Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021)
- Autores
- Mola, Débora Jeanette; Surita, Joel; Caicedo Cavagnis, Estefanía; Correa Pablo; Imhoff, Débora Soledad; Saletti Cuesta, Lorena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación exploró la prevalencia de diferentes tipos de violencia de género (VG) en la comunidad educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2020 y 2021, según la identidad de género y el claustro de pertenencia. Se realizó un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, con 1933 integrantes de la comunidad educativa con edades comprendidas entre los 17 y 73 años. El 5.6% pertenecían al claustro docente, 1.6% al nodocente, 86.9% al estudiantil, 4.8% al de graduados/as/es y el de becarias/os/es, investigadoras/os/es, etc. Respecto a la identidad de género, 86.7% se autopercibieron como mujeres, 11.5% como varones, 1% no binaries, 0.1% mujeres trans, 0.1% varones trans, 0.2% eligieron la categoría Otro y 0.5% prefirieron no decirlo. Se realizaron análisis descriptivos univariados y bivariados. Los resultados indican que las violencias vivenciadas con mayor frecuencia son similares para mujeres, varones e identidades disidentes. La violencia por identidad de género y/u orientación sexual, que incluye comentarios sexistas y discriminatorios en espacios virtuales, fue la forma predominante de VG en todas las identidades de género y en todos los claustros analizados. Así mismo, las violencias sexuales fueron las segundas más reportadas en la facultad, especialmente por el claustro estudiantil, egresados/as y personas trans participantes. Por su parte, la obstaculización de intereses personales emerge como una violencia frecuente entre egresados/as. En función de los resultados, se destaca la importancia de incluir la perspectiva de género en los planes de estudio para comprender y abordar la VG en el ámbito universitario, al tiempo que continuar avanzando en la implementación de políticas institucionales orientadas a prevenir las situaciones de violencia en la universidad.
Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Surita, Joel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Caicedo Cavagnis, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Correa Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento - Materia
-
Violencias de género
Violencias por motivos de género
Prevalencia
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245576
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03af1c5629bd84d0091ac7639ed5f24f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245576 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021)Mola, Débora JeanetteSurita, JoelCaicedo Cavagnis, EstefaníaCorrea PabloImhoff, Débora SoledadSaletti Cuesta, LorenaViolencias de géneroViolencias por motivos de géneroPrevalenciaUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La investigación exploró la prevalencia de diferentes tipos de violencia de género (VG) en la comunidad educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2020 y 2021, según la identidad de género y el claustro de pertenencia. Se realizó un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, con 1933 integrantes de la comunidad educativa con edades comprendidas entre los 17 y 73 años. El 5.6% pertenecían al claustro docente, 1.6% al nodocente, 86.9% al estudiantil, 4.8% al de graduados/as/es y el de becarias/os/es, investigadoras/os/es, etc. Respecto a la identidad de género, 86.7% se autopercibieron como mujeres, 11.5% como varones, 1% no binaries, 0.1% mujeres trans, 0.1% varones trans, 0.2% eligieron la categoría Otro y 0.5% prefirieron no decirlo. Se realizaron análisis descriptivos univariados y bivariados. Los resultados indican que las violencias vivenciadas con mayor frecuencia son similares para mujeres, varones e identidades disidentes. La violencia por identidad de género y/u orientación sexual, que incluye comentarios sexistas y discriminatorios en espacios virtuales, fue la forma predominante de VG en todas las identidades de género y en todos los claustros analizados. Así mismo, las violencias sexuales fueron las segundas más reportadas en la facultad, especialmente por el claustro estudiantil, egresados/as y personas trans participantes. Por su parte, la obstaculización de intereses personales emerge como una violencia frecuente entre egresados/as. En función de los resultados, se destaca la importancia de incluir la perspectiva de género en los planes de estudio para comprender y abordar la VG en el ámbito universitario, al tiempo que continuar avanzando en la implementación de políticas institucionales orientadas a prevenir las situaciones de violencia en la universidad.Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Surita, Joel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Caicedo Cavagnis, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Correa Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245576Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021); XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2023; 98-991852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:02.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) |
title |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) |
spellingShingle |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) Mola, Débora Jeanette Violencias de género Violencias por motivos de género Prevalencia Universidad |
title_short |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) |
title_full |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) |
title_fullStr |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) |
title_sort |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mola, Débora Jeanette Surita, Joel Caicedo Cavagnis, Estefanía Correa Pablo Imhoff, Débora Soledad Saletti Cuesta, Lorena |
author |
Mola, Débora Jeanette |
author_facet |
Mola, Débora Jeanette Surita, Joel Caicedo Cavagnis, Estefanía Correa Pablo Imhoff, Débora Soledad Saletti Cuesta, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Surita, Joel Caicedo Cavagnis, Estefanía Correa Pablo Imhoff, Débora Soledad Saletti Cuesta, Lorena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencias de género Violencias por motivos de género Prevalencia Universidad |
topic |
Violencias de género Violencias por motivos de género Prevalencia Universidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación exploró la prevalencia de diferentes tipos de violencia de género (VG) en la comunidad educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2020 y 2021, según la identidad de género y el claustro de pertenencia. Se realizó un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, con 1933 integrantes de la comunidad educativa con edades comprendidas entre los 17 y 73 años. El 5.6% pertenecían al claustro docente, 1.6% al nodocente, 86.9% al estudiantil, 4.8% al de graduados/as/es y el de becarias/os/es, investigadoras/os/es, etc. Respecto a la identidad de género, 86.7% se autopercibieron como mujeres, 11.5% como varones, 1% no binaries, 0.1% mujeres trans, 0.1% varones trans, 0.2% eligieron la categoría Otro y 0.5% prefirieron no decirlo. Se realizaron análisis descriptivos univariados y bivariados. Los resultados indican que las violencias vivenciadas con mayor frecuencia son similares para mujeres, varones e identidades disidentes. La violencia por identidad de género y/u orientación sexual, que incluye comentarios sexistas y discriminatorios en espacios virtuales, fue la forma predominante de VG en todas las identidades de género y en todos los claustros analizados. Así mismo, las violencias sexuales fueron las segundas más reportadas en la facultad, especialmente por el claustro estudiantil, egresados/as y personas trans participantes. Por su parte, la obstaculización de intereses personales emerge como una violencia frecuente entre egresados/as. En función de los resultados, se destaca la importancia de incluir la perspectiva de género en los planes de estudio para comprender y abordar la VG en el ámbito universitario, al tiempo que continuar avanzando en la implementación de políticas institucionales orientadas a prevenir las situaciones de violencia en la universidad. Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Surita, Joel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Caicedo Cavagnis, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Correa Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento Argentina Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
description |
La investigación exploró la prevalencia de diferentes tipos de violencia de género (VG) en la comunidad educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre 2020 y 2021, según la identidad de género y el claustro de pertenencia. Se realizó un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, con 1933 integrantes de la comunidad educativa con edades comprendidas entre los 17 y 73 años. El 5.6% pertenecían al claustro docente, 1.6% al nodocente, 86.9% al estudiantil, 4.8% al de graduados/as/es y el de becarias/os/es, investigadoras/os/es, etc. Respecto a la identidad de género, 86.7% se autopercibieron como mujeres, 11.5% como varones, 1% no binaries, 0.1% mujeres trans, 0.1% varones trans, 0.2% eligieron la categoría Otro y 0.5% prefirieron no decirlo. Se realizaron análisis descriptivos univariados y bivariados. Los resultados indican que las violencias vivenciadas con mayor frecuencia son similares para mujeres, varones e identidades disidentes. La violencia por identidad de género y/u orientación sexual, que incluye comentarios sexistas y discriminatorios en espacios virtuales, fue la forma predominante de VG en todas las identidades de género y en todos los claustros analizados. Así mismo, las violencias sexuales fueron las segundas más reportadas en la facultad, especialmente por el claustro estudiantil, egresados/as y personas trans participantes. Por su parte, la obstaculización de intereses personales emerge como una violencia frecuente entre egresados/as. En función de los resultados, se destaca la importancia de incluir la perspectiva de género en los planes de estudio para comprender y abordar la VG en el ámbito universitario, al tiempo que continuar avanzando en la implementación de políticas institucionales orientadas a prevenir las situaciones de violencia en la universidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245576 Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021); XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2023; 98-99 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245576 |
identifier_str_mv |
Prevalencia de las violencias de género en la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Córdoba (2020-2021); XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2023; 98-99 1852-4206 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270104305270784 |
score |
13.13397 |