Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales
- Autores
- Daona, Victoria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la restitución de la democracia en Argentina en 1983, hubo mujeres que dieron su testimonio sobre el terrorismo de estado y lo enmarcaron en las diferentes temporalidades y disputas políticas dentro de las luchas por las memorias. Sin embargo, fueron minoría los relatos que, más allá de aquellas instancias, problematizaron la relación entre violencia política y género, y menos aún los que, además, reflexionaron sobre el acto de escritura. Desde mediados de la década de 1990 aparecieron testimonios que permitieron incorporar a la reflexión sobre la violencia política, las problemáticas de género. Este artículo analiza cuatro textos considerados pioneros dentro de las narrativas de mujeres sobre el pasado reciente porque los temas que tratan les permitieron configurar un espacio discursivo femenino dentro de una trama dominada por los hombres. Esos testimonios son: Little School. Tales of disappearence and survival (1998) de Alicia Partnoy, Mujeres Guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas (1997), de Marta Diana; Pájaros sin luz. Testimonio de mujeres de desaparecidos (1999) de Noemí Ciollaro y Ese Infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) de Munú Actis, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar
Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
Mujeres
Testimonios
Escritura
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_035b94fa27cbc2b803b91b644e4043a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimonialesDaona, VictoriaMujeresTestimoniosEscrituraMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde la restitución de la democracia en Argentina en 1983, hubo mujeres que dieron su testimonio sobre el terrorismo de estado y lo enmarcaron en las diferentes temporalidades y disputas políticas dentro de las luchas por las memorias. Sin embargo, fueron minoría los relatos que, más allá de aquellas instancias, problematizaron la relación entre violencia política y género, y menos aún los que, además, reflexionaron sobre el acto de escritura. Desde mediados de la década de 1990 aparecieron testimonios que permitieron incorporar a la reflexión sobre la violencia política, las problemáticas de género. Este artículo analiza cuatro textos considerados pioneros dentro de las narrativas de mujeres sobre el pasado reciente porque los temas que tratan les permitieron configurar un espacio discursivo femenino dentro de una trama dominada por los hombres. Esos testimonios son: Little School. Tales of disappearence and survival (1998) de Alicia Partnoy, Mujeres Guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas (1997), de Marta Diana; Pájaros sin luz. Testimonio de mujeres de desaparecidos (1999) de Noemí Ciollaro y Ese Infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) de Munú Actis, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa TokarFil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstitutionen för moderna språk2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28841Daona, Victoria; Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales ; Institutionen för moderna språk; Moderna språk; 107; 2; 12-2013; 56-732000-3560CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ub.gu.se/ojs/index.php/modernasprak/article/view/2654info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:01.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales |
title |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales |
spellingShingle |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales Daona, Victoria Mujeres Testimonios Escritura Memoria |
title_short |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales |
title_full |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales |
title_fullStr |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales |
title_full_unstemmed |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales |
title_sort |
Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daona, Victoria |
author |
Daona, Victoria |
author_facet |
Daona, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Testimonios Escritura Memoria |
topic |
Mujeres Testimonios Escritura Memoria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la restitución de la democracia en Argentina en 1983, hubo mujeres que dieron su testimonio sobre el terrorismo de estado y lo enmarcaron en las diferentes temporalidades y disputas políticas dentro de las luchas por las memorias. Sin embargo, fueron minoría los relatos que, más allá de aquellas instancias, problematizaron la relación entre violencia política y género, y menos aún los que, además, reflexionaron sobre el acto de escritura. Desde mediados de la década de 1990 aparecieron testimonios que permitieron incorporar a la reflexión sobre la violencia política, las problemáticas de género. Este artículo analiza cuatro textos considerados pioneros dentro de las narrativas de mujeres sobre el pasado reciente porque los temas que tratan les permitieron configurar un espacio discursivo femenino dentro de una trama dominada por los hombres. Esos testimonios son: Little School. Tales of disappearence and survival (1998) de Alicia Partnoy, Mujeres Guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas (1997), de Marta Diana; Pájaros sin luz. Testimonio de mujeres de desaparecidos (1999) de Noemí Ciollaro y Ese Infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) de Munú Actis, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Desde la restitución de la democracia en Argentina en 1983, hubo mujeres que dieron su testimonio sobre el terrorismo de estado y lo enmarcaron en las diferentes temporalidades y disputas políticas dentro de las luchas por las memorias. Sin embargo, fueron minoría los relatos que, más allá de aquellas instancias, problematizaron la relación entre violencia política y género, y menos aún los que, además, reflexionaron sobre el acto de escritura. Desde mediados de la década de 1990 aparecieron testimonios que permitieron incorporar a la reflexión sobre la violencia política, las problemáticas de género. Este artículo analiza cuatro textos considerados pioneros dentro de las narrativas de mujeres sobre el pasado reciente porque los temas que tratan les permitieron configurar un espacio discursivo femenino dentro de una trama dominada por los hombres. Esos testimonios son: Little School. Tales of disappearence and survival (1998) de Alicia Partnoy, Mujeres Guerrilleras. La militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas (1997), de Marta Diana; Pájaros sin luz. Testimonio de mujeres de desaparecidos (1999) de Noemí Ciollaro y Ese Infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA (2001) de Munú Actis, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28841 Daona, Victoria; Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales ; Institutionen för moderna språk; Moderna språk; 107; 2; 12-2013; 56-73 2000-3560 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28841 |
identifier_str_mv |
Daona, Victoria; Mujeres, escritura y terrorismo de estado en Argentina: una serie de relatos testimoniales ; Institutionen för moderna språk; Moderna språk; 107; 2; 12-2013; 56-73 2000-3560 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ub.gu.se/ojs/index.php/modernasprak/article/view/2654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Institutionen för moderna språk |
publisher.none.fl_str_mv |
Institutionen för moderna språk |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981095911456768 |
score |
12.48226 |