Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno
- Autores
- Rodriguez, María Laura; Failla, Marcelo Daniel; Quinzani, Lidia Maria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El agregado de polietileno (PE) o elastómeros tales como copolímeros de etileno-propileno al polipropileno (PP) es un mecanismo frecuentemente utilizado para mejorar las propiedades de im-pacto del PP a bajas temperaturas. Por otro lado, la inmiscibilidad de las mezclas PP/PE da lugar a estructuras complejas dependientes de las condiciones de procesado y la historia termo-mecánica de los materiales. En tal sentido, el entendimiento del comportamiento en flujo de estas mezclas resulta fundamental para entender las propiedades finales y estructurales de los PP de alto impacto. En el presente trabajo se estudia el comportamiento reológico en estado fundido de mezclas compati-bilizadas de PE y PP y se modela el comportamiento viscoelástico lineal con el modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo específico es analizar el efecto que la composición de la mezcla y las caracte-rísticas moleculares de los componentes tiene sobre las propiedades de flujo y la estructura y estabili-dad de fases de estos materiales. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un copolímero propileno-etileno (COP) de Petroquímica Cuyo (3% p/p etileno). Hasta el presente se han preparado siete mezclas con 70% p/p de PP variando las relaciones PE/COP, y cinco mezclas de PP/COP con relaciones de concentración equivalentes a las que tienen en las mezclas con PE. El mez-clado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Bra-bender. El comportamiento viscoelástico lineal de los materiales base y las mezclas fue caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Todos los materiales y mezclas mostraron comportamiento 'termo-reológicamente simple'. La caracte-rización reológica, térmica y morfológica de los sistemas PP/COP indica que estos polímero son mis-cibles. Por otro lado, las imágenes de microscopía electrónica de barrido de las mezclas con PE mues-tran una fase dispersa (de PE) en una matriz homogénea (de PP/COP) con tamaño de dominios que es afectado por el añejamiento y la presencia de COP. Las mezclas con PE presentan un aumento relativo de los módulos (principalmente el elástico) a bajas frecuencias debido al aporte del proceso de relaja-ción de la interfase. Este efecto se hace relativamente más notable con el aumento de la concentración de PE (y consecuente disminución de concentración de COP) debido al aumento de volumen de la fase dispersa y al menor peso relativo de los procesos relajación del COP que tiene mayores módulos que el PE. El comportamiento viscoelástico lineal de las mezclas fue modelado usando el modelo de Pa-lierne como si fueran mezclas binarias de PE y el polímero que forma la matriz. Este modelo predice las propiedades viscoelásticas lineales en función del radio de los dominios, la fracción en volumen de los dos componentes, y la tensión interfacial.
Fil: Rodriguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Failla, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina - Materia
-
Mezclas
Poliolefinas
Reología
Modelo de Palierne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61648
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67793f1432a1534f55df7397fd0fe117 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61648 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietilenoRodriguez, María LauraFailla, Marcelo DanielQuinzani, Lidia MariaMezclasPoliolefinasReologíaModelo de Paliernehttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El agregado de polietileno (PE) o elastómeros tales como copolímeros de etileno-propileno al polipropileno (PP) es un mecanismo frecuentemente utilizado para mejorar las propiedades de im-pacto del PP a bajas temperaturas. Por otro lado, la inmiscibilidad de las mezclas PP/PE da lugar a estructuras complejas dependientes de las condiciones de procesado y la historia termo-mecánica de los materiales. En tal sentido, el entendimiento del comportamiento en flujo de estas mezclas resulta fundamental para entender las propiedades finales y estructurales de los PP de alto impacto. En el presente trabajo se estudia el comportamiento reológico en estado fundido de mezclas compati-bilizadas de PE y PP y se modela el comportamiento viscoelástico lineal con el modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo específico es analizar el efecto que la composición de la mezcla y las caracte-rísticas moleculares de los componentes tiene sobre las propiedades de flujo y la estructura y estabili-dad de fases de estos materiales. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un copolímero propileno-etileno (COP) de Petroquímica Cuyo (3% p/p etileno). Hasta el presente se han preparado siete mezclas con 70% p/p de PP variando las relaciones PE/COP, y cinco mezclas de PP/COP con relaciones de concentración equivalentes a las que tienen en las mezclas con PE. El mez-clado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Bra-bender. El comportamiento viscoelástico lineal de los materiales base y las mezclas fue caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Todos los materiales y mezclas mostraron comportamiento 'termo-reológicamente simple'. La caracte-rización reológica, térmica y morfológica de los sistemas PP/COP indica que estos polímero son mis-cibles. Por otro lado, las imágenes de microscopía electrónica de barrido de las mezclas con PE mues-tran una fase dispersa (de PE) en una matriz homogénea (de PP/COP) con tamaño de dominios que es afectado por el añejamiento y la presencia de COP. Las mezclas con PE presentan un aumento relativo de los módulos (principalmente el elástico) a bajas frecuencias debido al aporte del proceso de relaja-ción de la interfase. Este efecto se hace relativamente más notable con el aumento de la concentración de PE (y consecuente disminución de concentración de COP) debido al aumento de volumen de la fase dispersa y al menor peso relativo de los procesos relajación del COP que tiene mayores módulos que el PE. El comportamiento viscoelástico lineal de las mezclas fue modelado usando el modelo de Pa-lierne como si fueran mezclas binarias de PE y el polímero que forma la matriz. Este modelo predice las propiedades viscoelásticas lineales en función del radio de los dominios, la fracción en volumen de los dos componentes, y la tensión interfacial.Fil: Rodriguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Failla, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61648Rodriguez, María Laura; Failla, Marcelo Daniel; Quinzani, Lidia Maria; Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional ; XXVIII; 27; 11-2009; 2273-22881666-6070CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:24.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno |
title |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno |
spellingShingle |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno Rodriguez, María Laura Mezclas Poliolefinas Reología Modelo de Palierne |
title_short |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno |
title_full |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno |
title_fullStr |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno |
title_full_unstemmed |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno |
title_sort |
Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, María Laura Failla, Marcelo Daniel Quinzani, Lidia Maria |
author |
Rodriguez, María Laura |
author_facet |
Rodriguez, María Laura Failla, Marcelo Daniel Quinzani, Lidia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Failla, Marcelo Daniel Quinzani, Lidia Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mezclas Poliolefinas Reología Modelo de Palierne |
topic |
Mezclas Poliolefinas Reología Modelo de Palierne |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agregado de polietileno (PE) o elastómeros tales como copolímeros de etileno-propileno al polipropileno (PP) es un mecanismo frecuentemente utilizado para mejorar las propiedades de im-pacto del PP a bajas temperaturas. Por otro lado, la inmiscibilidad de las mezclas PP/PE da lugar a estructuras complejas dependientes de las condiciones de procesado y la historia termo-mecánica de los materiales. En tal sentido, el entendimiento del comportamiento en flujo de estas mezclas resulta fundamental para entender las propiedades finales y estructurales de los PP de alto impacto. En el presente trabajo se estudia el comportamiento reológico en estado fundido de mezclas compati-bilizadas de PE y PP y se modela el comportamiento viscoelástico lineal con el modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo específico es analizar el efecto que la composición de la mezcla y las caracte-rísticas moleculares de los componentes tiene sobre las propiedades de flujo y la estructura y estabili-dad de fases de estos materiales. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un copolímero propileno-etileno (COP) de Petroquímica Cuyo (3% p/p etileno). Hasta el presente se han preparado siete mezclas con 70% p/p de PP variando las relaciones PE/COP, y cinco mezclas de PP/COP con relaciones de concentración equivalentes a las que tienen en las mezclas con PE. El mez-clado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Bra-bender. El comportamiento viscoelástico lineal de los materiales base y las mezclas fue caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Todos los materiales y mezclas mostraron comportamiento 'termo-reológicamente simple'. La caracte-rización reológica, térmica y morfológica de los sistemas PP/COP indica que estos polímero son mis-cibles. Por otro lado, las imágenes de microscopía electrónica de barrido de las mezclas con PE mues-tran una fase dispersa (de PE) en una matriz homogénea (de PP/COP) con tamaño de dominios que es afectado por el añejamiento y la presencia de COP. Las mezclas con PE presentan un aumento relativo de los módulos (principalmente el elástico) a bajas frecuencias debido al aporte del proceso de relaja-ción de la interfase. Este efecto se hace relativamente más notable con el aumento de la concentración de PE (y consecuente disminución de concentración de COP) debido al aumento de volumen de la fase dispersa y al menor peso relativo de los procesos relajación del COP que tiene mayores módulos que el PE. El comportamiento viscoelástico lineal de las mezclas fue modelado usando el modelo de Pa-lierne como si fueran mezclas binarias de PE y el polímero que forma la matriz. Este modelo predice las propiedades viscoelásticas lineales en función del radio de los dominios, la fracción en volumen de los dos componentes, y la tensión interfacial. Fil: Rodriguez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Failla, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina |
description |
El agregado de polietileno (PE) o elastómeros tales como copolímeros de etileno-propileno al polipropileno (PP) es un mecanismo frecuentemente utilizado para mejorar las propiedades de im-pacto del PP a bajas temperaturas. Por otro lado, la inmiscibilidad de las mezclas PP/PE da lugar a estructuras complejas dependientes de las condiciones de procesado y la historia termo-mecánica de los materiales. En tal sentido, el entendimiento del comportamiento en flujo de estas mezclas resulta fundamental para entender las propiedades finales y estructurales de los PP de alto impacto. En el presente trabajo se estudia el comportamiento reológico en estado fundido de mezclas compati-bilizadas de PE y PP y se modela el comportamiento viscoelástico lineal con el modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo específico es analizar el efecto que la composición de la mezcla y las caracte-rísticas moleculares de los componentes tiene sobre las propiedades de flujo y la estructura y estabili-dad de fases de estos materiales. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un copolímero propileno-etileno (COP) de Petroquímica Cuyo (3% p/p etileno). Hasta el presente se han preparado siete mezclas con 70% p/p de PP variando las relaciones PE/COP, y cinco mezclas de PP/COP con relaciones de concentración equivalentes a las que tienen en las mezclas con PE. El mez-clado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Bra-bender. El comportamiento viscoelástico lineal de los materiales base y las mezclas fue caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Todos los materiales y mezclas mostraron comportamiento 'termo-reológicamente simple'. La caracte-rización reológica, térmica y morfológica de los sistemas PP/COP indica que estos polímero son mis-cibles. Por otro lado, las imágenes de microscopía electrónica de barrido de las mezclas con PE mues-tran una fase dispersa (de PE) en una matriz homogénea (de PP/COP) con tamaño de dominios que es afectado por el añejamiento y la presencia de COP. Las mezclas con PE presentan un aumento relativo de los módulos (principalmente el elástico) a bajas frecuencias debido al aporte del proceso de relaja-ción de la interfase. Este efecto se hace relativamente más notable con el aumento de la concentración de PE (y consecuente disminución de concentración de COP) debido al aumento de volumen de la fase dispersa y al menor peso relativo de los procesos relajación del COP que tiene mayores módulos que el PE. El comportamiento viscoelástico lineal de las mezclas fue modelado usando el modelo de Pa-lierne como si fueran mezclas binarias de PE y el polímero que forma la matriz. Este modelo predice las propiedades viscoelásticas lineales en función del radio de los dominios, la fracción en volumen de los dos componentes, y la tensión interfacial. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61648 Rodriguez, María Laura; Failla, Marcelo Daniel; Quinzani, Lidia Maria; Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional ; XXVIII; 27; 11-2009; 2273-2288 1666-6070 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61648 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, María Laura; Failla, Marcelo Daniel; Quinzani, Lidia Maria; Comportamiento reologico de mezclas compatibilizadas polipropileno-polietileno; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional ; XXVIII; 27; 11-2009; 2273-2288 1666-6070 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/2881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268599575642112 |
score |
13.13397 |