Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas
- Autores
- Di Meglio, María Fernanda; Loray, Romina Paola
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La introducción de innovaciones tecnológicas en los sectores productivos locales constituye uno de los temas centrales de desarrollo local y uno de los mayores desafíos para las economías latinoamericanas. En esta última temática, existe una vasta literatura que hace referencia a los distritos industriales italianos como modelos de desarrollo económico local, que se caracterizan por un conjunto de pequeñas y medianas empresas localizadas e interconectadas territorialmente, que a través de la interacción y movilización de los recursos endógenos del territorio crean condiciones favorables para el desarrollo y la innovación. En sustancia, la mayor capacidad de esta forma de organización para intensificar la transferencia de conocimiento e innovaciones en las empresas, hizo que la propia idea de medio innovador3 apareciera desde sus inicios, muy ligada a la conceptualización de distrito industrial. Por lo tanto, el interés se centra en conocer cómo funciona este medio innovador y los elementos que lo conforman, su dinámica y su desarrollo interno, para lo cual se describe y recrea un proceso de innovación desarrollado en el distrito metalmecánico geográficamente localizado en la Provincia de Módena (Italia). A través del análisis de un caso empírico4 se intentará mostrar de qué forma se desarrolla este proceso en el interno del distrito y cómo las empresas en las aglomeraciones territoriales deben combinar sus relaciones internas con otros actores, como instituciones locales que pueden servir como agentes intermediarios para el acceso a nuevas fuentes de conocimiento.
- Materia
-
Ciencias Sociales
distritos industriales
desarrollo económico local
interacción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2b724fed9879d631e5f7a74e84dd84fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7787 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinasDi Meglio, María FernandaLoray, Romina PaolaCiencias Socialesdistritos industrialesdesarrollo económico localinteracciónLa introducción de innovaciones tecnológicas en los sectores productivos locales constituye uno de los temas centrales de desarrollo local y uno de los mayores desafíos para las economías latinoamericanas. En esta última temática, existe una vasta literatura que hace referencia a los distritos industriales italianos como modelos de desarrollo económico local, que se caracterizan por un conjunto de pequeñas y medianas empresas localizadas e interconectadas territorialmente, que a través de la interacción y movilización de los recursos endógenos del territorio crean condiciones favorables para el desarrollo y la innovación. En sustancia, la mayor capacidad de esta forma de organización para intensificar la transferencia de conocimiento e innovaciones en las empresas, hizo que la propia idea de medio innovador3 apareciera desde sus inicios, muy ligada a la conceptualización de distrito industrial. Por lo tanto, el interés se centra en conocer cómo funciona este medio innovador y los elementos que lo conforman, su dinámica y su desarrollo interno, para lo cual se describe y recrea un proceso de innovación desarrollado en el distrito metalmecánico geográficamente localizado en la Provincia de Módena (Italia). A través del análisis de un caso empírico4 se intentará mostrar de qué forma se desarrolla este proceso en el interno del distrito y cómo las empresas en las aglomeraciones territoriales deben combinar sus relaciones internas con otros actores, como instituciones locales que pueden servir como agentes intermediarios para el acceso a nuevas fuentes de conocimiento.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7787spaItaliainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7787Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:57.618CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas |
title |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas |
spellingShingle |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas Di Meglio, María Fernanda Ciencias Sociales distritos industriales desarrollo económico local interacción |
title_short |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas |
title_full |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas |
title_fullStr |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas |
title_full_unstemmed |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas |
title_sort |
Distritos industriales, territorio e innovación: un aprendizaje para las economías regionales argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Meglio, María Fernanda Loray, Romina Paola |
author |
Di Meglio, María Fernanda |
author_facet |
Di Meglio, María Fernanda Loray, Romina Paola |
author_role |
author |
author2 |
Loray, Romina Paola |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales distritos industriales desarrollo económico local interacción |
topic |
Ciencias Sociales distritos industriales desarrollo económico local interacción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La introducción de innovaciones tecnológicas en los sectores productivos locales constituye uno de los temas centrales de desarrollo local y uno de los mayores desafíos para las economías latinoamericanas. En esta última temática, existe una vasta literatura que hace referencia a los distritos industriales italianos como modelos de desarrollo económico local, que se caracterizan por un conjunto de pequeñas y medianas empresas localizadas e interconectadas territorialmente, que a través de la interacción y movilización de los recursos endógenos del territorio crean condiciones favorables para el desarrollo y la innovación. En sustancia, la mayor capacidad de esta forma de organización para intensificar la transferencia de conocimiento e innovaciones en las empresas, hizo que la propia idea de medio innovador3 apareciera desde sus inicios, muy ligada a la conceptualización de distrito industrial. Por lo tanto, el interés se centra en conocer cómo funciona este medio innovador y los elementos que lo conforman, su dinámica y su desarrollo interno, para lo cual se describe y recrea un proceso de innovación desarrollado en el distrito metalmecánico geográficamente localizado en la Provincia de Módena (Italia). A través del análisis de un caso empírico4 se intentará mostrar de qué forma se desarrolla este proceso en el interno del distrito y cómo las empresas en las aglomeraciones territoriales deben combinar sus relaciones internas con otros actores, como instituciones locales que pueden servir como agentes intermediarios para el acceso a nuevas fuentes de conocimiento. |
description |
La introducción de innovaciones tecnológicas en los sectores productivos locales constituye uno de los temas centrales de desarrollo local y uno de los mayores desafíos para las economías latinoamericanas. En esta última temática, existe una vasta literatura que hace referencia a los distritos industriales italianos como modelos de desarrollo económico local, que se caracterizan por un conjunto de pequeñas y medianas empresas localizadas e interconectadas territorialmente, que a través de la interacción y movilización de los recursos endógenos del territorio crean condiciones favorables para el desarrollo y la innovación. En sustancia, la mayor capacidad de esta forma de organización para intensificar la transferencia de conocimiento e innovaciones en las empresas, hizo que la propia idea de medio innovador3 apareciera desde sus inicios, muy ligada a la conceptualización de distrito industrial. Por lo tanto, el interés se centra en conocer cómo funciona este medio innovador y los elementos que lo conforman, su dinámica y su desarrollo interno, para lo cual se describe y recrea un proceso de innovación desarrollado en el distrito metalmecánico geográficamente localizado en la Provincia de Módena (Italia). A través del análisis de un caso empírico4 se intentará mostrar de qué forma se desarrolla este proceso en el interno del distrito y cómo las empresas en las aglomeraciones territoriales deben combinar sus relaciones internas con otros actores, como instituciones locales que pueden servir como agentes intermediarios para el acceso a nuevas fuentes de conocimiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7787 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Italia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618588838690816 |
score |
13.070432 |