Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos
- Autores
- Igartúa, Daniela; Sceni, Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El color de los alimentos es uno de los primeros atributos percibidos por el consumidor y se lo asocia con el sabor y el estado de conservación. La reacción de Maillard es un proceso complejo que genera colores en la gama del amarillento hasta marrón oscuro, aromas y sabores, característicos de alimentos cocidos que contienen hidratos de carbono y aminoácidos o proteínas. En este trabajo se analizan posibles abordajes experimentales para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard, basados en la experiencia en la asignatura Química de los Alimentos. El tema se analizó en forma experimental en dos instancias, la primera con un sistema simplificado (muestras en tubos de ensayos) y la segunda en un sistema real (galletitas dulces). Los efectos estudiados fueron el tipo y concentración de azúcar, el pH, el tiempo y la temperatura de cocción. A partir de los sistemas simplificados, se espera que el estudiantado sea capaz de explicar y justificar los resultados observados considerando la teoría. En el sistema real, el propósito es lograr un aprendizaje que le permita al estudiantado explicar fenómenos de su vida cotidiana. Se propone, además, una tercera actividad, donde puedan poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas, para resolver experimentalmente un problema integrador, con un protocolo no pautado.
The color of food is one of the first attributes perceived by the consumer and is associated with taste and preservation state. The Maillard reaction is a complex process that generates colors, ranging from yellow to dark brown, aromas, and tastes characteristic of cooked foods containing carbohydrates and amino acids or proteins. This work analyzes possible experimental approaches for teaching and learning the Maillard reaction, based on experience in the Food Chemistry course. The topic was experimentally approached in two instances, the first with a simplified system (samples in test tubes) and the second in a real system (sweet cookies). The studied effects were the type and concentration of sugar, pH, and time and temperature of cooking. From the simplified systems, it is expected that students will be able to explain and justify the observed results considering the theory. In the real system, the purpose is to achieve learning that allows students to explain phenomena of their daily life. In addition, a third activity is proposed, where they can put into practice the knowledge and skills acquired to experimentally solve an integrative problem with a non-standardized protocol.
Fil: Igartúa, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Sceni, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina - Materia
-
REACCIÓN DE MAILLARD
ALIMENTOS
EXPERIMENTACIÓN
LABORATORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220632
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03dbc36efc956708e7633ccc49777cbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220632 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentosExperimental approach for teaching and learning the Maillard reaction in food chemistryIgartúa, DanielaSceni, PaulaREACCIÓN DE MAILLARDALIMENTOSEXPERIMENTACIÓNLABORATORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El color de los alimentos es uno de los primeros atributos percibidos por el consumidor y se lo asocia con el sabor y el estado de conservación. La reacción de Maillard es un proceso complejo que genera colores en la gama del amarillento hasta marrón oscuro, aromas y sabores, característicos de alimentos cocidos que contienen hidratos de carbono y aminoácidos o proteínas. En este trabajo se analizan posibles abordajes experimentales para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard, basados en la experiencia en la asignatura Química de los Alimentos. El tema se analizó en forma experimental en dos instancias, la primera con un sistema simplificado (muestras en tubos de ensayos) y la segunda en un sistema real (galletitas dulces). Los efectos estudiados fueron el tipo y concentración de azúcar, el pH, el tiempo y la temperatura de cocción. A partir de los sistemas simplificados, se espera que el estudiantado sea capaz de explicar y justificar los resultados observados considerando la teoría. En el sistema real, el propósito es lograr un aprendizaje que le permita al estudiantado explicar fenómenos de su vida cotidiana. Se propone, además, una tercera actividad, donde puedan poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas, para resolver experimentalmente un problema integrador, con un protocolo no pautado.The color of food is one of the first attributes perceived by the consumer and is associated with taste and preservation state. The Maillard reaction is a complex process that generates colors, ranging from yellow to dark brown, aromas, and tastes characteristic of cooked foods containing carbohydrates and amino acids or proteins. This work analyzes possible experimental approaches for teaching and learning the Maillard reaction, based on experience in the Food Chemistry course. The topic was experimentally approached in two instances, the first with a simplified system (samples in test tubes) and the second in a real system (sweet cookies). The studied effects were the type and concentration of sugar, pH, and time and temperature of cooking. From the simplified systems, it is expected that students will be able to explain and justify the observed results considering the theory. In the real system, the purpose is to achieve learning that allows students to explain phenomena of their daily life. In addition, a third activity is proposed, where they can put into practice the knowledge and skills acquired to experimentally solve an integrative problem with a non-standardized protocol.Fil: Igartúa, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Sceni, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220632Igartúa, Daniela; Sceni, Paula; Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos; Universidad Nacional Autónoma de México; Educación Química; 34; 9-2023; 2-140187-893XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/86124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86124einfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:12.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos Experimental approach for teaching and learning the Maillard reaction in food chemistry |
title |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos |
spellingShingle |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos Igartúa, Daniela REACCIÓN DE MAILLARD ALIMENTOS EXPERIMENTACIÓN LABORATORIO |
title_short |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos |
title_full |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos |
title_fullStr |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos |
title_full_unstemmed |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos |
title_sort |
Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Igartúa, Daniela Sceni, Paula |
author |
Igartúa, Daniela |
author_facet |
Igartúa, Daniela Sceni, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Sceni, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REACCIÓN DE MAILLARD ALIMENTOS EXPERIMENTACIÓN LABORATORIO |
topic |
REACCIÓN DE MAILLARD ALIMENTOS EXPERIMENTACIÓN LABORATORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El color de los alimentos es uno de los primeros atributos percibidos por el consumidor y se lo asocia con el sabor y el estado de conservación. La reacción de Maillard es un proceso complejo que genera colores en la gama del amarillento hasta marrón oscuro, aromas y sabores, característicos de alimentos cocidos que contienen hidratos de carbono y aminoácidos o proteínas. En este trabajo se analizan posibles abordajes experimentales para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard, basados en la experiencia en la asignatura Química de los Alimentos. El tema se analizó en forma experimental en dos instancias, la primera con un sistema simplificado (muestras en tubos de ensayos) y la segunda en un sistema real (galletitas dulces). Los efectos estudiados fueron el tipo y concentración de azúcar, el pH, el tiempo y la temperatura de cocción. A partir de los sistemas simplificados, se espera que el estudiantado sea capaz de explicar y justificar los resultados observados considerando la teoría. En el sistema real, el propósito es lograr un aprendizaje que le permita al estudiantado explicar fenómenos de su vida cotidiana. Se propone, además, una tercera actividad, donde puedan poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas, para resolver experimentalmente un problema integrador, con un protocolo no pautado. The color of food is one of the first attributes perceived by the consumer and is associated with taste and preservation state. The Maillard reaction is a complex process that generates colors, ranging from yellow to dark brown, aromas, and tastes characteristic of cooked foods containing carbohydrates and amino acids or proteins. This work analyzes possible experimental approaches for teaching and learning the Maillard reaction, based on experience in the Food Chemistry course. The topic was experimentally approached in two instances, the first with a simplified system (samples in test tubes) and the second in a real system (sweet cookies). The studied effects were the type and concentration of sugar, pH, and time and temperature of cooking. From the simplified systems, it is expected that students will be able to explain and justify the observed results considering the theory. In the real system, the purpose is to achieve learning that allows students to explain phenomena of their daily life. In addition, a third activity is proposed, where they can put into practice the knowledge and skills acquired to experimentally solve an integrative problem with a non-standardized protocol. Fil: Igartúa, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Sceni, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina |
description |
El color de los alimentos es uno de los primeros atributos percibidos por el consumidor y se lo asocia con el sabor y el estado de conservación. La reacción de Maillard es un proceso complejo que genera colores en la gama del amarillento hasta marrón oscuro, aromas y sabores, característicos de alimentos cocidos que contienen hidratos de carbono y aminoácidos o proteínas. En este trabajo se analizan posibles abordajes experimentales para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard, basados en la experiencia en la asignatura Química de los Alimentos. El tema se analizó en forma experimental en dos instancias, la primera con un sistema simplificado (muestras en tubos de ensayos) y la segunda en un sistema real (galletitas dulces). Los efectos estudiados fueron el tipo y concentración de azúcar, el pH, el tiempo y la temperatura de cocción. A partir de los sistemas simplificados, se espera que el estudiantado sea capaz de explicar y justificar los resultados observados considerando la teoría. En el sistema real, el propósito es lograr un aprendizaje que le permita al estudiantado explicar fenómenos de su vida cotidiana. Se propone, además, una tercera actividad, donde puedan poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas, para resolver experimentalmente un problema integrador, con un protocolo no pautado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220632 Igartúa, Daniela; Sceni, Paula; Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos; Universidad Nacional Autónoma de México; Educación Química; 34; 9-2023; 2-14 0187-893X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220632 |
identifier_str_mv |
Igartúa, Daniela; Sceni, Paula; Abordaje experimental para la enseñanza y el aprendizaje de la reacción de Maillard en química de los alimentos; Universidad Nacional Autónoma de México; Educación Química; 34; 9-2023; 2-14 0187-893X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/86124 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86124e |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614212558520320 |
score |
13.070432 |