Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas

Autores
Pavlik, Marta Leonor; Hinalaf, María de Los Angeles; Abraham, Mónica; Minoldo, Gabriela Verónica; Perez Villalobo, Jorge Alejandro; Joekes, Silvia; Yacci, Maria Rosa; Serra, Mario Rene; Biassoni, Ester Cristina; Curet, Carlos Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se enmarca dentro del Programa de Conservación y Promoción de la Audición en Adolescentes implementado en el CINTRA. Tuvo como finalidad la identificación de cocleopatías subclínicas en adolescentes, a causa de exposición a altos niveles sonoros durante actividades recreativas. El estudio se inicia con los alumnos que cursan el Tercer Año del Ciclo Básico Unificado, 14/15 años de edad, realizando un seguimiento de los mismos mientras permanecen en la escuela hasta la edad de 17/18 años. Se presenta la metodología de trabajo aplicada, los resultados de las tres escuelas, donde se ha finalizado con las dos instancias de prueba, test y retest. Su comparación estadística demuestra el deterioro progresivo de la función auditiva en los adolescentes evaluados y su relación con los hábitos recreativos.
This research is part of a program called Conservation and Promotion of Adolescent Hearing implemented in CINTRA. It was aimed at identifying subclinical cochleopaties in adolescents because of exposure to high noise levels during recreational activities. The study begins with students a ending the Third Year of High School, 14/15 years old, by monitoring them while they remain in school until age 17/18 years. We present the work methodology applied, the results of the three schools, where the two test instances, test and retest, has concluded. Their statistical comparison demonstrates the progressive deterioration of hearing function in the evaluated adolescents and their relation to recreational habits.
Fil: Pavlik, Marta Leonor. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hinalaf, María de Los Angeles. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abraham, Mónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Minoldo, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Perez Villalobo, Jorge Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Yacci, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Serra, Mario Rene. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Biassoni, Ester Cristina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Curet, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Materia
AUDIOMETRÍA EN EL RANGO EXTENDIDO DE ALTA FRECUENCIA
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
COCLEOPATÍAS SUBYACENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24814

id CONICETDig_03e8e91cb9e7253073c55cbc817afd84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/24814
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicasPavlik, Marta LeonorHinalaf, María de Los AngelesAbraham, MónicaMinoldo, Gabriela VerónicaPerez Villalobo, Jorge AlejandroJoekes, SilviaYacci, Maria RosaSerra, Mario ReneBiassoni, Ester CristinaCuret, Carlos AugustoAUDIOMETRÍA EN EL RANGO EXTENDIDO DE ALTA FRECUENCIAOTOEMISIONES ACÚSTICASCOCLEOPATÍAS SUBYACENTEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La presente investigación se enmarca dentro del Programa de Conservación y Promoción de la Audición en Adolescentes implementado en el CINTRA. Tuvo como finalidad la identificación de cocleopatías subclínicas en adolescentes, a causa de exposición a altos niveles sonoros durante actividades recreativas. El estudio se inicia con los alumnos que cursan el Tercer Año del Ciclo Básico Unificado, 14/15 años de edad, realizando un seguimiento de los mismos mientras permanecen en la escuela hasta la edad de 17/18 años. Se presenta la metodología de trabajo aplicada, los resultados de las tres escuelas, donde se ha finalizado con las dos instancias de prueba, test y retest. Su comparación estadística demuestra el deterioro progresivo de la función auditiva en los adolescentes evaluados y su relación con los hábitos recreativos.This research is part of a program called Conservation and Promotion of Adolescent Hearing implemented in CINTRA. It was aimed at identifying subclinical cochleopaties in adolescents because of exposure to high noise levels during recreational activities. The study begins with students a ending the Third Year of High School, 14/15 years old, by monitoring them while they remain in school until age 17/18 years. We present the work methodology applied, the results of the three schools, where the two test instances, test and retest, has concluded. Their statistical comparison demonstrates the progressive deterioration of hearing function in the evaluated adolescents and their relation to recreational habits.Fil: Pavlik, Marta Leonor. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hinalaf, María de Los Angeles. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abraham, Mónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Minoldo, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Perez Villalobo, Jorge Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; ArgentinaFil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Yacci, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Serra, Mario Rene. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Biassoni, Ester Cristina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Curet, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFederación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/24814Pavlik, Marta Leonor; Hinalaf, María de Los Angeles; Abraham, Mónica; Minoldo, Gabriela Verónica; Perez Villalobo, Jorge Alejandro; et al.; Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas; Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; 20; 1; 8-2013; 36-431666-9398CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faso.org.ar/revista/2013_20_1.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faso.org.ar/revistas/2013/1/6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/24814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:40.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
title Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
spellingShingle Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
Pavlik, Marta Leonor
AUDIOMETRÍA EN EL RANGO EXTENDIDO DE ALTA FRECUENCIA
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
COCLEOPATÍAS SUBYACENTES
title_short Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
title_full Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
title_fullStr Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
title_full_unstemmed Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
title_sort Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas
dc.creator.none.fl_str_mv Pavlik, Marta Leonor
Hinalaf, María de Los Angeles
Abraham, Mónica
Minoldo, Gabriela Verónica
Perez Villalobo, Jorge Alejandro
Joekes, Silvia
Yacci, Maria Rosa
Serra, Mario Rene
Biassoni, Ester Cristina
Curet, Carlos Augusto
author Pavlik, Marta Leonor
author_facet Pavlik, Marta Leonor
Hinalaf, María de Los Angeles
Abraham, Mónica
Minoldo, Gabriela Verónica
Perez Villalobo, Jorge Alejandro
Joekes, Silvia
Yacci, Maria Rosa
Serra, Mario Rene
Biassoni, Ester Cristina
Curet, Carlos Augusto
author_role author
author2 Hinalaf, María de Los Angeles
Abraham, Mónica
Minoldo, Gabriela Verónica
Perez Villalobo, Jorge Alejandro
Joekes, Silvia
Yacci, Maria Rosa
Serra, Mario Rene
Biassoni, Ester Cristina
Curet, Carlos Augusto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AUDIOMETRÍA EN EL RANGO EXTENDIDO DE ALTA FRECUENCIA
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
COCLEOPATÍAS SUBYACENTES
topic AUDIOMETRÍA EN EL RANGO EXTENDIDO DE ALTA FRECUENCIA
OTOEMISIONES ACÚSTICAS
COCLEOPATÍAS SUBYACENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se enmarca dentro del Programa de Conservación y Promoción de la Audición en Adolescentes implementado en el CINTRA. Tuvo como finalidad la identificación de cocleopatías subclínicas en adolescentes, a causa de exposición a altos niveles sonoros durante actividades recreativas. El estudio se inicia con los alumnos que cursan el Tercer Año del Ciclo Básico Unificado, 14/15 años de edad, realizando un seguimiento de los mismos mientras permanecen en la escuela hasta la edad de 17/18 años. Se presenta la metodología de trabajo aplicada, los resultados de las tres escuelas, donde se ha finalizado con las dos instancias de prueba, test y retest. Su comparación estadística demuestra el deterioro progresivo de la función auditiva en los adolescentes evaluados y su relación con los hábitos recreativos.
This research is part of a program called Conservation and Promotion of Adolescent Hearing implemented in CINTRA. It was aimed at identifying subclinical cochleopaties in adolescents because of exposure to high noise levels during recreational activities. The study begins with students a ending the Third Year of High School, 14/15 years old, by monitoring them while they remain in school until age 17/18 years. We present the work methodology applied, the results of the three schools, where the two test instances, test and retest, has concluded. Their statistical comparison demonstrates the progressive deterioration of hearing function in the evaluated adolescents and their relation to recreational habits.
Fil: Pavlik, Marta Leonor. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hinalaf, María de Los Angeles. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abraham, Mónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Minoldo, Gabriela Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Perez Villalobo, Jorge Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina
Fil: Joekes, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Yacci, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Serra, Mario Rene. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Biassoni, Ester Cristina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Curet, Carlos Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
description La presente investigación se enmarca dentro del Programa de Conservación y Promoción de la Audición en Adolescentes implementado en el CINTRA. Tuvo como finalidad la identificación de cocleopatías subclínicas en adolescentes, a causa de exposición a altos niveles sonoros durante actividades recreativas. El estudio se inicia con los alumnos que cursan el Tercer Año del Ciclo Básico Unificado, 14/15 años de edad, realizando un seguimiento de los mismos mientras permanecen en la escuela hasta la edad de 17/18 años. Se presenta la metodología de trabajo aplicada, los resultados de las tres escuelas, donde se ha finalizado con las dos instancias de prueba, test y retest. Su comparación estadística demuestra el deterioro progresivo de la función auditiva en los adolescentes evaluados y su relación con los hábitos recreativos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/24814
Pavlik, Marta Leonor; Hinalaf, María de Los Angeles; Abraham, Mónica; Minoldo, Gabriela Verónica; Perez Villalobo, Jorge Alejandro; et al.; Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas; Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; 20; 1; 8-2013; 36-43
1666-9398
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/24814
identifier_str_mv Pavlik, Marta Leonor; Hinalaf, María de Los Angeles; Abraham, Mónica; Minoldo, Gabriela Verónica; Perez Villalobo, Jorge Alejandro; et al.; Identificación temprana de “cocleopatías subyacentes”, en adolescentes, a través de audiometría en el rango extendido de alta frecuencia y otoemisiones acústicas; Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; 20; 1; 8-2013; 36-43
1666-9398
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faso.org.ar/revista/2013_20_1.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faso.org.ar/revistas/2013/1/6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología
publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613510534791168
score 13.070432