La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975)
- Autores
- González Alvo, Luis Gabriel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo aborda un período de la historiaargentinaque ha sido más trabajado por la historiografía de la prisión “política” que “común”. Se propone analizar el devenir del Penal de Villa Urquiza–que se originara como “cárcel-modelo” en los años ’20–y la consolidación de la prisión-depósito en Tucumán. Se toma de esa manera, un conjunto heterogéneo de gobiernos que, a pesar de los diversos signos que los caracterizaron, fueron contribuyendoal deterioro general del sistema carcelario, sin grandes diferencias. Se da inicio al trabajo en el año 1950, con la creación de la Dirección Provincial de Cárceles y se cierra en el año 1975, cuando se produce un cambio notable en las cárceles que, ya completamente en manos militares, comienzan a ser empleadas como centros clandestinos de detención.
This paper addresses a period of Argentine history that has been more worked on by the historiography of “political” than “common” prison. It intends to analyze the history of the Villa Urquiza Prison – which originated as a “model prison” in the 1920s – and the consolidation of the prison-warehouse model in Tucumán. In this way, a heterogeneous set of governments is taken that, despite the various signs that characterized them, were contributing to the general deterioration of the prison system, without major differences. This work begins in 1950, with the creation of the Provincial Directorate of Prisons and it is closed in 1975, when a notable change occurred in the prisons that, completely in military hands, began to be used as clandestine centers of detention.
Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina - Materia
-
Historia de la Prisión
Cárcel modelo
Prisión depósito
Régimen Penitenciario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99556e274573fb5ec2011d5b126a156e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975)The consolidation of the prison-depot in Tucumán: Villa Urquiza and the impoverishment of the prison regime (1950-1975)González Alvo, Luis GabrielHistoria de la PrisiónCárcel modeloPrisión depósitoRégimen Penitenciariohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda un período de la historiaargentinaque ha sido más trabajado por la historiografía de la prisión “política” que “común”. Se propone analizar el devenir del Penal de Villa Urquiza–que se originara como “cárcel-modelo” en los años ’20–y la consolidación de la prisión-depósito en Tucumán. Se toma de esa manera, un conjunto heterogéneo de gobiernos que, a pesar de los diversos signos que los caracterizaron, fueron contribuyendoal deterioro general del sistema carcelario, sin grandes diferencias. Se da inicio al trabajo en el año 1950, con la creación de la Dirección Provincial de Cárceles y se cierra en el año 1975, cuando se produce un cambio notable en las cárceles que, ya completamente en manos militares, comienzan a ser empleadas como centros clandestinos de detención.This paper addresses a period of Argentine history that has been more worked on by the historiography of “political” than “common” prison. It intends to analyze the history of the Villa Urquiza Prison – which originated as a “model prison” in the 1920s – and the consolidation of the prison-warehouse model in Tucumán. In this way, a heterogeneous set of governments is taken that, despite the various signs that characterized them, were contributing to the general deterioration of the prison system, without major differences. This work begins in 1950, with the creation of the Provincial Directorate of Prisons and it is closed in 1975, when a notable change occurred in the prisons that, completely in military hands, began to be used as clandestine centers of detention.Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257364González Alvo, Luis Gabriel; La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Temas de historia argentina y americana; 2; 32; 12-2024; 9-411666-81462618-1924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/6274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/THAA.32.2.2024.p9-41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:49.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) The consolidation of the prison-depot in Tucumán: Villa Urquiza and the impoverishment of the prison regime (1950-1975) |
title |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) |
spellingShingle |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) González Alvo, Luis Gabriel Historia de la Prisión Cárcel modelo Prisión depósito Régimen Penitenciario |
title_short |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) |
title_full |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) |
title_fullStr |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) |
title_full_unstemmed |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) |
title_sort |
La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Alvo, Luis Gabriel |
author |
González Alvo, Luis Gabriel |
author_facet |
González Alvo, Luis Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la Prisión Cárcel modelo Prisión depósito Régimen Penitenciario |
topic |
Historia de la Prisión Cárcel modelo Prisión depósito Régimen Penitenciario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda un período de la historiaargentinaque ha sido más trabajado por la historiografía de la prisión “política” que “común”. Se propone analizar el devenir del Penal de Villa Urquiza–que se originara como “cárcel-modelo” en los años ’20–y la consolidación de la prisión-depósito en Tucumán. Se toma de esa manera, un conjunto heterogéneo de gobiernos que, a pesar de los diversos signos que los caracterizaron, fueron contribuyendoal deterioro general del sistema carcelario, sin grandes diferencias. Se da inicio al trabajo en el año 1950, con la creación de la Dirección Provincial de Cárceles y se cierra en el año 1975, cuando se produce un cambio notable en las cárceles que, ya completamente en manos militares, comienzan a ser empleadas como centros clandestinos de detención. This paper addresses a period of Argentine history that has been more worked on by the historiography of “political” than “common” prison. It intends to analyze the history of the Villa Urquiza Prison – which originated as a “model prison” in the 1920s – and the consolidation of the prison-warehouse model in Tucumán. In this way, a heterogeneous set of governments is taken that, despite the various signs that characterized them, were contributing to the general deterioration of the prison system, without major differences. This work begins in 1950, with the creation of the Provincial Directorate of Prisons and it is closed in 1975, when a notable change occurred in the prisons that, completely in military hands, began to be used as clandestine centers of detention. Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina |
description |
Este trabajo aborda un período de la historiaargentinaque ha sido más trabajado por la historiografía de la prisión “política” que “común”. Se propone analizar el devenir del Penal de Villa Urquiza–que se originara como “cárcel-modelo” en los años ’20–y la consolidación de la prisión-depósito en Tucumán. Se toma de esa manera, un conjunto heterogéneo de gobiernos que, a pesar de los diversos signos que los caracterizaron, fueron contribuyendoal deterioro general del sistema carcelario, sin grandes diferencias. Se da inicio al trabajo en el año 1950, con la creación de la Dirección Provincial de Cárceles y se cierra en el año 1975, cuando se produce un cambio notable en las cárceles que, ya completamente en manos militares, comienzan a ser empleadas como centros clandestinos de detención. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257364 González Alvo, Luis Gabriel; La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Temas de historia argentina y americana; 2; 32; 12-2024; 9-41 1666-8146 2618-1924 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257364 |
identifier_str_mv |
González Alvo, Luis Gabriel; La consolidación de la prisión-depósito en Tucumán: Villa Urquiza y la pauperización del régimen penitenciario (1950-1975); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Temas de historia argentina y americana; 2; 32; 12-2024; 9-41 1666-8146 2618-1924 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/6274 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/THAA.32.2.2024.p9-41 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269055323471872 |
score |
13.13397 |