¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Diez, Jose Ignacio Manuel; Verna Etcheber, Roberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se está produciendo en el seno de la Economía Urbana y Regional una creciente valorización de los distrito s industriales como factores determinantes de crecimiento y acumulación de capital. Este fenómeno tiene como origen la crisis del modelo producción fordista, que ha permitido que territorios otrora periféricos, especializados en fabricaciones de carácter artesanal, ganen sistemáticamente mercados, consolidándose como nuevos espacios emergentes de una economía crecientemente globalizada. Para los países del tercer mundo, estas nuevas configuraciones industriales se han transformado en un nuevo paradigma a imitar, que puede constituirse en un instrumento válido para superar la falta de exportaciones y la dependencia externa. El presente trabajo analiza el intento de conformación de un distrito industrial en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
In the last decades, there has been a greater influence of industrial districts in regional science, seen as key factors of growth and capital a ccumulation. Th is phenomenon start ed in the crisis of the fordist production model, that has allowed pheripherical territories, often especiali zed in artisan manufactur ing , to systematically gain markets and becom e winners in an increasingly globalized economy. For third world countries, th ese new industrial configurations ha ve become a new paradigm to imitate, seen as a valid instrument to surpass the lack of exports and external dependency. The present work analyzes the attempt of conformation of an industrial district in the Southwest of Buenos Aires Province (Argentina).
Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Verna Etcheber, Roberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Materia
DISTRITO INDUSTRIALE
INNOVACIÓN INSTITUCIONAL
POLITICAS PUBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62717

id CONICETDig_03c2da39274317436e68ca35d6d76853
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)Can industrial districts be constitu ted in peripheral territories?: An analysis of the dimsur case, in the province of Buenos Aires (Argentina)Diez, Jose Ignacio ManuelVerna Etcheber, RobertoDISTRITO INDUSTRIALEINNOVACIÓN INSTITUCIONALPOLITICAS PUBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas se está produciendo en el seno de la Economía Urbana y Regional una creciente valorización de los distrito s industriales como factores determinantes de crecimiento y acumulación de capital. Este fenómeno tiene como origen la crisis del modelo producción fordista, que ha permitido que territorios otrora periféricos, especializados en fabricaciones de carácter artesanal, ganen sistemáticamente mercados, consolidándose como nuevos espacios emergentes de una economía crecientemente globalizada. Para los países del tercer mundo, estas nuevas configuraciones industriales se han transformado en un nuevo paradigma a imitar, que puede constituirse en un instrumento válido para superar la falta de exportaciones y la dependencia externa. El presente trabajo analiza el intento de conformación de un distrito industrial en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).In the last decades, there has been a greater influence of industrial districts in regional science, seen as key factors of growth and capital a ccumulation. Th is phenomenon start ed in the crisis of the fordist production model, that has allowed pheripherical territories, often especiali zed in artisan manufactur ing , to systematically gain markets and becom e winners in an increasingly globalized economy. For third world countries, th ese new industrial configurations ha ve become a new paradigm to imitate, seen as a valid instrument to surpass the lack of exports and external dependency. The present work analyzes the attempt of conformation of an industrial district in the Southwest of Buenos Aires Province (Argentina).Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Verna Etcheber, Roberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad de los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62717Diez, Jose Ignacio Manuel; Verna Etcheber, Roberto; ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina); Universidad de los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional; Lider; 20; 7-2012; 77-1080717-0165CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/20/[LIDERVol20A%C3%B1o14-2012-ISSN-0717-0165]4.-PuedenconstruirsedistritosindustrialesenterritoriosperifericosAnalisisdelcasoDIMSURenlaProvidenciadeBuenosAiresArgentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:24.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
Can industrial districts be constitu ted in peripheral territories?: An analysis of the dimsur case, in the province of Buenos Aires (Argentina)
title ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
Diez, Jose Ignacio Manuel
DISTRITO INDUSTRIALE
INNOVACIÓN INSTITUCIONAL
POLITICAS PUBLICAS
title_short ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Jose Ignacio Manuel
Verna Etcheber, Roberto
author Diez, Jose Ignacio Manuel
author_facet Diez, Jose Ignacio Manuel
Verna Etcheber, Roberto
author_role author
author2 Verna Etcheber, Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISTRITO INDUSTRIALE
INNOVACIÓN INSTITUCIONAL
POLITICAS PUBLICAS
topic DISTRITO INDUSTRIALE
INNOVACIÓN INSTITUCIONAL
POLITICAS PUBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se está produciendo en el seno de la Economía Urbana y Regional una creciente valorización de los distrito s industriales como factores determinantes de crecimiento y acumulación de capital. Este fenómeno tiene como origen la crisis del modelo producción fordista, que ha permitido que territorios otrora periféricos, especializados en fabricaciones de carácter artesanal, ganen sistemáticamente mercados, consolidándose como nuevos espacios emergentes de una economía crecientemente globalizada. Para los países del tercer mundo, estas nuevas configuraciones industriales se han transformado en un nuevo paradigma a imitar, que puede constituirse en un instrumento válido para superar la falta de exportaciones y la dependencia externa. El presente trabajo analiza el intento de conformación de un distrito industrial en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
In the last decades, there has been a greater influence of industrial districts in regional science, seen as key factors of growth and capital a ccumulation. Th is phenomenon start ed in the crisis of the fordist production model, that has allowed pheripherical territories, often especiali zed in artisan manufactur ing , to systematically gain markets and becom e winners in an increasingly globalized economy. For third world countries, th ese new industrial configurations ha ve become a new paradigm to imitate, seen as a valid instrument to surpass the lack of exports and external dependency. The present work analyzes the attempt of conformation of an industrial district in the Southwest of Buenos Aires Province (Argentina).
Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Verna Etcheber, Roberto. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
description En las últimas décadas se está produciendo en el seno de la Economía Urbana y Regional una creciente valorización de los distrito s industriales como factores determinantes de crecimiento y acumulación de capital. Este fenómeno tiene como origen la crisis del modelo producción fordista, que ha permitido que territorios otrora periféricos, especializados en fabricaciones de carácter artesanal, ganen sistemáticamente mercados, consolidándose como nuevos espacios emergentes de una economía crecientemente globalizada. Para los países del tercer mundo, estas nuevas configuraciones industriales se han transformado en un nuevo paradigma a imitar, que puede constituirse en un instrumento válido para superar la falta de exportaciones y la dependencia externa. El presente trabajo analiza el intento de conformación de un distrito industrial en el Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62717
Diez, Jose Ignacio Manuel; Verna Etcheber, Roberto; ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina); Universidad de los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional; Lider; 20; 7-2012; 77-108
0717-0165
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62717
identifier_str_mv Diez, Jose Ignacio Manuel; Verna Etcheber, Roberto; ¿Puede construirse distritos industriales en territorios periféricos?: Análisis del caso DIMSUR en la Provincia de Buenos Aires (Argentina); Universidad de los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional; Lider; 20; 7-2012; 77-108
0717-0165
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/20/[LIDERVol20A%C3%B1o14-2012-ISSN-0717-0165]4.-PuedenconstruirsedistritosindustrialesenterritoriosperifericosAnalisisdelcasoDIMSURenlaProvidenciadeBuenosAiresArgentina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614349161758720
score 13.070432