Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis
- Autores
- Sterpin, Lucas Federico; Barreyro, Juan Pablo; Quian, Maria Del Rosario; Feldberg, Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En redes sociales, los emojis expresan aspectos no verbales que en la comunicación cotidiana marcamos mediante la prosodia o los gestos, como la emocionalidad (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). Cómo usamos e interpretamos emojis varía según la edad y el género (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), pero dado que también varía por factores culturales (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016), los resultados extranjeros no son generalizables a nuestro contexto. En este trabajo analizamos diferencias por edad y género en la frecuencia de uso, el grado de emocionalidad, la valencia emocional y la interpretación de 40 emojis que representan caras en una muestra local. Para eso, diseñamos y administramos virtualmente un cuestionario a 196 participantes (M=46.15 años, DE=19.41, Rango=18-84). Las personas mayores reportaron menor uso, asignaron menor valencia emocional a nivel general y seleccionaron palabras emocionales distintas al consenso. Además, las mujeres reportaron usar emojis más frecuentemente que los hombres. Por último, quienes reportaron usar más redes sociales reportaron mayor uso de emojis y les asignaron un mayor grado de emocionalidad.
In social networks, emojis express aspects of non-verbal communication normally shown through prosody or body language, such as emotionality (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). How we use and interpret emojis depends on factors such as age and gender (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), but since it also varies based on cultural factors (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016), results from international research programs are not generalizable to our context. Here we analyze age- and gender-related differences in frequency of use, general emotionality, emotional valence and interpretation of 40 emojis depicting faces in a local sample. We designed and administered a questionnaire to 196 participants (M=46.15 years old, DE=19.41, Range=18-84). The procedure was done online. Older participants reported less use, assigned less emotional valence, and selected words that differed from consensus more often. Moreover, women reported higher frequency of use than men. Finally, those that reported using a higher amount of social networks also reported using emojis more frequently and assigned them a higher degree of emotionality.
Fil: Sterpin, Lucas Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Quian, Maria Del Rosario. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina
Fil: Feldberg, Carolina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y V Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
Emoji
Edad
Género
Diferencias individuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234176
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03cbe8bc42a09f05811f1d66dc54f198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234176 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojisAge and gender differences in the use and interpretation of emojisSterpin, Lucas FedericoBarreyro, Juan PabloQuian, Maria Del RosarioFeldberg, CarolinaEmojiEdadGéneroDiferencias individualeshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En redes sociales, los emojis expresan aspectos no verbales que en la comunicación cotidiana marcamos mediante la prosodia o los gestos, como la emocionalidad (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). Cómo usamos e interpretamos emojis varía según la edad y el género (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), pero dado que también varía por factores culturales (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016), los resultados extranjeros no son generalizables a nuestro contexto. En este trabajo analizamos diferencias por edad y género en la frecuencia de uso, el grado de emocionalidad, la valencia emocional y la interpretación de 40 emojis que representan caras en una muestra local. Para eso, diseñamos y administramos virtualmente un cuestionario a 196 participantes (M=46.15 años, DE=19.41, Rango=18-84). Las personas mayores reportaron menor uso, asignaron menor valencia emocional a nivel general y seleccionaron palabras emocionales distintas al consenso. Además, las mujeres reportaron usar emojis más frecuentemente que los hombres. Por último, quienes reportaron usar más redes sociales reportaron mayor uso de emojis y les asignaron un mayor grado de emocionalidad.In social networks, emojis express aspects of non-verbal communication normally shown through prosody or body language, such as emotionality (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). How we use and interpret emojis depends on factors such as age and gender (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), but since it also varies based on cultural factors (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016), results from international research programs are not generalizable to our context. Here we analyze age- and gender-related differences in frequency of use, general emotionality, emotional valence and interpretation of 40 emojis depicting faces in a local sample. We designed and administered a questionnaire to 196 participants (M=46.15 years old, DE=19.41, Range=18-84). The procedure was done online. Older participants reported less use, assigned less emotional valence, and selected words that differed from consensus more often. Moreover, women reported higher frequency of use than men. Finally, those that reported using a higher amount of social networks also reported using emojis more frequently and assigned them a higher degree of emotionality.Fil: Sterpin, Lucas Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Quian, Maria Del Rosario. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; ArgentinaFil: Feldberg, Carolina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y V Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234176Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis; XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y V Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 85-852618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:51.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis Age and gender differences in the use and interpretation of emojis |
title |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis |
spellingShingle |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis Sterpin, Lucas Federico Emoji Edad Género Diferencias individuales |
title_short |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis |
title_full |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis |
title_fullStr |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis |
title_full_unstemmed |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis |
title_sort |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sterpin, Lucas Federico Barreyro, Juan Pablo Quian, Maria Del Rosario Feldberg, Carolina |
author |
Sterpin, Lucas Federico |
author_facet |
Sterpin, Lucas Federico Barreyro, Juan Pablo Quian, Maria Del Rosario Feldberg, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Barreyro, Juan Pablo Quian, Maria Del Rosario Feldberg, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emoji Edad Género Diferencias individuales |
topic |
Emoji Edad Género Diferencias individuales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En redes sociales, los emojis expresan aspectos no verbales que en la comunicación cotidiana marcamos mediante la prosodia o los gestos, como la emocionalidad (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). Cómo usamos e interpretamos emojis varía según la edad y el género (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), pero dado que también varía por factores culturales (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016), los resultados extranjeros no son generalizables a nuestro contexto. En este trabajo analizamos diferencias por edad y género en la frecuencia de uso, el grado de emocionalidad, la valencia emocional y la interpretación de 40 emojis que representan caras en una muestra local. Para eso, diseñamos y administramos virtualmente un cuestionario a 196 participantes (M=46.15 años, DE=19.41, Rango=18-84). Las personas mayores reportaron menor uso, asignaron menor valencia emocional a nivel general y seleccionaron palabras emocionales distintas al consenso. Además, las mujeres reportaron usar emojis más frecuentemente que los hombres. Por último, quienes reportaron usar más redes sociales reportaron mayor uso de emojis y les asignaron un mayor grado de emocionalidad. In social networks, emojis express aspects of non-verbal communication normally shown through prosody or body language, such as emotionality (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). How we use and interpret emojis depends on factors such as age and gender (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), but since it also varies based on cultural factors (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016), results from international research programs are not generalizable to our context. Here we analyze age- and gender-related differences in frequency of use, general emotionality, emotional valence and interpretation of 40 emojis depicting faces in a local sample. We designed and administered a questionnaire to 196 participants (M=46.15 years old, DE=19.41, Range=18-84). The procedure was done online. Older participants reported less use, assigned less emotional valence, and selected words that differed from consensus more often. Moreover, women reported higher frequency of use than men. Finally, those that reported using a higher amount of social networks also reported using emojis more frequently and assigned them a higher degree of emotionality. Fil: Sterpin, Lucas Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Quian, Maria Del Rosario. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina Fil: Feldberg, Carolina. Instituto de Neurociencias Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y V Encuentro de Musicoterapia Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
En redes sociales, los emojis expresan aspectos no verbales que en la comunicación cotidiana marcamos mediante la prosodia o los gestos, como la emocionalidad (Aldunate & González-Ibáñez, 2017; Riordan, 2017). Cómo usamos e interpretamos emojis varía según la edad y el género (Bai et al., 2019; Herring & Dainas, 2018; Weiß et al., 2020), pero dado que también varía por factores culturales (Gao & Vanderlaan, 2020; Ljubešic & Fišer, 2016), los resultados extranjeros no son generalizables a nuestro contexto. En este trabajo analizamos diferencias por edad y género en la frecuencia de uso, el grado de emocionalidad, la valencia emocional y la interpretación de 40 emojis que representan caras en una muestra local. Para eso, diseñamos y administramos virtualmente un cuestionario a 196 participantes (M=46.15 años, DE=19.41, Rango=18-84). Las personas mayores reportaron menor uso, asignaron menor valencia emocional a nivel general y seleccionaron palabras emocionales distintas al consenso. Además, las mujeres reportaron usar emojis más frecuentemente que los hombres. Por último, quienes reportaron usar más redes sociales reportaron mayor uso de emojis y les asignaron un mayor grado de emocionalidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234176 Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis; XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y V Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 85-85 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234176 |
identifier_str_mv |
Diferencias etarias y de género en el uso e Interpretación de emojis; XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXX Jornadas de Investigación; XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y V Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 85-85 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614474545233920 |
score |
13.070432 |