Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares
- Autores
- González, Romina; Cerda, Ignacio Alejandro; Pérez Moreno, Agustín; Calvo, J. O.; Gonzalez Riga, Bernardo Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Rinconsaurus caudamirus Calvo y González-Riga, 2003 es un titanosaurio proveniente de la Formación Bajo de la Carpa (Santoniano inferior?medio). El reporte de ejemplares asignados tanto a individuos juveniles como adultos hace de este taxón un excelente modelo para estudios ontogenéticos basados en su osteohistología. El objetivo de la presente comunicación es estudiar la microestructura de huesos apendiculares de Rinconsaurus e inferir aspectos vinculados a su dinámica de crecimiento. Se analizaron secciones delgadas obtenidas a nivel de la diáfisis de dos fémures (MAU-Pv-RS-49 y MAU-Pv-RS-92) y un húmero (MAU-Pv-RS-47) asignados según su tamaño a dos individuos adultos y un juvenil respectivamente. Todos los elementos están formados por hueso primario del tipo pseudolamelar, interrumpido por marcas de crecimiento (líneas de crecimiento detenido y annuli). Se registraron 5, 3 y 2 marcas de crecimiento en MAU-Pv-RS-49, MAU-Pv-RS-92 y MAU-Pv-RS-47 respectivamente. Si bien todos los ejemplares exhibieron remodelación secundaria, ésta fue relativamente baja en el fémur MAU-Pv-RS-49, apartándose de lo esperado dado que la remodelación suele aumentar con el desarrollo ontogenético. Solo MAU-Pv-RS-47 presentó una probable capa circunferencial externa sugiriendo haber alcanzado la maduración somática, contrastando con el estadio juvenil propuesto para este ejemplar a partir de su tamaño. Las características histológicas observadas en Rinconsaurus difieren de aquellas reportadas en macronarios basales y diplodocoideos, caracterizados por la presencia de tejido fibrolamelar y marcas de crecimiento depositadas tardíamente durante la ontogenia. Dichas diferencias revelan un crecimiento notablemente más lento y discontinuo en Rinconsaurus, similar al reportado en otros titanosaurios como Alamosaurus sanjuanensis Gilmore, 1922.
Fil: González, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Pérez Moreno, Agustín. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calvo, J. O.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
PALEOHISTOLOGIA
SAUROPODA
CRETACICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96f2327b321a9e45d1e4ea72b9d9c4a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233090 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendicularesGonzález, RominaCerda, Ignacio AlejandroPérez Moreno, AgustínCalvo, J. O.Gonzalez Riga, Bernardo JavierPALEOHISTOLOGIASAUROPODACRETACICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Rinconsaurus caudamirus Calvo y González-Riga, 2003 es un titanosaurio proveniente de la Formación Bajo de la Carpa (Santoniano inferior?medio). El reporte de ejemplares asignados tanto a individuos juveniles como adultos hace de este taxón un excelente modelo para estudios ontogenéticos basados en su osteohistología. El objetivo de la presente comunicación es estudiar la microestructura de huesos apendiculares de Rinconsaurus e inferir aspectos vinculados a su dinámica de crecimiento. Se analizaron secciones delgadas obtenidas a nivel de la diáfisis de dos fémures (MAU-Pv-RS-49 y MAU-Pv-RS-92) y un húmero (MAU-Pv-RS-47) asignados según su tamaño a dos individuos adultos y un juvenil respectivamente. Todos los elementos están formados por hueso primario del tipo pseudolamelar, interrumpido por marcas de crecimiento (líneas de crecimiento detenido y annuli). Se registraron 5, 3 y 2 marcas de crecimiento en MAU-Pv-RS-49, MAU-Pv-RS-92 y MAU-Pv-RS-47 respectivamente. Si bien todos los ejemplares exhibieron remodelación secundaria, ésta fue relativamente baja en el fémur MAU-Pv-RS-49, apartándose de lo esperado dado que la remodelación suele aumentar con el desarrollo ontogenético. Solo MAU-Pv-RS-47 presentó una probable capa circunferencial externa sugiriendo haber alcanzado la maduración somática, contrastando con el estadio juvenil propuesto para este ejemplar a partir de su tamaño. Las características histológicas observadas en Rinconsaurus difieren de aquellas reportadas en macronarios basales y diplodocoideos, caracterizados por la presencia de tejido fibrolamelar y marcas de crecimiento depositadas tardíamente durante la ontogenia. Dichas diferencias revelan un crecimiento notablemente más lento y discontinuo en Rinconsaurus, similar al reportado en otros titanosaurios como Alamosaurus sanjuanensis Gilmore, 1922.Fil: González, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Pérez Moreno, Agustín. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calvo, J. O.. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233090Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2019; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:40.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares |
title |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares |
spellingShingle |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares González, Romina PALEOHISTOLOGIA SAUROPODA CRETACICO |
title_short |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares |
title_full |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares |
title_fullStr |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares |
title_full_unstemmed |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares |
title_sort |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Romina Cerda, Ignacio Alejandro Pérez Moreno, Agustín Calvo, J. O. Gonzalez Riga, Bernardo Javier |
author |
González, Romina |
author_facet |
González, Romina Cerda, Ignacio Alejandro Pérez Moreno, Agustín Calvo, J. O. Gonzalez Riga, Bernardo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Cerda, Ignacio Alejandro Pérez Moreno, Agustín Calvo, J. O. Gonzalez Riga, Bernardo Javier |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALEOHISTOLOGIA SAUROPODA CRETACICO |
topic |
PALEOHISTOLOGIA SAUROPODA CRETACICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Rinconsaurus caudamirus Calvo y González-Riga, 2003 es un titanosaurio proveniente de la Formación Bajo de la Carpa (Santoniano inferior?medio). El reporte de ejemplares asignados tanto a individuos juveniles como adultos hace de este taxón un excelente modelo para estudios ontogenéticos basados en su osteohistología. El objetivo de la presente comunicación es estudiar la microestructura de huesos apendiculares de Rinconsaurus e inferir aspectos vinculados a su dinámica de crecimiento. Se analizaron secciones delgadas obtenidas a nivel de la diáfisis de dos fémures (MAU-Pv-RS-49 y MAU-Pv-RS-92) y un húmero (MAU-Pv-RS-47) asignados según su tamaño a dos individuos adultos y un juvenil respectivamente. Todos los elementos están formados por hueso primario del tipo pseudolamelar, interrumpido por marcas de crecimiento (líneas de crecimiento detenido y annuli). Se registraron 5, 3 y 2 marcas de crecimiento en MAU-Pv-RS-49, MAU-Pv-RS-92 y MAU-Pv-RS-47 respectivamente. Si bien todos los ejemplares exhibieron remodelación secundaria, ésta fue relativamente baja en el fémur MAU-Pv-RS-49, apartándose de lo esperado dado que la remodelación suele aumentar con el desarrollo ontogenético. Solo MAU-Pv-RS-47 presentó una probable capa circunferencial externa sugiriendo haber alcanzado la maduración somática, contrastando con el estadio juvenil propuesto para este ejemplar a partir de su tamaño. Las características histológicas observadas en Rinconsaurus difieren de aquellas reportadas en macronarios basales y diplodocoideos, caracterizados por la presencia de tejido fibrolamelar y marcas de crecimiento depositadas tardíamente durante la ontogenia. Dichas diferencias revelan un crecimiento notablemente más lento y discontinuo en Rinconsaurus, similar al reportado en otros titanosaurios como Alamosaurus sanjuanensis Gilmore, 1922. Fil: González, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Pérez Moreno, Agustín. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Calvo, J. O.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Rinconsaurus caudamirus Calvo y González-Riga, 2003 es un titanosaurio proveniente de la Formación Bajo de la Carpa (Santoniano inferior?medio). El reporte de ejemplares asignados tanto a individuos juveniles como adultos hace de este taxón un excelente modelo para estudios ontogenéticos basados en su osteohistología. El objetivo de la presente comunicación es estudiar la microestructura de huesos apendiculares de Rinconsaurus e inferir aspectos vinculados a su dinámica de crecimiento. Se analizaron secciones delgadas obtenidas a nivel de la diáfisis de dos fémures (MAU-Pv-RS-49 y MAU-Pv-RS-92) y un húmero (MAU-Pv-RS-47) asignados según su tamaño a dos individuos adultos y un juvenil respectivamente. Todos los elementos están formados por hueso primario del tipo pseudolamelar, interrumpido por marcas de crecimiento (líneas de crecimiento detenido y annuli). Se registraron 5, 3 y 2 marcas de crecimiento en MAU-Pv-RS-49, MAU-Pv-RS-92 y MAU-Pv-RS-47 respectivamente. Si bien todos los ejemplares exhibieron remodelación secundaria, ésta fue relativamente baja en el fémur MAU-Pv-RS-49, apartándose de lo esperado dado que la remodelación suele aumentar con el desarrollo ontogenético. Solo MAU-Pv-RS-47 presentó una probable capa circunferencial externa sugiriendo haber alcanzado la maduración somática, contrastando con el estadio juvenil propuesto para este ejemplar a partir de su tamaño. Las características histológicas observadas en Rinconsaurus difieren de aquellas reportadas en macronarios basales y diplodocoideos, caracterizados por la presencia de tejido fibrolamelar y marcas de crecimiento depositadas tardíamente durante la ontogenia. Dichas diferencias revelan un crecimiento notablemente más lento y discontinuo en Rinconsaurus, similar al reportado en otros titanosaurios como Alamosaurus sanjuanensis Gilmore, 1922. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233090 Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2019; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233090 |
identifier_str_mv |
Análisis de la dinámica de crecimiento de Rinconsaurus caudamirus (Titanosauria, Sauropoda) mediante el estudio de la microestructura ósea de huesos apendiculares; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2019; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269869419003904 |
score |
12.885934 |