Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)

Autores
Daona, Victoria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El día que Mauricio Rosencof recuperó la libertad –en marzo de 1985– asumió el compromiso de dar a conocer su experiencia concentracionaria como rehén de la dictadura militar uruguaya durante el período 1972/ 1985.1 Inició así una trayectoria memoriosa que se extiende desde la denuncia temprana y urgente del encierro, hasta la recuperación de la compleja historia familiar; estableciendo conexiones entre la desaparición de los parientes polacos en los campos de concentración nazis y el calabozo montevideano. Los libros que conforman el corpus de este trabajo, corresponden a esa iniciativa; en ellos Rosencof monta una “caja de memorias” (Nofal 2007: 2) con el afán de dejar constancia de las atrocidades padecidas en cautiverio, así como también con la intención de plasmar en la escritura las huellas y marcas que esa experiencia extrema dejó en su persona. El común denominador de todos ellos es el calabozo y las variantes de ese espacio carcelario aparecen en los cambios de enfoque y la búsqueda de nuevas palabras para nombrarlo.
Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
MAURICIO ROSENCOF
LITERATURA
TESTIMONIO
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199907

id CONICETDig_637dc0b300d9b0b1c56082014e7441d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)Daona, VictoriaMAURICIO ROSENCOFLITERATURATESTIMONIOMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El día que Mauricio Rosencof recuperó la libertad –en marzo de 1985– asumió el compromiso de dar a conocer su experiencia concentracionaria como rehén de la dictadura militar uruguaya durante el período 1972/ 1985.1 Inició así una trayectoria memoriosa que se extiende desde la denuncia temprana y urgente del encierro, hasta la recuperación de la compleja historia familiar; estableciendo conexiones entre la desaparición de los parientes polacos en los campos de concentración nazis y el calabozo montevideano. Los libros que conforman el corpus de este trabajo, corresponden a esa iniciativa; en ellos Rosencof monta una “caja de memorias” (Nofal 2007: 2) con el afán de dejar constancia de las atrocidades padecidas en cautiverio, así como también con la intención de plasmar en la escritura las huellas y marcas que esa experiencia extrema dejó en su persona. El común denominador de todos ellos es el calabozo y las variantes de ese espacio carcelario aparecen en los cambios de enfoque y la búsqueda de nuevas palabras para nombrarlo.Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199907Daona, Victoria; Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 7-8; 11-2010; 167-1851668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/152info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447279info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:19.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
title Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
spellingShingle Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
Daona, Victoria
MAURICIO ROSENCOF
LITERATURA
TESTIMONIO
MEMORIA
title_short Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
title_full Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
title_fullStr Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
title_full_unstemmed Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
title_sort Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof)
dc.creator.none.fl_str_mv Daona, Victoria
author Daona, Victoria
author_facet Daona, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAURICIO ROSENCOF
LITERATURA
TESTIMONIO
MEMORIA
topic MAURICIO ROSENCOF
LITERATURA
TESTIMONIO
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El día que Mauricio Rosencof recuperó la libertad –en marzo de 1985– asumió el compromiso de dar a conocer su experiencia concentracionaria como rehén de la dictadura militar uruguaya durante el período 1972/ 1985.1 Inició así una trayectoria memoriosa que se extiende desde la denuncia temprana y urgente del encierro, hasta la recuperación de la compleja historia familiar; estableciendo conexiones entre la desaparición de los parientes polacos en los campos de concentración nazis y el calabozo montevideano. Los libros que conforman el corpus de este trabajo, corresponden a esa iniciativa; en ellos Rosencof monta una “caja de memorias” (Nofal 2007: 2) con el afán de dejar constancia de las atrocidades padecidas en cautiverio, así como también con la intención de plasmar en la escritura las huellas y marcas que esa experiencia extrema dejó en su persona. El común denominador de todos ellos es el calabozo y las variantes de ese espacio carcelario aparecen en los cambios de enfoque y la búsqueda de nuevas palabras para nombrarlo.
Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description El día que Mauricio Rosencof recuperó la libertad –en marzo de 1985– asumió el compromiso de dar a conocer su experiencia concentracionaria como rehén de la dictadura militar uruguaya durante el período 1972/ 1985.1 Inició así una trayectoria memoriosa que se extiende desde la denuncia temprana y urgente del encierro, hasta la recuperación de la compleja historia familiar; estableciendo conexiones entre la desaparición de los parientes polacos en los campos de concentración nazis y el calabozo montevideano. Los libros que conforman el corpus de este trabajo, corresponden a esa iniciativa; en ellos Rosencof monta una “caja de memorias” (Nofal 2007: 2) con el afán de dejar constancia de las atrocidades padecidas en cautiverio, así como también con la intención de plasmar en la escritura las huellas y marcas que esa experiencia extrema dejó en su persona. El común denominador de todos ellos es el calabozo y las variantes de ese espacio carcelario aparecen en los cambios de enfoque y la búsqueda de nuevas palabras para nombrarlo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199907
Daona, Victoria; Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 7-8; 11-2010; 167-185
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199907
identifier_str_mv Daona, Victoria; Ficciones de encierro (La escritura de Mauricio Rosencof); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 7-8; 11-2010; 167-185
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/152
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447279
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613847891050496
score 13.070432