Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas

Autores
Snitcofsky, Valeria Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda dos de las perspectivas fundacionales establecidas desde el campo de las ciencias sociales sobre los asentamientos informales conocidos en Argentina como villas, entre las décadas de 1960 y 1970. En primer lugar, se indaga el trabajo del sociólogo Gino Germani titulado Investigación sobre los efectos sociales de la urbanización en un área obrera del Gran Buenos Aires, publicado en 1961. A continuación se examina el capítulo final del libroLatinoamérica, las ciudades y las ideas, publicado en 1976 por el historiador José Luis Romero.Analizar de modo conjunto estos dos enfoques clásicos, permite revisar las herencias actuales de las perspectivas tradicionales que, aun cuando fueron criticadas en profundidad por una rica producción historiográfica desarrollada a lo largo de las últimas décadas, permanecen vigentes.En particular, este artículo busca reconsiderar los vínculos establecidos por Germani y Romero entre cuatro cuestiones que atravesaron la historia argentina hacia mediados del siglo XX: las migraciones internas, los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Peron, la industrialización sustitutiva y la expansión de la precariedad habitacional en los grandes centros urbanos.
This article analyzes two of the foundational perspectives established within the field of the social sciences, about the informal settlements known in Argentina as villas, between the decades of 1960 and 1970. In the first place, will be examined the work of the sociologist Gino Germani Investigation about the social effects of the urbanization in a working class area of the Buenos Aires hinterland, which was published in 1961. Next, will be considered the final chapter of the book Latin America, the cities and the ideas, published in 1976 by the historian José Luis Romero. Analyzing both of this clasical approaches together, alowds us to review the current inheritages of those traditional perspectives that, even thouh they have been critiziced by a rich historiographical production during the last decades, are still considered in many ways valid. Particularly, this article aims to review the relationships established by Germani and Romero between four key aspects in the argentinian history of mid twentieth century: the inner migrations, the two first gobernments of Juan Domingo Peron, the sustitutive industrialization and the expansion of the shanty towns in the main cities.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Urbana, 9(1), 251-259. (2017)
ISSN 1982-0569
Materia
Ciencias sociales
Villas
Asentamientos informales
Historia urbana
Migraciones
Shanty Towns
Informal settlements
Urban history
Migrations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14841

id MemAca_02d0189874deb1d963f1befed0dfe9c4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14841
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicasThe Shanty Towns and the Social Sciences in Argentina: a Critical Rereading About Two Clasical PerspectivesSnitcofsky, Valeria LauraCiencias socialesVillasAsentamientos informalesHistoria urbanaMigracionesShanty TownsInformal settlementsUrban historyMigrationsEste artículo aborda dos de las perspectivas fundacionales establecidas desde el campo de las ciencias sociales sobre los asentamientos informales conocidos en Argentina como villas, entre las décadas de 1960 y 1970. En primer lugar, se indaga el trabajo del sociólogo Gino Germani titulado Investigación sobre los efectos sociales de la urbanización en un área obrera del Gran Buenos Aires, publicado en 1961. A continuación se examina el capítulo final del libroLatinoamérica, las ciudades y las ideas, publicado en 1976 por el historiador José Luis Romero.Analizar de modo conjunto estos dos enfoques clásicos, permite revisar las herencias actuales de las perspectivas tradicionales que, aun cuando fueron criticadas en profundidad por una rica producción historiográfica desarrollada a lo largo de las últimas décadas, permanecen vigentes.En particular, este artículo busca reconsiderar los vínculos establecidos por Germani y Romero entre cuatro cuestiones que atravesaron la historia argentina hacia mediados del siglo XX: las migraciones internas, los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Peron, la industrialización sustitutiva y la expansión de la precariedad habitacional en los grandes centros urbanos.This article analyzes two of the foundational perspectives established within the field of the social sciences, about the informal settlements known in Argentina as villas, between the decades of 1960 and 1970. In the first place, will be examined the work of the sociologist Gino Germani Investigation about the social effects of the urbanization in a working class area of the Buenos Aires hinterland, which was published in 1961. Next, will be considered the final chapter of the book Latin America, the cities and the ideas, published in 1976 by the historian José Luis Romero. Analyzing both of this clasical approaches together, alowds us to review the current inheritages of those traditional perspectives that, even thouh they have been critiziced by a rich historiographical production during the last decades, are still considered in many ways valid. Particularly, this article aims to review the relationships established by Germani and Romero between four key aspects in the argentinian history of mid twentieth century: the inner migrations, the two first gobernments of Juan Domingo Peron, the sustitutive industrialization and the expansion of the shanty towns in the main cities.Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14841/pr.14841.pdfUrbana, 9(1), 251-259. (2017)ISSN 1982-0569reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96975info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/urbana.v9i1.8647230info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14841Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:50.846Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
The Shanty Towns and the Social Sciences in Argentina: a Critical Rereading About Two Clasical Perspectives
title Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
spellingShingle Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
Snitcofsky, Valeria Laura
Ciencias sociales
Villas
Asentamientos informales
Historia urbana
Migraciones
Shanty Towns
Informal settlements
Urban history
Migrations
title_short Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
title_full Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
title_fullStr Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
title_full_unstemmed Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
title_sort Las villas y las ciencias sociales en Argentina: una relectura crítica sobre dos perspectivas clásicas
dc.creator.none.fl_str_mv Snitcofsky, Valeria Laura
author Snitcofsky, Valeria Laura
author_facet Snitcofsky, Valeria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Villas
Asentamientos informales
Historia urbana
Migraciones
Shanty Towns
Informal settlements
Urban history
Migrations
topic Ciencias sociales
Villas
Asentamientos informales
Historia urbana
Migraciones
Shanty Towns
Informal settlements
Urban history
Migrations
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda dos de las perspectivas fundacionales establecidas desde el campo de las ciencias sociales sobre los asentamientos informales conocidos en Argentina como villas, entre las décadas de 1960 y 1970. En primer lugar, se indaga el trabajo del sociólogo Gino Germani titulado Investigación sobre los efectos sociales de la urbanización en un área obrera del Gran Buenos Aires, publicado en 1961. A continuación se examina el capítulo final del libroLatinoamérica, las ciudades y las ideas, publicado en 1976 por el historiador José Luis Romero.Analizar de modo conjunto estos dos enfoques clásicos, permite revisar las herencias actuales de las perspectivas tradicionales que, aun cuando fueron criticadas en profundidad por una rica producción historiográfica desarrollada a lo largo de las últimas décadas, permanecen vigentes.En particular, este artículo busca reconsiderar los vínculos establecidos por Germani y Romero entre cuatro cuestiones que atravesaron la historia argentina hacia mediados del siglo XX: las migraciones internas, los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Peron, la industrialización sustitutiva y la expansión de la precariedad habitacional en los grandes centros urbanos.
This article analyzes two of the foundational perspectives established within the field of the social sciences, about the informal settlements known in Argentina as villas, between the decades of 1960 and 1970. In the first place, will be examined the work of the sociologist Gino Germani Investigation about the social effects of the urbanization in a working class area of the Buenos Aires hinterland, which was published in 1961. Next, will be considered the final chapter of the book Latin America, the cities and the ideas, published in 1976 by the historian José Luis Romero. Analyzing both of this clasical approaches together, alowds us to review the current inheritages of those traditional perspectives that, even thouh they have been critiziced by a rich historiographical production during the last decades, are still considered in many ways valid. Particularly, this article aims to review the relationships established by Germani and Romero between four key aspects in the argentinian history of mid twentieth century: the inner migrations, the two first gobernments of Juan Domingo Peron, the sustitutive industrialization and the expansion of the shanty towns in the main cities.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo aborda dos de las perspectivas fundacionales establecidas desde el campo de las ciencias sociales sobre los asentamientos informales conocidos en Argentina como villas, entre las décadas de 1960 y 1970. En primer lugar, se indaga el trabajo del sociólogo Gino Germani titulado Investigación sobre los efectos sociales de la urbanización en un área obrera del Gran Buenos Aires, publicado en 1961. A continuación se examina el capítulo final del libroLatinoamérica, las ciudades y las ideas, publicado en 1976 por el historiador José Luis Romero.Analizar de modo conjunto estos dos enfoques clásicos, permite revisar las herencias actuales de las perspectivas tradicionales que, aun cuando fueron criticadas en profundidad por una rica producción historiográfica desarrollada a lo largo de las últimas décadas, permanecen vigentes.En particular, este artículo busca reconsiderar los vínculos establecidos por Germani y Romero entre cuatro cuestiones que atravesaron la historia argentina hacia mediados del siglo XX: las migraciones internas, los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Peron, la industrialización sustitutiva y la expansión de la precariedad habitacional en los grandes centros urbanos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14841/pr.14841.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14841/pr.14841.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/96975
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20396/urbana.v9i1.8647230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Urbana, 9(1), 251-259. (2017)
ISSN 1982-0569
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616472922423296
score 13.070432