Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces)
- Autores
- Williams Subiza, Emilio Adolfo; Brand, Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En marzo de 2015, un incendio forestal afectó 1300 ha del Parque Nacional Los Alerces. La remoción de la vegetación ribereña y el componente orgánico del suelo aumenta la erosión y lixiviación de nutrientes y crea una capa subsuperficial que dificulta la infiltración y promueve la escorrentía superficial. Para establecer los efectos sobre las características fisicoquímicas de cursos de agua de bajo orden, se seleccionaron tres arroyos en zonas con alta intensidad de fuego, y tres sitios de referencia en bosque no afectado. Entre mayo y diciembre (2015), se muestrearon quincenalmente para determinar temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, salinidad, total de sólidos disueltos y total de sólidos en suspensión. En cuatro ocasiones (mayo, agosto, octubre y diciembre) se cuantificó la clorofila a epilítica y se estimaron variables hidrológicas. Las variables asociadas a procesos erosivos en la cuenca (temperatura del agua, conductividad, total de sólidos disueltos, total de sólidos en suspensión y salinidad) aumentaron significativamente en los sitios afectados por el incendio (Kruskall-Wallis, p < 0,05) . La clorofila presentó valores bajos en los muestreos de aguas altas en las cuencas incendiadas y aumentó hacia el final del estudio. El Análisis de Componentes Principales evidenció un gradiente dado por las variables TSS, conductividad, salinidad, temperatura, carbón, materia orgánica fina y gruesa, separando claramente los sitios afectados por el incendio de los de referencia (ACP1 74.8%, ACP2 12.6% de la varianza). Los efectos de los incendios sobre los cursos de agua han sido poco estudiados, por lo que este tipo de estudios resultan altamente relevantes.
Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina
Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VII Congreso Argentino de Limnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical - Materia
-
Disturbios
TSS
Erosión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e3a170fa472f2c837cff2ad751489003 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces)Williams Subiza, Emilio AdolfoBrand, CeciliaDisturbiosTSSErosiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En marzo de 2015, un incendio forestal afectó 1300 ha del Parque Nacional Los Alerces. La remoción de la vegetación ribereña y el componente orgánico del suelo aumenta la erosión y lixiviación de nutrientes y crea una capa subsuperficial que dificulta la infiltración y promueve la escorrentía superficial. Para establecer los efectos sobre las características fisicoquímicas de cursos de agua de bajo orden, se seleccionaron tres arroyos en zonas con alta intensidad de fuego, y tres sitios de referencia en bosque no afectado. Entre mayo y diciembre (2015), se muestrearon quincenalmente para determinar temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, salinidad, total de sólidos disueltos y total de sólidos en suspensión. En cuatro ocasiones (mayo, agosto, octubre y diciembre) se cuantificó la clorofila a epilítica y se estimaron variables hidrológicas. Las variables asociadas a procesos erosivos en la cuenca (temperatura del agua, conductividad, total de sólidos disueltos, total de sólidos en suspensión y salinidad) aumentaron significativamente en los sitios afectados por el incendio (Kruskall-Wallis, p < 0,05) . La clorofila presentó valores bajos en los muestreos de aguas altas en las cuencas incendiadas y aumentó hacia el final del estudio. El Análisis de Componentes Principales evidenció un gradiente dado por las variables TSS, conductividad, salinidad, temperatura, carbón, materia orgánica fina y gruesa, separando claramente los sitios afectados por el incendio de los de referencia (ACP1 74.8%, ACP2 12.6% de la varianza). Los efectos de los incendios sobre los cursos de agua han sido poco estudiados, por lo que este tipo de estudios resultan altamente relevantes.Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; ArgentinaFil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVII Congreso Argentino de LimnologíaSan Miguel de TucumánArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad NeotropicalFundacion Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236558Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces); VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 86-870065-1729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v60s/a01Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:48.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) |
title |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) |
spellingShingle |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) Williams Subiza, Emilio Adolfo Disturbios TSS Erosión |
title_short |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) |
title_full |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) |
title_fullStr |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) |
title_full_unstemmed |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) |
title_sort |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Williams Subiza, Emilio Adolfo Brand, Cecilia |
author |
Williams Subiza, Emilio Adolfo |
author_facet |
Williams Subiza, Emilio Adolfo Brand, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Brand, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Disturbios TSS Erosión |
topic |
Disturbios TSS Erosión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En marzo de 2015, un incendio forestal afectó 1300 ha del Parque Nacional Los Alerces. La remoción de la vegetación ribereña y el componente orgánico del suelo aumenta la erosión y lixiviación de nutrientes y crea una capa subsuperficial que dificulta la infiltración y promueve la escorrentía superficial. Para establecer los efectos sobre las características fisicoquímicas de cursos de agua de bajo orden, se seleccionaron tres arroyos en zonas con alta intensidad de fuego, y tres sitios de referencia en bosque no afectado. Entre mayo y diciembre (2015), se muestrearon quincenalmente para determinar temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, salinidad, total de sólidos disueltos y total de sólidos en suspensión. En cuatro ocasiones (mayo, agosto, octubre y diciembre) se cuantificó la clorofila a epilítica y se estimaron variables hidrológicas. Las variables asociadas a procesos erosivos en la cuenca (temperatura del agua, conductividad, total de sólidos disueltos, total de sólidos en suspensión y salinidad) aumentaron significativamente en los sitios afectados por el incendio (Kruskall-Wallis, p < 0,05) . La clorofila presentó valores bajos en los muestreos de aguas altas en las cuencas incendiadas y aumentó hacia el final del estudio. El Análisis de Componentes Principales evidenció un gradiente dado por las variables TSS, conductividad, salinidad, temperatura, carbón, materia orgánica fina y gruesa, separando claramente los sitios afectados por el incendio de los de referencia (ACP1 74.8%, ACP2 12.6% de la varianza). Los efectos de los incendios sobre los cursos de agua han sido poco estudiados, por lo que este tipo de estudios resultan altamente relevantes. Fil: Williams Subiza, Emilio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina VII Congreso Argentino de Limnología San Miguel de Tucumán Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biodiversidad Neotropical |
description |
En marzo de 2015, un incendio forestal afectó 1300 ha del Parque Nacional Los Alerces. La remoción de la vegetación ribereña y el componente orgánico del suelo aumenta la erosión y lixiviación de nutrientes y crea una capa subsuperficial que dificulta la infiltración y promueve la escorrentía superficial. Para establecer los efectos sobre las características fisicoquímicas de cursos de agua de bajo orden, se seleccionaron tres arroyos en zonas con alta intensidad de fuego, y tres sitios de referencia en bosque no afectado. Entre mayo y diciembre (2015), se muestrearon quincenalmente para determinar temperatura del agua, oxígeno disuelto, conductividad, salinidad, total de sólidos disueltos y total de sólidos en suspensión. En cuatro ocasiones (mayo, agosto, octubre y diciembre) se cuantificó la clorofila a epilítica y se estimaron variables hidrológicas. Las variables asociadas a procesos erosivos en la cuenca (temperatura del agua, conductividad, total de sólidos disueltos, total de sólidos en suspensión y salinidad) aumentaron significativamente en los sitios afectados por el incendio (Kruskall-Wallis, p < 0,05) . La clorofila presentó valores bajos en los muestreos de aguas altas en las cuencas incendiadas y aumentó hacia el final del estudio. El Análisis de Componentes Principales evidenció un gradiente dado por las variables TSS, conductividad, salinidad, temperatura, carbón, materia orgánica fina y gruesa, separando claramente los sitios afectados por el incendio de los de referencia (ACP1 74.8%, ACP2 12.6% de la varianza). Los efectos de los incendios sobre los cursos de agua han sido poco estudiados, por lo que este tipo de estudios resultan altamente relevantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236558 Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces); VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 86-87 0065-1729 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236558 |
identifier_str_mv |
Efectos de los incendios forestales en las condiciones fisicoquímicas de arroyos de bajo orden en la cordilla patagónica (Parque Nacional Los Alerces); VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 86-87 0065-1729 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-zoologica-lilloana/v60s/a01 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613726733336576 |
score |
13.070432 |