Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina
- Autores
- Tizón, Francisco Rodrigo; Pelaez, Daniel Valerio; Elia, Omar Raul
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las regiones áridas y semiáridas los bordes de los caminos o cortafuegos pueden afectar variables micro-climáticas las cuales, a su vez, alteran la abundancia de las hormigas que nidifican en el suelo. Se estudió la densidad de nidos en ambientes con diferentes características edáficas (suelos sueltos y compactados), y de cobertura de vegetación (monte cerrado, pastizal y suelo desnudo). El área de estudio se encuentra en el sur del Caldenal (sudeste de La Pampa), tiene 12 ha clausuradas al pastoreo con seis unidades experimentales en cada una de las cuales se seleccionaron tres sitios con cobertura leñosa (monte), con cobertura herbácea (pastizal) y con el 80% de suelo desnudo (cortafuegos). En cada sitio se registraron la temperatura superficial, y la humedad, el pH, y el grado de compactación del suelo. La densidad de nidos se evaluó colocando tres transectas (80 m x 5 m) al azar por cada unidad experimental. La temperatura del suelo fue mayor en los cortafuegos y la compactación del suelo fue mayor en los ambientes de monte y pastizal. El ensamble de hormigas estudiado no mostró diferencias (p>0,05) de nidificación entre los ambientes. En cambio, Acromyrmex striatus (Roger, 1863) se encontró principalmente en los cortafuegos donde los suelos sueltos con mayor porosidad permiten mayor intercambio gaseoso e infiltración de agua. La construcción de cortafuegos favorece el establecimiento de especies cortadoras de hojas que por ventajas competitivas podrían afectar negativamente la composición de la comunidad de hormigas y las comunidades vegetales.
In arid and semiarid regions, the presence of roads or firebreaks can affect microclimatic variables that influence the abundance of soil nesting ants. We studied ant nest density in environments with different soil types (loose and compacted soil), and vegetation cover (shrubland, grassland and bare soil) south of Caldenal, La Pampa, Argentina. We selected three areas with woody cover (shrubland), herbaceous cover (grass), and 80% of bare soil (firebreaks) within a 12 ha study area where large herbivores were excluded. We recorded soil surface temperature, humidity, pH and degree of soil compaction in each area. The density of nests was assessed by randomly placing three transects (80 m x 5 m) in each experimental unit. Soil temperature was higher in firebreaks and soil compaction was higher in the shrubland and the grassland. No differences in ant assemblage were found regarding nest density among environments. However, Acromyrmex striatus (Roger, 1863) was found mostly in firebreaks where loose soil with greater porosity allows more gas exchange and water infiltration. Our findings revealed that the construction of firebreaks favors the establishment of leaf-cutting ants, which due to their competitive advantage, could negatively affect ant and plant composition in the community.
Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina - Materia
-
NIDIFICACIÓN
DISTURBIO
SUELO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a94e2d197769ace7bc71276bd94243b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, ArgentinaEffects of firebreaks on ant density (Hymenoptera, Formicidae) in a semiarid region, ArgentinaTizón, Francisco RodrigoPelaez, Daniel ValerioElia, Omar RaulNIDIFICACIÓNDISTURBIOSUELOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En las regiones áridas y semiáridas los bordes de los caminos o cortafuegos pueden afectar variables micro-climáticas las cuales, a su vez, alteran la abundancia de las hormigas que nidifican en el suelo. Se estudió la densidad de nidos en ambientes con diferentes características edáficas (suelos sueltos y compactados), y de cobertura de vegetación (monte cerrado, pastizal y suelo desnudo). El área de estudio se encuentra en el sur del Caldenal (sudeste de La Pampa), tiene 12 ha clausuradas al pastoreo con seis unidades experimentales en cada una de las cuales se seleccionaron tres sitios con cobertura leñosa (monte), con cobertura herbácea (pastizal) y con el 80% de suelo desnudo (cortafuegos). En cada sitio se registraron la temperatura superficial, y la humedad, el pH, y el grado de compactación del suelo. La densidad de nidos se evaluó colocando tres transectas (80 m x 5 m) al azar por cada unidad experimental. La temperatura del suelo fue mayor en los cortafuegos y la compactación del suelo fue mayor en los ambientes de monte y pastizal. El ensamble de hormigas estudiado no mostró diferencias (p>0,05) de nidificación entre los ambientes. En cambio, Acromyrmex striatus (Roger, 1863) se encontró principalmente en los cortafuegos donde los suelos sueltos con mayor porosidad permiten mayor intercambio gaseoso e infiltración de agua. La construcción de cortafuegos favorece el establecimiento de especies cortadoras de hojas que por ventajas competitivas podrían afectar negativamente la composición de la comunidad de hormigas y las comunidades vegetales.In arid and semiarid regions, the presence of roads or firebreaks can affect microclimatic variables that influence the abundance of soil nesting ants. We studied ant nest density in environments with different soil types (loose and compacted soil), and vegetation cover (shrubland, grassland and bare soil) south of Caldenal, La Pampa, Argentina. We selected three areas with woody cover (shrubland), herbaceous cover (grass), and 80% of bare soil (firebreaks) within a 12 ha study area where large herbivores were excluded. We recorded soil surface temperature, humidity, pH and degree of soil compaction in each area. The density of nests was assessed by randomly placing three transects (80 m x 5 m) in each experimental unit. Soil temperature was higher in firebreaks and soil compaction was higher in the shrubland and the grassland. No differences in ant assemblage were found regarding nest density among environments. However, Acromyrmex striatus (Roger, 1863) was found mostly in firebreaks where loose soil with greater porosity allows more gas exchange and water infiltration. Our findings revealed that the construction of firebreaks favors the establishment of leaf-cutting ants, which due to their competitive advantage, could negatively affect ant and plant composition in the community.Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78949Tizón, Francisco Rodrigo; Pelaez, Daniel Valerio; Elia, Omar Raul; Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina; Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 100; 3; 9-2010; 216-2210073-47211678-4766CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/436phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0073-47212010000300005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:33.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina Effects of firebreaks on ant density (Hymenoptera, Formicidae) in a semiarid region, Argentina |
title |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina |
spellingShingle |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina Tizón, Francisco Rodrigo NIDIFICACIÓN DISTURBIO SUELO |
title_short |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina |
title_full |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina |
title_fullStr |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina |
title_full_unstemmed |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina |
title_sort |
Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tizón, Francisco Rodrigo Pelaez, Daniel Valerio Elia, Omar Raul |
author |
Tizón, Francisco Rodrigo |
author_facet |
Tizón, Francisco Rodrigo Pelaez, Daniel Valerio Elia, Omar Raul |
author_role |
author |
author2 |
Pelaez, Daniel Valerio Elia, Omar Raul |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NIDIFICACIÓN DISTURBIO SUELO |
topic |
NIDIFICACIÓN DISTURBIO SUELO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las regiones áridas y semiáridas los bordes de los caminos o cortafuegos pueden afectar variables micro-climáticas las cuales, a su vez, alteran la abundancia de las hormigas que nidifican en el suelo. Se estudió la densidad de nidos en ambientes con diferentes características edáficas (suelos sueltos y compactados), y de cobertura de vegetación (monte cerrado, pastizal y suelo desnudo). El área de estudio se encuentra en el sur del Caldenal (sudeste de La Pampa), tiene 12 ha clausuradas al pastoreo con seis unidades experimentales en cada una de las cuales se seleccionaron tres sitios con cobertura leñosa (monte), con cobertura herbácea (pastizal) y con el 80% de suelo desnudo (cortafuegos). En cada sitio se registraron la temperatura superficial, y la humedad, el pH, y el grado de compactación del suelo. La densidad de nidos se evaluó colocando tres transectas (80 m x 5 m) al azar por cada unidad experimental. La temperatura del suelo fue mayor en los cortafuegos y la compactación del suelo fue mayor en los ambientes de monte y pastizal. El ensamble de hormigas estudiado no mostró diferencias (p>0,05) de nidificación entre los ambientes. En cambio, Acromyrmex striatus (Roger, 1863) se encontró principalmente en los cortafuegos donde los suelos sueltos con mayor porosidad permiten mayor intercambio gaseoso e infiltración de agua. La construcción de cortafuegos favorece el establecimiento de especies cortadoras de hojas que por ventajas competitivas podrían afectar negativamente la composición de la comunidad de hormigas y las comunidades vegetales. In arid and semiarid regions, the presence of roads or firebreaks can affect microclimatic variables that influence the abundance of soil nesting ants. We studied ant nest density in environments with different soil types (loose and compacted soil), and vegetation cover (shrubland, grassland and bare soil) south of Caldenal, La Pampa, Argentina. We selected three areas with woody cover (shrubland), herbaceous cover (grass), and 80% of bare soil (firebreaks) within a 12 ha study area where large herbivores were excluded. We recorded soil surface temperature, humidity, pH and degree of soil compaction in each area. The density of nests was assessed by randomly placing three transects (80 m x 5 m) in each experimental unit. Soil temperature was higher in firebreaks and soil compaction was higher in the shrubland and the grassland. No differences in ant assemblage were found regarding nest density among environments. However, Acromyrmex striatus (Roger, 1863) was found mostly in firebreaks where loose soil with greater porosity allows more gas exchange and water infiltration. Our findings revealed that the construction of firebreaks favors the establishment of leaf-cutting ants, which due to their competitive advantage, could negatively affect ant and plant composition in the community. Fil: Tizón, Francisco Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Pelaez, Daniel Valerio. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Elia, Omar Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina |
description |
En las regiones áridas y semiáridas los bordes de los caminos o cortafuegos pueden afectar variables micro-climáticas las cuales, a su vez, alteran la abundancia de las hormigas que nidifican en el suelo. Se estudió la densidad de nidos en ambientes con diferentes características edáficas (suelos sueltos y compactados), y de cobertura de vegetación (monte cerrado, pastizal y suelo desnudo). El área de estudio se encuentra en el sur del Caldenal (sudeste de La Pampa), tiene 12 ha clausuradas al pastoreo con seis unidades experimentales en cada una de las cuales se seleccionaron tres sitios con cobertura leñosa (monte), con cobertura herbácea (pastizal) y con el 80% de suelo desnudo (cortafuegos). En cada sitio se registraron la temperatura superficial, y la humedad, el pH, y el grado de compactación del suelo. La densidad de nidos se evaluó colocando tres transectas (80 m x 5 m) al azar por cada unidad experimental. La temperatura del suelo fue mayor en los cortafuegos y la compactación del suelo fue mayor en los ambientes de monte y pastizal. El ensamble de hormigas estudiado no mostró diferencias (p>0,05) de nidificación entre los ambientes. En cambio, Acromyrmex striatus (Roger, 1863) se encontró principalmente en los cortafuegos donde los suelos sueltos con mayor porosidad permiten mayor intercambio gaseoso e infiltración de agua. La construcción de cortafuegos favorece el establecimiento de especies cortadoras de hojas que por ventajas competitivas podrían afectar negativamente la composición de la comunidad de hormigas y las comunidades vegetales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78949 Tizón, Francisco Rodrigo; Pelaez, Daniel Valerio; Elia, Omar Raul; Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina; Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 100; 3; 9-2010; 216-221 0073-4721 1678-4766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78949 |
identifier_str_mv |
Tizón, Francisco Rodrigo; Pelaez, Daniel Valerio; Elia, Omar Raul; Efecto de los cortafuegos sobre el ensamble de hormigas (Hymenoptera, Formicidae) en una región semiárida, Argentina; Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul; Iheringia. Série Zoologia; 100; 3; 9-2010; 216-221 0073-4721 1678-4766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/436php info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0073-47212010000300005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundaçao Zoobotanica Rio Grande Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613975519526912 |
score |
13.070432 |