Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro

Autores
Garton, Gabriela Nicole
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta las últimas décadas, la literatura futbolística argentina y los relatos de viajes han sido temas casi ignorados por la crítica literaria, pero ambos géneros se han convertido en fuentes fértiles de investigación en las ciencias humanas. El fútbol, particularmente en Argentina, tiene un peso social importante y que, según el sociólogo Pablo Alabarces, sirve como una herramienta indispensable en la creación de imaginarios y de una narrativa nacional para la televisión, la "máquina cultural" más poderosa de hoy en día. En el relato de viaje futbolero Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol, nuestro objeto de estudio, Martín Caparrós utiliza el balompié como un caballo de 7roya para describir y destacar problemas e idiosincrasias culturales de la Argentina y también de los países que visita. Enfocándonos en la isotopía más clara del relato, Diego Maradona como símbolo nacional argentino, definiremos el Lector Modelo y buscaremos el mensaje subyacente del viajero a sus receptores.
Until the last few decades, the genres of football and travel literature have been almost ignored by literature criticism, but both have become fertile sources of research in the academic realm of the human sciences. Soccer, especially in Argentina, weighs heavily on Argentine society and, according to Argentine sociologist Pablo Alabarces, serves as an essential tool in the creation of imaginaries and national narratives for today's most powerful "cultural machine": television. In our subject of study, Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol, Martín Caparrós uses soccer as a Trojan horse to describe and highlight social problems and narratives, both in his own country and in those he visits during his travels. Focusing on the most obvious isotopy in Caparrós's narrative, Diego Maradona as a national Argentine symbol, we will define the Model 5eader and looN for the underlying message of the traveler to his audience.
Fil: Garton, Gabriela Nicole. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
Relatos de viaje
Literatura futbolística
Narrativa argentina
Isotopía
Lector modelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76283

id CONICETDig_03f0a118b5c589f2caa73a1bfacabc57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y VilloroA Soccer Travel Story: the Myth of Maradona in the "idas y vueltas" of Caparrós and VilloroGarton, Gabriela NicoleRelatos de viajeLiteratura futbolísticaNarrativa argentinaIsotopíaLector modelohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Hasta las últimas décadas, la literatura futbolística argentina y los relatos de viajes han sido temas casi ignorados por la crítica literaria, pero ambos géneros se han convertido en fuentes fértiles de investigación en las ciencias humanas. El fútbol, particularmente en Argentina, tiene un peso social importante y que, según el sociólogo Pablo Alabarces, sirve como una herramienta indispensable en la creación de imaginarios y de una narrativa nacional para la televisión, la "máquina cultural" más poderosa de hoy en día. En el relato de viaje futbolero Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol, nuestro objeto de estudio, Martín Caparrós utiliza el balompié como un caballo de 7roya para describir y destacar problemas e idiosincrasias culturales de la Argentina y también de los países que visita. Enfocándonos en la isotopía más clara del relato, Diego Maradona como símbolo nacional argentino, definiremos el Lector Modelo y buscaremos el mensaje subyacente del viajero a sus receptores.Until the last few decades, the genres of football and travel literature have been almost ignored by literature criticism, but both have become fertile sources of research in the academic realm of the human sciences. Soccer, especially in Argentina, weighs heavily on Argentine society and, according to Argentine sociologist Pablo Alabarces, serves as an essential tool in the creation of imaginaries and national narratives for today's most powerful "cultural machine": television. In our subject of study, Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol, Martín Caparrós uses soccer as a Trojan horse to describe and highlight social problems and narratives, both in his own country and in those he visits during his travels. Focusing on the most obvious isotopy in Caparrós's narrative, Diego Maradona as a national Argentine symbol, we will define the Model 5eader and looN for the underlying message of the traveler to his audience.Fil: Garton, Gabriela Nicole. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76283Garton, Gabriela Nicole; Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 74-5; 6-2017; 103-1140326-3363CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/1698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:29.176CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
A Soccer Travel Story: the Myth of Maradona in the "idas y vueltas" of Caparrós and Villoro
title Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
spellingShingle Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
Garton, Gabriela Nicole
Relatos de viaje
Literatura futbolística
Narrativa argentina
Isotopía
Lector modelo
title_short Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
title_full Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
title_fullStr Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
title_full_unstemmed Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
title_sort Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro
dc.creator.none.fl_str_mv Garton, Gabriela Nicole
author Garton, Gabriela Nicole
author_facet Garton, Gabriela Nicole
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relatos de viaje
Literatura futbolística
Narrativa argentina
Isotopía
Lector modelo
topic Relatos de viaje
Literatura futbolística
Narrativa argentina
Isotopía
Lector modelo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta las últimas décadas, la literatura futbolística argentina y los relatos de viajes han sido temas casi ignorados por la crítica literaria, pero ambos géneros se han convertido en fuentes fértiles de investigación en las ciencias humanas. El fútbol, particularmente en Argentina, tiene un peso social importante y que, según el sociólogo Pablo Alabarces, sirve como una herramienta indispensable en la creación de imaginarios y de una narrativa nacional para la televisión, la "máquina cultural" más poderosa de hoy en día. En el relato de viaje futbolero Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol, nuestro objeto de estudio, Martín Caparrós utiliza el balompié como un caballo de 7roya para describir y destacar problemas e idiosincrasias culturales de la Argentina y también de los países que visita. Enfocándonos en la isotopía más clara del relato, Diego Maradona como símbolo nacional argentino, definiremos el Lector Modelo y buscaremos el mensaje subyacente del viajero a sus receptores.
Until the last few decades, the genres of football and travel literature have been almost ignored by literature criticism, but both have become fertile sources of research in the academic realm of the human sciences. Soccer, especially in Argentina, weighs heavily on Argentine society and, according to Argentine sociologist Pablo Alabarces, serves as an essential tool in the creation of imaginaries and national narratives for today's most powerful "cultural machine": television. In our subject of study, Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol, Martín Caparrós uses soccer as a Trojan horse to describe and highlight social problems and narratives, both in his own country and in those he visits during his travels. Focusing on the most obvious isotopy in Caparrós's narrative, Diego Maradona as a national Argentine symbol, we will define the Model 5eader and looN for the underlying message of the traveler to his audience.
Fil: Garton, Gabriela Nicole. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description Hasta las últimas décadas, la literatura futbolística argentina y los relatos de viajes han sido temas casi ignorados por la crítica literaria, pero ambos géneros se han convertido en fuentes fértiles de investigación en las ciencias humanas. El fútbol, particularmente en Argentina, tiene un peso social importante y que, según el sociólogo Pablo Alabarces, sirve como una herramienta indispensable en la creación de imaginarios y de una narrativa nacional para la televisión, la "máquina cultural" más poderosa de hoy en día. En el relato de viaje futbolero Ida y vuelta. Una correspondencia sobre fútbol, nuestro objeto de estudio, Martín Caparrós utiliza el balompié como un caballo de 7roya para describir y destacar problemas e idiosincrasias culturales de la Argentina y también de los países que visita. Enfocándonos en la isotopía más clara del relato, Diego Maradona como símbolo nacional argentino, definiremos el Lector Modelo y buscaremos el mensaje subyacente del viajero a sus receptores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76283
Garton, Gabriela Nicole; Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 74-5; 6-2017; 103-114
0326-3363
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76283
identifier_str_mv Garton, Gabriela Nicole; Un relato futbolero de viaje: el mito de Maradona en las "idas y vueltas" de Caparrós y Villoro; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 74-5; 6-2017; 103-114
0326-3363
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/1698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268861993320448
score 13.13397