Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples

Autores
Vallejos, Ludmila Elisabet; Reyes, Silvina; Ocampo, Ana Blanca; Rebechi, Silvina; Wolf, Irma Veronica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La temática de la composición química de los alimentos reviste particular importancia para la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN). Conocer la composición de los alimentos naturales y procesados e identificar sus nutrientes y componentes nos permite seleccionar los alimentos más adecuados para satisfacer los diferentes requerimientos nutricionales. Trabajar estos contenidos representa un verdadero desafío en el ámbito escolar. En el presente trabajo, rescatamos la relevancia de las Actividades Experimentales Simples (AES), como propuesta de abordaje en las escuelas, para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de contenidos relacionados con la temática. A tal efecto, presentamos una serie de actividades que se desarrollaron en el Taller: “La química de los alimentos: conocer la composición para hacer elecciones saludables”, perteneciente al Ciclo de talleres: “El fascinante mundo de los alimentos: una mirada holística e interdisciplinaria. Problemáticas, desafíos, debates y propuestas didácticas para trabajar en las aulas”, enmarcado en el Ciclo “Experimentar conCiencia”, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura Científica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). El ciclo de talleres sobre alimentos estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y se realizó durante noviembre 2021 y julio 2022.
Fil: Vallejos, Ludmila Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Reyes, Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Ocampo, Ana Blanca. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Rebechi, Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
Materia
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SIMPLES
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
QUÍMICA EN CONTEXTO
NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241931

id CONICETDig_0341c0b425d7b855c23706857c3b1b96
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241931
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simplesVallejos, Ludmila ElisabetReyes, SilvinaOcampo, Ana BlancaRebechi, SilvinaWolf, Irma VeronicaEDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONALACTIVIDADES EXPERIMENTALES SIMPLESCOMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOSQUÍMICA EN CONTEXTONIVEL EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La temática de la composición química de los alimentos reviste particular importancia para la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN). Conocer la composición de los alimentos naturales y procesados e identificar sus nutrientes y componentes nos permite seleccionar los alimentos más adecuados para satisfacer los diferentes requerimientos nutricionales. Trabajar estos contenidos representa un verdadero desafío en el ámbito escolar. En el presente trabajo, rescatamos la relevancia de las Actividades Experimentales Simples (AES), como propuesta de abordaje en las escuelas, para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de contenidos relacionados con la temática. A tal efecto, presentamos una serie de actividades que se desarrollaron en el Taller: “La química de los alimentos: conocer la composición para hacer elecciones saludables”, perteneciente al Ciclo de talleres: “El fascinante mundo de los alimentos: una mirada holística e interdisciplinaria. Problemáticas, desafíos, debates y propuestas didácticas para trabajar en las aulas”, enmarcado en el Ciclo “Experimentar conCiencia”, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura Científica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). El ciclo de talleres sobre alimentos estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y se realizó durante noviembre 2021 y julio 2022.Fil: Vallejos, Ludmila Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Reyes, Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Ocampo, Ana Blanca. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Rebechi, Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y TécnicaBuenos AiresArgentinaAsociación Química ArgentinaAsociación Química Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241931Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples; XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-8978-987-47159-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/publicaciones2/libros/jornadas-de-ensenanzaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:25.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
title Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
spellingShingle Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
Vallejos, Ludmila Elisabet
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SIMPLES
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
QUÍMICA EN CONTEXTO
NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO
title_short Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
title_full Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
title_fullStr Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
title_full_unstemmed Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
title_sort Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Ludmila Elisabet
Reyes, Silvina
Ocampo, Ana Blanca
Rebechi, Silvina
Wolf, Irma Veronica
author Vallejos, Ludmila Elisabet
author_facet Vallejos, Ludmila Elisabet
Reyes, Silvina
Ocampo, Ana Blanca
Rebechi, Silvina
Wolf, Irma Veronica
author_role author
author2 Reyes, Silvina
Ocampo, Ana Blanca
Rebechi, Silvina
Wolf, Irma Veronica
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SIMPLES
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
QUÍMICA EN CONTEXTO
NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO
topic EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SIMPLES
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
QUÍMICA EN CONTEXTO
NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La temática de la composición química de los alimentos reviste particular importancia para la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN). Conocer la composición de los alimentos naturales y procesados e identificar sus nutrientes y componentes nos permite seleccionar los alimentos más adecuados para satisfacer los diferentes requerimientos nutricionales. Trabajar estos contenidos representa un verdadero desafío en el ámbito escolar. En el presente trabajo, rescatamos la relevancia de las Actividades Experimentales Simples (AES), como propuesta de abordaje en las escuelas, para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de contenidos relacionados con la temática. A tal efecto, presentamos una serie de actividades que se desarrollaron en el Taller: “La química de los alimentos: conocer la composición para hacer elecciones saludables”, perteneciente al Ciclo de talleres: “El fascinante mundo de los alimentos: una mirada holística e interdisciplinaria. Problemáticas, desafíos, debates y propuestas didácticas para trabajar en las aulas”, enmarcado en el Ciclo “Experimentar conCiencia”, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura Científica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). El ciclo de talleres sobre alimentos estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y se realizó durante noviembre 2021 y julio 2022.
Fil: Vallejos, Ludmila Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Reyes, Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Ocampo, Ana Blanca. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Rebechi, Silvina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica
Buenos Aires
Argentina
Asociación Química Argentina
description La temática de la composición química de los alimentos reviste particular importancia para la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN). Conocer la composición de los alimentos naturales y procesados e identificar sus nutrientes y componentes nos permite seleccionar los alimentos más adecuados para satisfacer los diferentes requerimientos nutricionales. Trabajar estos contenidos representa un verdadero desafío en el ámbito escolar. En el presente trabajo, rescatamos la relevancia de las Actividades Experimentales Simples (AES), como propuesta de abordaje en las escuelas, para facilitar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de contenidos relacionados con la temática. A tal efecto, presentamos una serie de actividades que se desarrollaron en el Taller: “La química de los alimentos: conocer la composición para hacer elecciones saludables”, perteneciente al Ciclo de talleres: “El fascinante mundo de los alimentos: una mirada holística e interdisciplinaria. Problemáticas, desafíos, debates y propuestas didácticas para trabajar en las aulas”, enmarcado en el Ciclo “Experimentar conCiencia”, organizado por la Secretaría de Extensión y Cultura Científica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). El ciclo de talleres sobre alimentos estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y se realizó durante noviembre 2021 y julio 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241931
Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples; XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-8
978-987-47159-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241931
identifier_str_mv Conociendo la composición química de los alimentos a través de actividades experimentales simples; XII Jornadas Nacionales y IX Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-8
978-987-47159-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/index.php/publicaciones2/libros/jornadas-de-ensenanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Química Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614493739417600
score 13.070432