Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad
- Autores
- Mainetti, María Marta; La Rocca, Susana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de un Proyecto de investigación1 cuyo principal propósito se centra en analizar la percepción de los profesionales de la salud pública del partido de General Pueyrredón, con respecto a la relación entre el principio de autonomía y el de vulnerabilidad, a partir de los cambios ético-culturales y legales con respecto a la salud en los últimos años. A los fines de este trabajo, exponemos algunos resultados en cuanto a la percepción de los profesionales con respecto a la ley de muerte digna (2012), la cual establece nuevos derechos de los pacientes que se encuentran en situación terminal, tales como el rechazo de tratamientos, directivas anticipadas, cuidados paliativos. Desde el punto de vista metodológico, se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, con un abordaje cualitativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a profesionales del ámbito de la salud pública del partido de Gral Pueyrredón. Se destacan como categorías de análisis: el conocimiento de la ley por parte de los profesionales, experiencia en su aplicación, percepción con respecto a las situaciones que vulneran la decisión de las personas en relación al final de la vida. La mayoría de los profesionales entrevistados conocían la ley e identificaron aspectos que vulneran las decisiones de las personas, a pesar de la existencia de la ley. La ley de muerte digna significa un gran avance en cuestión de derechos, favoreciendo la autonomía, pero la escasa formación y capacitación en el tema, el paternalismo que opera en las instituciones, dificultades en el acompañamiento en el entorno familiar y social, entre otros, constituyen fuertes obstáculos para que estos derechos puedan ejercerse plenamente. Los profesionales de la salud se encuentran con nuevas vulnerabilidades que requieren de una intervención que favorezca la igualdad de opciones y oportunidades para que los sujetos puedan ejercer cada vez más los derechos que la ley de muerte digna protege.
GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Muerte digna
autonomía
Vulnerabilidad
Salud Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131351
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03f3636dc0eefc113949633a0df5ab18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131351 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidadMainetti, María MartaLa Rocca, SusanaAntropologíaMuerte dignaautonomíaVulnerabilidadSalud PúblicaEl presente trabajo forma parte de un Proyecto de investigación1 cuyo principal propósito se centra en analizar la percepción de los profesionales de la salud pública del partido de General Pueyrredón, con respecto a la relación entre el principio de autonomía y el de vulnerabilidad, a partir de los cambios ético-culturales y legales con respecto a la salud en los últimos años. A los fines de este trabajo, exponemos algunos resultados en cuanto a la percepción de los profesionales con respecto a la ley de muerte digna (2012), la cual establece nuevos derechos de los pacientes que se encuentran en situación terminal, tales como el rechazo de tratamientos, directivas anticipadas, cuidados paliativos. Desde el punto de vista metodológico, se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, con un abordaje cualitativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a profesionales del ámbito de la salud pública del partido de Gral Pueyrredón. Se destacan como categorías de análisis: el conocimiento de la ley por parte de los profesionales, experiencia en su aplicación, percepción con respecto a las situaciones que vulneran la decisión de las personas en relación al final de la vida. La mayoría de los profesionales entrevistados conocían la ley e identificaron aspectos que vulneran las decisiones de las personas, a pesar de la existencia de la ley. La ley de muerte digna significa un gran avance en cuestión de derechos, favoreciendo la autonomía, pero la escasa formación y capacitación en el tema, el paternalismo que opera en las instituciones, dificultades en el acompañamiento en el entorno familiar y social, entre otros, constituyen fuertes obstáculos para que estos derechos puedan ejercerse plenamente. Los profesionales de la salud se encuentran con nuevas vulnerabilidades que requieren de una intervención que favorezca la igualdad de opciones y oportunidades para que los sujetos puedan ejercer cada vez más los derechos que la ley de muerte digna protege.GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:09.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad |
title |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad |
spellingShingle |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad Mainetti, María Marta Antropología Muerte digna autonomía Vulnerabilidad Salud Pública |
title_short |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad |
title_full |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad |
title_fullStr |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad |
title_full_unstemmed |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad |
title_sort |
Muerte digna: entre la autonomía y la vulnerabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mainetti, María Marta La Rocca, Susana |
author |
Mainetti, María Marta |
author_facet |
Mainetti, María Marta La Rocca, Susana |
author_role |
author |
author2 |
La Rocca, Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Muerte digna autonomía Vulnerabilidad Salud Pública |
topic |
Antropología Muerte digna autonomía Vulnerabilidad Salud Pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de un Proyecto de investigación1 cuyo principal propósito se centra en analizar la percepción de los profesionales de la salud pública del partido de General Pueyrredón, con respecto a la relación entre el principio de autonomía y el de vulnerabilidad, a partir de los cambios ético-culturales y legales con respecto a la salud en los últimos años. A los fines de este trabajo, exponemos algunos resultados en cuanto a la percepción de los profesionales con respecto a la ley de muerte digna (2012), la cual establece nuevos derechos de los pacientes que se encuentran en situación terminal, tales como el rechazo de tratamientos, directivas anticipadas, cuidados paliativos. Desde el punto de vista metodológico, se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, con un abordaje cualitativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a profesionales del ámbito de la salud pública del partido de Gral Pueyrredón. Se destacan como categorías de análisis: el conocimiento de la ley por parte de los profesionales, experiencia en su aplicación, percepción con respecto a las situaciones que vulneran la decisión de las personas en relación al final de la vida. La mayoría de los profesionales entrevistados conocían la ley e identificaron aspectos que vulneran las decisiones de las personas, a pesar de la existencia de la ley. La ley de muerte digna significa un gran avance en cuestión de derechos, favoreciendo la autonomía, pero la escasa formación y capacitación en el tema, el paternalismo que opera en las instituciones, dificultades en el acompañamiento en el entorno familiar y social, entre otros, constituyen fuertes obstáculos para que estos derechos puedan ejercerse plenamente. Los profesionales de la salud se encuentran con nuevas vulnerabilidades que requieren de una intervención que favorezca la igualdad de opciones y oportunidades para que los sujetos puedan ejercer cada vez más los derechos que la ley de muerte digna protege. GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El presente trabajo forma parte de un Proyecto de investigación1 cuyo principal propósito se centra en analizar la percepción de los profesionales de la salud pública del partido de General Pueyrredón, con respecto a la relación entre el principio de autonomía y el de vulnerabilidad, a partir de los cambios ético-culturales y legales con respecto a la salud en los últimos años. A los fines de este trabajo, exponemos algunos resultados en cuanto a la percepción de los profesionales con respecto a la ley de muerte digna (2012), la cual establece nuevos derechos de los pacientes que se encuentran en situación terminal, tales como el rechazo de tratamientos, directivas anticipadas, cuidados paliativos. Desde el punto de vista metodológico, se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, con un abordaje cualitativo. Se realizaron entrevistas en profundidad a profesionales del ámbito de la salud pública del partido de Gral Pueyrredón. Se destacan como categorías de análisis: el conocimiento de la ley por parte de los profesionales, experiencia en su aplicación, percepción con respecto a las situaciones que vulneran la decisión de las personas en relación al final de la vida. La mayoría de los profesionales entrevistados conocían la ley e identificaron aspectos que vulneran las decisiones de las personas, a pesar de la existencia de la ley. La ley de muerte digna significa un gran avance en cuestión de derechos, favoreciendo la autonomía, pero la escasa formación y capacitación en el tema, el paternalismo que opera en las instituciones, dificultades en el acompañamiento en el entorno familiar y social, entre otros, constituyen fuertes obstáculos para que estos derechos puedan ejercerse plenamente. Los profesionales de la salud se encuentran con nuevas vulnerabilidades que requieren de una intervención que favorezca la igualdad de opciones y oportunidades para que los sujetos puedan ejercer cada vez más los derechos que la ley de muerte digna protege. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131351 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260551799930880 |
score |
13.13397 |