Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)

Autores
Snitcofsky, Valeria Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la primera mitad de la década de 1930, en las principales ciudades argentinas se hicieron visibles las marcas territoriales de una coyuntura económica adversa. En el caso de Buenos Aires, se estableció el asentamiento informal conocido como Villa Desocupación, ubicado en una zona reservada hasta ese momento a la elite porteña. Estas viviendas precarias escandalizaron a aquellos transeúntes acostumbrados a una ciudad delimitada por rígidas jerarquías sociales y espaciales. En este marco, tuvo lugar el desalojo compulsivo implementado en 1935 por la Junta Nacional de Lucha contra la Desocupación, con apoyo de la policía y el Poder Judicial. Por otra parte, la presencia de esta villa inspiró a poetas, dramaturgos y cuentistas contemporáneos que denunciaron las tensiones de una ciudad profundamente desigual.
During the first half of the 1930s, the traces of the negative conjuncture became visible in the main cities of Argentina. In the case of Buenos Aires, the slum known as Villa Desocupación (Unemployed Shabtytown was established, in an area that used to be reserved exclusively for the elite of the city. These new precarious houses scandalized pedestrians who were accustomed to a city with strong social and spatial boundaries. Under these circumstances, the National Board to Fight Unemployment carried out a compulsive eviction with the support of the police and the Judicial Power. At the same time, the presence of Villa Desocupación inspired playwrights, poets, and story tellers, whosei works denounced the tensions of a deeply unequal city.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Habitat y Municipios; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ciudad
Historia
Villas
Desalojo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28433

id CONICETDig_9dfe61122ee2f2a770a215ea186f6142
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28433
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)Snitcofsky, Valeria LauraCiudadHistoriaVillasDesalojohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Durante la primera mitad de la década de 1930, en las principales ciudades argentinas se hicieron visibles las marcas territoriales de una coyuntura económica adversa. En el caso de Buenos Aires, se estableció el asentamiento informal conocido como Villa Desocupación, ubicado en una zona reservada hasta ese momento a la elite porteña. Estas viviendas precarias escandalizaron a aquellos transeúntes acostumbrados a una ciudad delimitada por rígidas jerarquías sociales y espaciales. En este marco, tuvo lugar el desalojo compulsivo implementado en 1935 por la Junta Nacional de Lucha contra la Desocupación, con apoyo de la policía y el Poder Judicial. Por otra parte, la presencia de esta villa inspiró a poetas, dramaturgos y cuentistas contemporáneos que denunciaron las tensiones de una ciudad profundamente desigual.During the first half of the 1930s, the traces of the negative conjuncture became visible in the main cities of Argentina. In the case of Buenos Aires, the slum known as Villa Desocupación (Unemployed Shabtytown was established, in an area that used to be reserved exclusively for the elite of the city. These new precarious houses scandalized pedestrians who were accustomed to a city with strong social and spatial boundaries. Under these circumstances, the National Board to Fight Unemployment carried out a compulsive eviction with the support of the police and the Judicial Power. At the same time, the presence of Villa Desocupación inspired playwrights, poets, and story tellers, whosei works denounced the tensions of a deeply unequal city.Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Habitat y Municipios; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28433Snitcofsky, Valeria Laura; Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura; Cuaderno Urbano; 15; 11-2013; 93-1091666- 61861853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_15/archivos/archivos_html/snitcofsky.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_15/archivos/pdf/snitcosfky.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369233935005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gjwzgginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28433instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:47.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
spellingShingle Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
Snitcofsky, Valeria Laura
Ciudad
Historia
Villas
Desalojo
title_short Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_full Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_fullStr Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_full_unstemmed Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
title_sort Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935)
dc.creator.none.fl_str_mv Snitcofsky, Valeria Laura
author Snitcofsky, Valeria Laura
author_facet Snitcofsky, Valeria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad
Historia
Villas
Desalojo
topic Ciudad
Historia
Villas
Desalojo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la primera mitad de la década de 1930, en las principales ciudades argentinas se hicieron visibles las marcas territoriales de una coyuntura económica adversa. En el caso de Buenos Aires, se estableció el asentamiento informal conocido como Villa Desocupación, ubicado en una zona reservada hasta ese momento a la elite porteña. Estas viviendas precarias escandalizaron a aquellos transeúntes acostumbrados a una ciudad delimitada por rígidas jerarquías sociales y espaciales. En este marco, tuvo lugar el desalojo compulsivo implementado en 1935 por la Junta Nacional de Lucha contra la Desocupación, con apoyo de la policía y el Poder Judicial. Por otra parte, la presencia de esta villa inspiró a poetas, dramaturgos y cuentistas contemporáneos que denunciaron las tensiones de una ciudad profundamente desigual.
During the first half of the 1930s, the traces of the negative conjuncture became visible in the main cities of Argentina. In the case of Buenos Aires, the slum known as Villa Desocupación (Unemployed Shabtytown was established, in an area that used to be reserved exclusively for the elite of the city. These new precarious houses scandalized pedestrians who were accustomed to a city with strong social and spatial boundaries. Under these circumstances, the National Board to Fight Unemployment carried out a compulsive eviction with the support of the police and the Judicial Power. At the same time, the presence of Villa Desocupación inspired playwrights, poets, and story tellers, whosei works denounced the tensions of a deeply unequal city.
Fil: Snitcofsky, Valeria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Habitat y Municipios; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Durante la primera mitad de la década de 1930, en las principales ciudades argentinas se hicieron visibles las marcas territoriales de una coyuntura económica adversa. En el caso de Buenos Aires, se estableció el asentamiento informal conocido como Villa Desocupación, ubicado en una zona reservada hasta ese momento a la elite porteña. Estas viviendas precarias escandalizaron a aquellos transeúntes acostumbrados a una ciudad delimitada por rígidas jerarquías sociales y espaciales. En este marco, tuvo lugar el desalojo compulsivo implementado en 1935 por la Junta Nacional de Lucha contra la Desocupación, con apoyo de la policía y el Poder Judicial. Por otra parte, la presencia de esta villa inspiró a poetas, dramaturgos y cuentistas contemporáneos que denunciaron las tensiones de una ciudad profundamente desigual.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28433
Snitcofsky, Valeria Laura; Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura; Cuaderno Urbano; 15; 11-2013; 93-109
1666- 6186
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28433
identifier_str_mv Snitcofsky, Valeria Laura; Impactos urbanos de la Gran Depresión: el caso de Villa Desocupación en la Ciudad de Buenos Aires (1932-1935); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura; Cuaderno Urbano; 15; 11-2013; 93-109
1666- 6186
1853-3655
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_15/archivos/archivos_html/snitcofsky.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_15/archivos/pdf/snitcosfky.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369233935005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gjwzgg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083467341725696
score 13.22299