Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada
- Autores
- Delbueno de Prat, María Silvina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Chantal Maillard: filósofa y poeta. Su palabra trasciende la filosofía y el verso y por ello quizá, logra abordar la profundidad de la filosofía con la sensibilidad del poeta. Filosofía poética y poesía filosófica es el modo en que la autora se fragmenta porque como ella misma lo ha enunciado “la poesía proporciona respuestas que ni la filosofía puede darnos”. De entre su vasta producción nos detendremos en el poemario “Hilos” seguido de “Cual”. Ambos han sido editados por TusQuets en el año 2007. En ellos la palabra hecha verso produce el quiebre en el lector y lo deja sumido en la orfandad, tanto de un mundo, el de los vivos, como del otro, el desconocido, el apenas pronunciado, el de los muertos. Su palabra breve, incisiva, nos violenta, nos fragmenta, nos escinde, nos desmembra y nos despeña. Carlos Skliar sostiene que “se escribe no para algo, sino para alguien, no en nombre de algo, sino en nombre de alguien. Y que en ese alguien hay una mezcla de presencia con nombre propio y ausencia, quizá, sin nombre alguno que se escribe para uno y para otro”. Este es el caso de la escritura de Maillard.
Eje 3: Tramas violentas y espacios de exclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Maillard
Hilos
violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78104
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3143e9c4264602facc8c8ed28d976c34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78104 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentadaDelbueno de Prat, María SilvinaHumanidadesMaillardHilosviolenciaChantal Maillard: filósofa y poeta. Su palabra trasciende la filosofía y el verso y por ello quizá, logra abordar la profundidad de la filosofía con la sensibilidad del poeta. Filosofía poética y poesía filosófica es el modo en que la autora se fragmenta porque como ella misma lo ha enunciado “la poesía proporciona respuestas que ni la filosofía puede darnos”. De entre su vasta producción nos detendremos en el poemario “<i>Hilos</i>” seguido de “<i>Cual</i>”. Ambos han sido editados por TusQuets en el año 2007. En ellos la palabra hecha verso produce el quiebre en el lector y lo deja sumido en la orfandad, tanto de un mundo, el de los vivos, como del otro, el desconocido, el apenas pronunciado, el de los muertos. Su palabra breve, incisiva, nos violenta, nos fragmenta, nos escinde, nos desmembra y nos despeña. Carlos Skliar sostiene que “se escribe no para algo, sino para alguien, no en nombre de algo, sino en nombre de alguien. Y que en ese alguien hay una mezcla de presencia con nombre propio y ausencia, quizá, sin nombre alguno que se escribe para uno y para otro”. Este es el caso de la escritura de Maillard.Eje 3: Tramas violentas y espacios de exclusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Delbueno.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:59.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada |
title |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada |
spellingShingle |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada Delbueno de Prat, María Silvina Humanidades Maillard Hilos violencia |
title_short |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada |
title_full |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada |
title_fullStr |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada |
title_full_unstemmed |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada |
title_sort |
Chantal Maillard: una voz femenina fragmentada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delbueno de Prat, María Silvina |
author |
Delbueno de Prat, María Silvina |
author_facet |
Delbueno de Prat, María Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Maillard Hilos violencia |
topic |
Humanidades Maillard Hilos violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Chantal Maillard: filósofa y poeta. Su palabra trasciende la filosofía y el verso y por ello quizá, logra abordar la profundidad de la filosofía con la sensibilidad del poeta. Filosofía poética y poesía filosófica es el modo en que la autora se fragmenta porque como ella misma lo ha enunciado “la poesía proporciona respuestas que ni la filosofía puede darnos”. De entre su vasta producción nos detendremos en el poemario “<i>Hilos</i>” seguido de “<i>Cual</i>”. Ambos han sido editados por TusQuets en el año 2007. En ellos la palabra hecha verso produce el quiebre en el lector y lo deja sumido en la orfandad, tanto de un mundo, el de los vivos, como del otro, el desconocido, el apenas pronunciado, el de los muertos. Su palabra breve, incisiva, nos violenta, nos fragmenta, nos escinde, nos desmembra y nos despeña. Carlos Skliar sostiene que “se escribe no para algo, sino para alguien, no en nombre de algo, sino en nombre de alguien. Y que en ese alguien hay una mezcla de presencia con nombre propio y ausencia, quizá, sin nombre alguno que se escribe para uno y para otro”. Este es el caso de la escritura de Maillard. Eje 3: Tramas violentas y espacios de exclusión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Chantal Maillard: filósofa y poeta. Su palabra trasciende la filosofía y el verso y por ello quizá, logra abordar la profundidad de la filosofía con la sensibilidad del poeta. Filosofía poética y poesía filosófica es el modo en que la autora se fragmenta porque como ella misma lo ha enunciado “la poesía proporciona respuestas que ni la filosofía puede darnos”. De entre su vasta producción nos detendremos en el poemario “<i>Hilos</i>” seguido de “<i>Cual</i>”. Ambos han sido editados por TusQuets en el año 2007. En ellos la palabra hecha verso produce el quiebre en el lector y lo deja sumido en la orfandad, tanto de un mundo, el de los vivos, como del otro, el desconocido, el apenas pronunciado, el de los muertos. Su palabra breve, incisiva, nos violenta, nos fragmenta, nos escinde, nos desmembra y nos despeña. Carlos Skliar sostiene que “se escribe no para algo, sino para alguien, no en nombre de algo, sino en nombre de alguien. Y que en ese alguien hay una mezcla de presencia con nombre propio y ausencia, quizá, sin nombre alguno que se escribe para uno y para otro”. Este es el caso de la escritura de Maillard. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78104 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Delbueno.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064114772738048 |
score |
13.22299 |