Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)

Autores
Snitcofsky, Valeria Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las narrativas sobre los orígenes de la informalidad urbana en Argentina suelen establecer punto de partida difuso, situado en algún momento entre las décadas de 1940 y 1950, cuando las migraciones internas desbordaron las principales ciudades y la cuestión asumió mayor visibilidad. Sin embargo, el primer barrio precario conocido en el país como “villa”, surgió en torno a la zona portuaria de Buenos Aires bajo la Gran Depresión y estuvo habitado mayoritariamente por inmigrantes de origen europeo. Con el objetivo de aportar precisión a las periodizaciones tradicionales y enriquecer el análisis histórico sobre la ciudad informal, este artículo sistematiza e indaga críticamente diversas fuentes sobre un espacio urbano cuya breve existencia se extendió entre 1932 y 1935.
Reconstruction and analysis on the first “villa” of Buenos Aires (1932-1935) Narratives about the origins of urban informality in Argentina tend to establish a diffuse starting point, located sometime between the 1940s and 1950s, when internal migrations overwhelmed the main cities and the issue assumed greater visibility. However, the first precarious neighborhood known in the country as a “villa” arose around the port area of Buenos Aires during the Great Depression and was inhabited mainly by immigrants of European origin. With the aim of providing precision to traditional periodizations and enriching the historical analysis of the informal city, this article systematizes and critically analyzes various sources on an urban space whose brief existence took place between 1932 and 1935.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VILLA DESOCUPACIÓN
HISTORIA
BUENOS AIRES
INFORMALIDAD URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220795

id CONICETDig_04395f1cf58003cf9645076bada437a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220795
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)Reconstruction and analysis on the first “villa” of Buenos Aires (1932-1935)Snitcofsky, Valeria LauraVILLA DESOCUPACIÓNHISTORIABUENOS AIRESINFORMALIDAD URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las narrativas sobre los orígenes de la informalidad urbana en Argentina suelen establecer punto de partida difuso, situado en algún momento entre las décadas de 1940 y 1950, cuando las migraciones internas desbordaron las principales ciudades y la cuestión asumió mayor visibilidad. Sin embargo, el primer barrio precario conocido en el país como “villa”, surgió en torno a la zona portuaria de Buenos Aires bajo la Gran Depresión y estuvo habitado mayoritariamente por inmigrantes de origen europeo. Con el objetivo de aportar precisión a las periodizaciones tradicionales y enriquecer el análisis histórico sobre la ciudad informal, este artículo sistematiza e indaga críticamente diversas fuentes sobre un espacio urbano cuya breve existencia se extendió entre 1932 y 1935.Reconstruction and analysis on the first “villa” of Buenos Aires (1932-1935) Narratives about the origins of urban informality in Argentina tend to establish a diffuse starting point, located sometime between the 1940s and 1950s, when internal migrations overwhelmed the main cities and the issue assumed greater visibility. However, the first precarious neighborhood known in the country as a “villa” arose around the port area of Buenos Aires during the Great Depression and was inhabited mainly by immigrants of European origin. With the aim of providing precision to traditional periodizations and enriching the historical analysis of the informal city, this article systematizes and critically analyzes various sources on an urban space whose brief existence took place between 1932 and 1935.Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220795Snitcofsky, Valeria Laura; Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; 53; 1; 7-2023; 1-140328-97962362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9204095info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:00.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
Reconstruction and analysis on the first “villa” of Buenos Aires (1932-1935)
title Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
spellingShingle Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
Snitcofsky, Valeria Laura
VILLA DESOCUPACIÓN
HISTORIA
BUENOS AIRES
INFORMALIDAD URBANA
title_short Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
title_full Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
title_fullStr Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
title_full_unstemmed Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
title_sort Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935)
dc.creator.none.fl_str_mv Snitcofsky, Valeria Laura
author Snitcofsky, Valeria Laura
author_facet Snitcofsky, Valeria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VILLA DESOCUPACIÓN
HISTORIA
BUENOS AIRES
INFORMALIDAD URBANA
topic VILLA DESOCUPACIÓN
HISTORIA
BUENOS AIRES
INFORMALIDAD URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las narrativas sobre los orígenes de la informalidad urbana en Argentina suelen establecer punto de partida difuso, situado en algún momento entre las décadas de 1940 y 1950, cuando las migraciones internas desbordaron las principales ciudades y la cuestión asumió mayor visibilidad. Sin embargo, el primer barrio precario conocido en el país como “villa”, surgió en torno a la zona portuaria de Buenos Aires bajo la Gran Depresión y estuvo habitado mayoritariamente por inmigrantes de origen europeo. Con el objetivo de aportar precisión a las periodizaciones tradicionales y enriquecer el análisis histórico sobre la ciudad informal, este artículo sistematiza e indaga críticamente diversas fuentes sobre un espacio urbano cuya breve existencia se extendió entre 1932 y 1935.
Reconstruction and analysis on the first “villa” of Buenos Aires (1932-1935) Narratives about the origins of urban informality in Argentina tend to establish a diffuse starting point, located sometime between the 1940s and 1950s, when internal migrations overwhelmed the main cities and the issue assumed greater visibility. However, the first precarious neighborhood known in the country as a “villa” arose around the port area of Buenos Aires during the Great Depression and was inhabited mainly by immigrants of European origin. With the aim of providing precision to traditional periodizations and enriching the historical analysis of the informal city, this article systematizes and critically analyzes various sources on an urban space whose brief existence took place between 1932 and 1935.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las narrativas sobre los orígenes de la informalidad urbana en Argentina suelen establecer punto de partida difuso, situado en algún momento entre las décadas de 1940 y 1950, cuando las migraciones internas desbordaron las principales ciudades y la cuestión asumió mayor visibilidad. Sin embargo, el primer barrio precario conocido en el país como “villa”, surgió en torno a la zona portuaria de Buenos Aires bajo la Gran Depresión y estuvo habitado mayoritariamente por inmigrantes de origen europeo. Con el objetivo de aportar precisión a las periodizaciones tradicionales y enriquecer el análisis histórico sobre la ciudad informal, este artículo sistematiza e indaga críticamente diversas fuentes sobre un espacio urbano cuya breve existencia se extendió entre 1932 y 1935.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220795
Snitcofsky, Valeria Laura; Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; 53; 1; 7-2023; 1-14
0328-9796
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220795
identifier_str_mv Snitcofsky, Valeria Laura; Reconstrucción y análisis sobre la primera “villa” de Buenos Aires (1932-1935); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; 53; 1; 7-2023; 1-14
0328-9796
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/10
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9204095
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613963942199296
score 13.070432