condiciones de pastoreo o afectados por procesos erosivos.
Particulate organic-matter (MOP) is a dynamic soil component that quickly and selectively responds to management changes and to different disturbance regimes. We compared two techniques to determine the MOP content in different soils and assessed the potential of this variable as an indicator of soil quality. We studied the soils of three ecological sites located in the province of Chubut under different management schemes or affected by different disturbance regimes: Media Luna exclosure (MLC), Media Luna-grazing (MLP ), Puerto Madryn bioturbed (PMB), Puerto Madryn nonbioturbed (PMNB), Punta Ninfas uneroded (PNNE) and Punta Ninfas eroded (PNE). We collected soil samples from the 0 to 5 cm (PM and PN) or 0 to 10 cm (ML) depths to determine total soil organic-matter (MOT) and MOP using wet combustion MOPh (Walkley and Black method) and weight loss-on-ignition in a high temperature oven set at 430° C (MOPi). In the Mollisols and the Aridisols from Puerto Madryn, MOPi was higher than MOPh; in the Aridisols from Punta Ninfas, however, the differences between MOPi and MOPh were not significant. In soils with high calcium carbonate (PMB and PMNB) or allophane (MLC and MLP) contents, the loss-on-ignition method overestimated MOP contents. The MOT contents were highly correlated to both MOPh and MOPi for all soils (r2 = 0.89 and r2 = 0.73, respectively). Both MOT and MOP were sensitive to land management and soil erosion. The soil that displayed the greatest MOP/ MOT ratio was the PNNE. On the contrary, the PNE site showed the lowest values for this ratio, which would indicate that the low MOT content of this soil is predominantly associated to the < 0.053 mm fraction, and that the erosion process decreased the MOP reserves more than the MOT. For the Puerto Madryn soils, the MOPi / MOT ratio was greater than 1. This seems to be mainly due to the overestimation of the loss-on-ignition method in soils with abundant carbonates. Both MOT and MOP, determined by the two methods, can be used to detect differences in management or the state of soil degradation. However, MOP seemed to be more affected by soil erosion and sheep grazing compared to MOT. These results would allow us to consider MOP as a good indicator of changes in soil quality by either soil erosion or sheep grazing.
Fil: Videla, Sonia Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Toyos, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
Disturbio
Erosión de suelos
Bioperturbación de suelos
Manejo de pastizales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101569

id CONICETDig_04456c73af9b038839c04963be9ce21e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101569
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del ChubutParticulate organic-matter: a comparison of methods for its determination and its role as an indicator of soil quality for some soils in the province of ChubutVidela, Sonia LinaRostagno, Cesar MarioToyos, Maria AliciaDisturbioErosión de suelosBioperturbación de suelosManejo de pastizaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La materia orgánica particulada (MOP) es un componente dinámico del suelo, que responde selectiva y rápidamente a los cambios de manejo y distintos tipos de disturbios. El objetivo de este estudio fue comparar dos técnicas de determinación de MOP en distintos suelos y evaluar el potencial de esta variable como indicadora de calidad de los mismos. Se estudiaron tres sitios ecológicos de la provincia del Chubut con distinto manejo o afectados por distintos disturbios: Media Luna Clausura (MLC), Media Luna Pastoreo (MLP ), Puerto Madryn bioperturbado (PMB), Puerto Madryn no bioperturbado (PMNB), Punta Ninfas no erosionado (PNNE) y Punta Ninfas erosionado (PNE). En muestras de suelos extraídas de 0 a 5 cm (PM y PN) y de 0 a 10 cm (ML) de profundidad se determinó la materia orgánica total (MOT) y la MOP por vía húmeda (MOPh) (Método Walkley y Black) y por ignición en mufla (MOPi) a 430 °C. En los Molisoles de ML y en los Aridisoles de PM la MOPi fue mayor que la MOPh, mientras que para los Aridisoles de PN no se registraron diferencias significativas entre los dos métodos. Para los suelos con carbonatos (PM) o con alofanos (ML), el método por ignición sobreestimó los contenidos de MOP. La MOT presentó una alta correlación con la MOPh y con la MOPi para todos los suelos en conjunto (r2 = 0,89 y r2 = 0,73, respectivamente). El suelo que presentó una mayor relación MOP/MOT fue PNNE. En contraste, el suelo PNE, mostró los valores más bajos para esta relación, lo que indicaría, por un lado, que la poca MO que contienen estos suelos está predominantemente asociada a la fracción < de 0,053 mm, y por el otro, que la erosión afecta en mayor medida las reservas de MOP que las de MOT. Para los suelos PM, la relación MOPi/MOT fue mayor que uno, debido a la sobreestimación del método por ignición en estos suelos con abundante carbonatos. Tanto la MOT como la MOP determinada por los dos métodos, han permitido detectar diferencias entre tipos de manejo o estado de degradación de los suelos. De todas maneras, la MOP es proporcionalmente más afectada por la erosión y el pastoreo que la MOT, lo cual nos permitiría considerarla como un buen indicador de cambios en la calidad de los suelos bajo condiciones de pastoreo o afectados por procesos erosivos.Particulate organic-matter (MOP) is a dynamic soil component that quickly and selectively responds to management changes and to different disturbance regimes. We compared two techniques to determine the MOP content in different soils and assessed the potential of this variable as an indicator of soil quality. We studied the soils of three ecological sites located in the province of Chubut under different management schemes or affected by different disturbance regimes: Media Luna exclosure (MLC), Media Luna-grazing (MLP ), Puerto Madryn bioturbed (PMB), Puerto Madryn nonbioturbed (PMNB), Punta Ninfas uneroded (PNNE) and Punta Ninfas eroded (PNE). We collected soil samples from the 0 to 5 cm (PM and PN) or 0 to 10 cm (ML) depths to determine total soil organic-matter (MOT) and MOP using wet combustion MOPh (Walkley and Black method) and weight loss-on-ignition in a high temperature oven set at 430° C (MOPi). In the Mollisols and the Aridisols from Puerto Madryn, MOPi was higher than MOPh; in the Aridisols from Punta Ninfas, however, the differences between MOPi and MOPh were not significant. In soils with high calcium carbonate (PMB and PMNB) or allophane (MLC and MLP) contents, the loss-on-ignition method overestimated MOP contents. The MOT contents were highly correlated to both MOPh and MOPi for all soils (r2 = 0.89 and r2 = 0.73, respectively). Both MOT and MOP were sensitive to land management and soil erosion. The soil that displayed the greatest MOP/ MOT ratio was the PNNE. On the contrary, the PNE site showed the lowest values for this ratio, which would indicate that the low MOT content of this soil is predominantly associated to the < 0.053 mm fraction, and that the erosion process decreased the MOP reserves more than the MOT. For the Puerto Madryn soils, the MOPi / MOT ratio was greater than 1. This seems to be mainly due to the overestimation of the loss-on-ignition method in soils with abundant carbonates. Both MOT and MOP, determined by the two methods, can be used to detect differences in management or the state of soil degradation. However, MOP seemed to be more affected by soil erosion and sheep grazing compared to MOT. These results would allow us to consider MOP as a good indicator of changes in soil quality by either soil erosion or sheep grazing.Fil: Videla, Sonia Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Toyos, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101569Videla, Sonia Lina; Rostagno, Cesar Mario; Toyos, Maria Alicia; La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 26; 2; 12-2008; 219-2270326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_26n2/26-2%20Videla.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672008000200013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:18.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
Particulate organic-matter: a comparison of methods for its determination and its role as an indicator of soil quality for some soils in the province of Chubut
title La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
spellingShingle La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
Videla, Sonia Lina
Disturbio
Erosión de suelos
Bioperturbación de suelos
Manejo de pastizales
title_short La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
title_full La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
title_fullStr La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
title_full_unstemmed La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
title_sort La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Sonia Lina
Rostagno, Cesar Mario
Toyos, Maria Alicia
author Videla, Sonia Lina
author_facet Videla, Sonia Lina
Rostagno, Cesar Mario
Toyos, Maria Alicia
author_role author
author2 Rostagno, Cesar Mario
Toyos, Maria Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Disturbio
Erosión de suelos
Bioperturbación de suelos
Manejo de pastizales
topic Disturbio
Erosión de suelos
Bioperturbación de suelos
Manejo de pastizales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La materia orgánica particulada (MOP) es un componente dinámico del suelo, que responde selectiva y rápidamente a los cambios de manejo y distintos tipos de disturbios. El objetivo de este estudio fue comparar dos técnicas de determinación de MOP en distintos suelos y evaluar el potencial de esta variable como indicadora de calidad de los mismos. Se estudiaron tres sitios ecológicos de la provincia del Chubut con distinto manejo o afectados por distintos disturbios: Media Luna Clausura (MLC), Media Luna Pastoreo (MLP ), Puerto Madryn bioperturbado (PMB), Puerto Madryn no bioperturbado (PMNB), Punta Ninfas no erosionado (PNNE) y Punta Ninfas erosionado (PNE). En muestras de suelos extraídas de 0 a 5 cm (PM y PN) y de 0 a 10 cm (ML) de profundidad se determinó la materia orgánica total (MOT) y la MOP por vía húmeda (MOPh) (Método Walkley y Black) y por ignición en mufla (MOPi) a 430 °C. En los Molisoles de ML y en los Aridisoles de PM la MOPi fue mayor que la MOPh, mientras que para los Aridisoles de PN no se registraron diferencias significativas entre los dos métodos. Para los suelos con carbonatos (PM) o con alofanos (ML), el método por ignición sobreestimó los contenidos de MOP. La MOT presentó una alta correlación con la MOPh y con la MOPi para todos los suelos en conjunto (r2 = 0,89 y r2 = 0,73, respectivamente). El suelo que presentó una mayor relación MOP/MOT fue PNNE. En contraste, el suelo PNE, mostró los valores más bajos para esta relación, lo que indicaría, por un lado, que la poca MO que contienen estos suelos está predominantemente asociada a la fracción < de 0,053 mm, y por el otro, que la erosión afecta en mayor medida las reservas de MOP que las de MOT. Para los suelos PM, la relación MOPi/MOT fue mayor que uno, debido a la sobreestimación del método por ignición en estos suelos con abundante carbonatos. Tanto la MOT como la MOP determinada por los dos métodos, han permitido detectar diferencias entre tipos de manejo o estado de degradación de los suelos. De todas maneras, la MOP es proporcionalmente más afectada por la erosión y el pastoreo que la MOT, lo cual nos permitiría considerarla como un buen indicador de cambios en la calidad de los suelos bajo condiciones de pastoreo o afectados por procesos erosivos.
Particulate organic-matter (MOP) is a dynamic soil component that quickly and selectively responds to management changes and to different disturbance regimes. We compared two techniques to determine the MOP content in different soils and assessed the potential of this variable as an indicator of soil quality. We studied the soils of three ecological sites located in the province of Chubut under different management schemes or affected by different disturbance regimes: Media Luna exclosure (MLC), Media Luna-grazing (MLP ), Puerto Madryn bioturbed (PMB), Puerto Madryn nonbioturbed (PMNB), Punta Ninfas uneroded (PNNE) and Punta Ninfas eroded (PNE). We collected soil samples from the 0 to 5 cm (PM and PN) or 0 to 10 cm (ML) depths to determine total soil organic-matter (MOT) and MOP using wet combustion MOPh (Walkley and Black method) and weight loss-on-ignition in a high temperature oven set at 430° C (MOPi). In the Mollisols and the Aridisols from Puerto Madryn, MOPi was higher than MOPh; in the Aridisols from Punta Ninfas, however, the differences between MOPi and MOPh were not significant. In soils with high calcium carbonate (PMB and PMNB) or allophane (MLC and MLP) contents, the loss-on-ignition method overestimated MOP contents. The MOT contents were highly correlated to both MOPh and MOPi for all soils (r2 = 0.89 and r2 = 0.73, respectively). Both MOT and MOP were sensitive to land management and soil erosion. The soil that displayed the greatest MOP/ MOT ratio was the PNNE. On the contrary, the PNE site showed the lowest values for this ratio, which would indicate that the low MOT content of this soil is predominantly associated to the < 0.053 mm fraction, and that the erosion process decreased the MOP reserves more than the MOT. For the Puerto Madryn soils, the MOPi / MOT ratio was greater than 1. This seems to be mainly due to the overestimation of the loss-on-ignition method in soils with abundant carbonates. Both MOT and MOP, determined by the two methods, can be used to detect differences in management or the state of soil degradation. However, MOP seemed to be more affected by soil erosion and sheep grazing compared to MOT. These results would allow us to consider MOP as a good indicator of changes in soil quality by either soil erosion or sheep grazing.
Fil: Videla, Sonia Lina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Rostagno, Cesar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Toyos, Maria Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
description La materia orgánica particulada (MOP) es un componente dinámico del suelo, que responde selectiva y rápidamente a los cambios de manejo y distintos tipos de disturbios. El objetivo de este estudio fue comparar dos técnicas de determinación de MOP en distintos suelos y evaluar el potencial de esta variable como indicadora de calidad de los mismos. Se estudiaron tres sitios ecológicos de la provincia del Chubut con distinto manejo o afectados por distintos disturbios: Media Luna Clausura (MLC), Media Luna Pastoreo (MLP ), Puerto Madryn bioperturbado (PMB), Puerto Madryn no bioperturbado (PMNB), Punta Ninfas no erosionado (PNNE) y Punta Ninfas erosionado (PNE). En muestras de suelos extraídas de 0 a 5 cm (PM y PN) y de 0 a 10 cm (ML) de profundidad se determinó la materia orgánica total (MOT) y la MOP por vía húmeda (MOPh) (Método Walkley y Black) y por ignición en mufla (MOPi) a 430 °C. En los Molisoles de ML y en los Aridisoles de PM la MOPi fue mayor que la MOPh, mientras que para los Aridisoles de PN no se registraron diferencias significativas entre los dos métodos. Para los suelos con carbonatos (PM) o con alofanos (ML), el método por ignición sobreestimó los contenidos de MOP. La MOT presentó una alta correlación con la MOPh y con la MOPi para todos los suelos en conjunto (r2 = 0,89 y r2 = 0,73, respectivamente). El suelo que presentó una mayor relación MOP/MOT fue PNNE. En contraste, el suelo PNE, mostró los valores más bajos para esta relación, lo que indicaría, por un lado, que la poca MO que contienen estos suelos está predominantemente asociada a la fracción < de 0,053 mm, y por el otro, que la erosión afecta en mayor medida las reservas de MOP que las de MOT. Para los suelos PM, la relación MOPi/MOT fue mayor que uno, debido a la sobreestimación del método por ignición en estos suelos con abundante carbonatos. Tanto la MOT como la MOP determinada por los dos métodos, han permitido detectar diferencias entre tipos de manejo o estado de degradación de los suelos. De todas maneras, la MOP es proporcionalmente más afectada por la erosión y el pastoreo que la MOT, lo cual nos permitiría considerarla como un buen indicador de cambios en la calidad de los suelos bajo condiciones de pastoreo o afectados por procesos erosivos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101569
Videla, Sonia Lina; Rostagno, Cesar Mario; Toyos, Maria Alicia; La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 26; 2; 12-2008; 219-227
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101569
identifier_str_mv Videla, Sonia Lina; Rostagno, Cesar Mario; Toyos, Maria Alicia; La materia orgánica particulada: comparación de métodos para su determinación y su valor como indicador de calidad de suelos del Chubut; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 26; 2; 12-2008; 219-227
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_26n2/26-2%20Videla.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672008000200013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613668522688512
score 13.070432