Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección
- Autores
- Leis, Jonatan
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión borrador
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perez, Claudio Javier
- Descripción
- La inyección secuencial en dos etapas es un proceso donde un sustrato rígido es sobremoldeado con un material más flexible. El producto final es una única pieza, formada por dos polímeros con propiedades mecánicas muy diferentes que deben permanecer adheridos durante su vida útil. Este tipo de proceso es usado para fabricar piezas donde el material rígido cumple la función de soporte de la estructura y el material blando tiene en cuenta la comodidad/confort del usuario o admite grandes deformaciones sin dañarse; ejemplos de aplicaciones son partes del interior de automóviles. En este trabajo se buscó realizar una comparación en la adhesión entre: Polipropileno homopolímero (PP) y polietileno de alta densidad (HDPE), los cuales cumplirían la función de sustratos rígidos, con dos familias de copolímeros que reúnen las propiedades de confort y suavidad al tacto buscadas. Por un lado se utilizó la familia de copolímeros ENGAGE Serie 7000, los cuales son copolímeros Random poliolefínicos de Etileno-Buteno, y por otro lado la familia INFUSE Serie 9000, los cuales son copolímeros poliolefínicos en bloque de Etileno-Octeno, que generan una disposición alternada de segmentos duros (muy rígidos) y blandos (altamente elastoméricos). El objetivo del trabajo fue determinar la fuerza de adhesión entre los sustratos rígidos y los diferentes copolímeros, y su variación con la temperatura, para determinar qué clase de materiales y variables de procesamiento, podrán formar piezas lo suficientemente estables mecánicamente como para poder soportar su vida útil en servicio sin fallar, y una vez finalizada la misma, ser capaces de poder separar los materiales de la pieza, con el objetivo de reciclar los materiales, dejando la mínima cantidad de residuos en la superficie de cada uno de ellos. La parte experimental consistió en el procesamiento de placas de todos los polímeros mencionados en el párrafo anterior obtenidas mediante prensado, y posteriormente procesar materiales tipo sándwich tricapa también por prensado a temperaturas de 80, 100, 120 y 140°C, en donde HDPE o PP forman las tapas, y cada copolímero de las familias Engage e Infuse, forman el centro del sándwich. La determinación de dichas fuerzas de adhesión es mediante ensayos de peeling (T-Peel) según la norma ASTM 1876. Adicionalmente se realizaron ensayos de DSC tanto de los materiales puros como combinados, con el fin de poder obtener datos que permitan respaldar los mecanismos de adhesión propuestos en cada caso.
Fil: Leis, Jonatan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
Inyección secuencial sobremoldeado
Polímeros
Autopartes
Polipropileno homopolímero (PP)
Polietileno de alta densidad (HDPE)
Copolímeros
Copolímeros poliolefínicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
- OAI Identificador
- oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/312
Ver los metadatos del registro completo
id |
RINFIUNMDP_51afdda13fe15c8b75445faf6c586297 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/312 |
network_acronym_str |
RINFIUNMDP |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
spelling |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyecciónLeis, JonatanInyección secuencial sobremoldeadoPolímerosAutopartesPolipropileno homopolímero (PP)Polietileno de alta densidad (HDPE)CopolímerosCopolímeros poliolefínicosLa inyección secuencial en dos etapas es un proceso donde un sustrato rígido es sobremoldeado con un material más flexible. El producto final es una única pieza, formada por dos polímeros con propiedades mecánicas muy diferentes que deben permanecer adheridos durante su vida útil. Este tipo de proceso es usado para fabricar piezas donde el material rígido cumple la función de soporte de la estructura y el material blando tiene en cuenta la comodidad/confort del usuario o admite grandes deformaciones sin dañarse; ejemplos de aplicaciones son partes del interior de automóviles. En este trabajo se buscó realizar una comparación en la adhesión entre: Polipropileno homopolímero (PP) y polietileno de alta densidad (HDPE), los cuales cumplirían la función de sustratos rígidos, con dos familias de copolímeros que reúnen las propiedades de confort y suavidad al tacto buscadas. Por un lado se utilizó la familia de copolímeros ENGAGE Serie 7000, los cuales son copolímeros Random poliolefínicos de Etileno-Buteno, y por otro lado la familia INFUSE Serie 9000, los cuales son copolímeros poliolefínicos en bloque de Etileno-Octeno, que generan una disposición alternada de segmentos duros (muy rígidos) y blandos (altamente elastoméricos). El objetivo del trabajo fue determinar la fuerza de adhesión entre los sustratos rígidos y los diferentes copolímeros, y su variación con la temperatura, para determinar qué clase de materiales y variables de procesamiento, podrán formar piezas lo suficientemente estables mecánicamente como para poder soportar su vida útil en servicio sin fallar, y una vez finalizada la misma, ser capaces de poder separar los materiales de la pieza, con el objetivo de reciclar los materiales, dejando la mínima cantidad de residuos en la superficie de cada uno de ellos. La parte experimental consistió en el procesamiento de placas de todos los polímeros mencionados en el párrafo anterior obtenidas mediante prensado, y posteriormente procesar materiales tipo sándwich tricapa también por prensado a temperaturas de 80, 100, 120 y 140°C, en donde HDPE o PP forman las tapas, y cada copolímero de las familias Engage e Infuse, forman el centro del sándwich. La determinación de dichas fuerzas de adhesión es mediante ensayos de peeling (T-Peel) según la norma ASTM 1876. Adicionalmente se realizaron ensayos de DSC tanto de los materiales puros como combinados, con el fin de poder obtener datos que permitan respaldar los mecanismos de adhesión propuestos en cada caso.Fil: Leis, Jonatan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaPerez, Claudio Javier2017-04-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:35Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/312instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:35.825Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección |
title |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección |
spellingShingle |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección Leis, Jonatan Inyección secuencial sobremoldeado Polímeros Autopartes Polipropileno homopolímero (PP) Polietileno de alta densidad (HDPE) Copolímeros Copolímeros poliolefínicos |
title_short |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección |
title_full |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección |
title_fullStr |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección |
title_full_unstemmed |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección |
title_sort |
Adhesión de copolímeros random de etileno-buteno y copolímeros en bloque de etileno-octeno sobre polipropileno y polietileno y su aplicación en sobre-inyección |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leis, Jonatan |
author |
Leis, Jonatan |
author_facet |
Leis, Jonatan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perez, Claudio Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección secuencial sobremoldeado Polímeros Autopartes Polipropileno homopolímero (PP) Polietileno de alta densidad (HDPE) Copolímeros Copolímeros poliolefínicos |
topic |
Inyección secuencial sobremoldeado Polímeros Autopartes Polipropileno homopolímero (PP) Polietileno de alta densidad (HDPE) Copolímeros Copolímeros poliolefínicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inyección secuencial en dos etapas es un proceso donde un sustrato rígido es sobremoldeado con un material más flexible. El producto final es una única pieza, formada por dos polímeros con propiedades mecánicas muy diferentes que deben permanecer adheridos durante su vida útil. Este tipo de proceso es usado para fabricar piezas donde el material rígido cumple la función de soporte de la estructura y el material blando tiene en cuenta la comodidad/confort del usuario o admite grandes deformaciones sin dañarse; ejemplos de aplicaciones son partes del interior de automóviles. En este trabajo se buscó realizar una comparación en la adhesión entre: Polipropileno homopolímero (PP) y polietileno de alta densidad (HDPE), los cuales cumplirían la función de sustratos rígidos, con dos familias de copolímeros que reúnen las propiedades de confort y suavidad al tacto buscadas. Por un lado se utilizó la familia de copolímeros ENGAGE Serie 7000, los cuales son copolímeros Random poliolefínicos de Etileno-Buteno, y por otro lado la familia INFUSE Serie 9000, los cuales son copolímeros poliolefínicos en bloque de Etileno-Octeno, que generan una disposición alternada de segmentos duros (muy rígidos) y blandos (altamente elastoméricos). El objetivo del trabajo fue determinar la fuerza de adhesión entre los sustratos rígidos y los diferentes copolímeros, y su variación con la temperatura, para determinar qué clase de materiales y variables de procesamiento, podrán formar piezas lo suficientemente estables mecánicamente como para poder soportar su vida útil en servicio sin fallar, y una vez finalizada la misma, ser capaces de poder separar los materiales de la pieza, con el objetivo de reciclar los materiales, dejando la mínima cantidad de residuos en la superficie de cada uno de ellos. La parte experimental consistió en el procesamiento de placas de todos los polímeros mencionados en el párrafo anterior obtenidas mediante prensado, y posteriormente procesar materiales tipo sándwich tricapa también por prensado a temperaturas de 80, 100, 120 y 140°C, en donde HDPE o PP forman las tapas, y cada copolímero de las familias Engage e Infuse, forman el centro del sándwich. La determinación de dichas fuerzas de adhesión es mediante ensayos de peeling (T-Peel) según la norma ASTM 1876. Adicionalmente se realizaron ensayos de DSC tanto de los materiales puros como combinados, con el fin de poder obtener datos que permitan respaldar los mecanismos de adhesión propuestos en cada caso. Fil: Leis, Jonatan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
La inyección secuencial en dos etapas es un proceso donde un sustrato rígido es sobremoldeado con un material más flexible. El producto final es una única pieza, formada por dos polímeros con propiedades mecánicas muy diferentes que deben permanecer adheridos durante su vida útil. Este tipo de proceso es usado para fabricar piezas donde el material rígido cumple la función de soporte de la estructura y el material blando tiene en cuenta la comodidad/confort del usuario o admite grandes deformaciones sin dañarse; ejemplos de aplicaciones son partes del interior de automóviles. En este trabajo se buscó realizar una comparación en la adhesión entre: Polipropileno homopolímero (PP) y polietileno de alta densidad (HDPE), los cuales cumplirían la función de sustratos rígidos, con dos familias de copolímeros que reúnen las propiedades de confort y suavidad al tacto buscadas. Por un lado se utilizó la familia de copolímeros ENGAGE Serie 7000, los cuales son copolímeros Random poliolefínicos de Etileno-Buteno, y por otro lado la familia INFUSE Serie 9000, los cuales son copolímeros poliolefínicos en bloque de Etileno-Octeno, que generan una disposición alternada de segmentos duros (muy rígidos) y blandos (altamente elastoméricos). El objetivo del trabajo fue determinar la fuerza de adhesión entre los sustratos rígidos y los diferentes copolímeros, y su variación con la temperatura, para determinar qué clase de materiales y variables de procesamiento, podrán formar piezas lo suficientemente estables mecánicamente como para poder soportar su vida útil en servicio sin fallar, y una vez finalizada la misma, ser capaces de poder separar los materiales de la pieza, con el objetivo de reciclar los materiales, dejando la mínima cantidad de residuos en la superficie de cada uno de ellos. La parte experimental consistió en el procesamiento de placas de todos los polímeros mencionados en el párrafo anterior obtenidas mediante prensado, y posteriormente procesar materiales tipo sándwich tricapa también por prensado a temperaturas de 80, 100, 120 y 140°C, en donde HDPE o PP forman las tapas, y cada copolímero de las familias Engage e Infuse, forman el centro del sándwich. La determinación de dichas fuerzas de adhesión es mediante ensayos de peeling (T-Peel) según la norma ASTM 1876. Adicionalmente se realizaron ensayos de DSC tanto de los materiales puros como combinados, con el fin de poder obtener datos que permitan respaldar los mecanismos de adhesión propuestos en cada caso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/draft info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
draft |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/312 |
url |
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/312 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
reponame_str |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
collection |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería |
repository.mail.fl_str_mv |
josemrvs@fi.mdp.edu.ar |
_version_ |
1842346766631960576 |
score |
12.623145 |