La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020

Autores
Anderete Schwal, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de la Covid-19 en todo el mundo generó un cierre masivo de escuelas durante el año 2020, no obstante, el personal docente continuó enseñando mediante la educación a distancia, adaptando diversas estrategias según sus posibilidades. El presente trabajo analiza las consecuencias educativas de la pandemia en la educación secundaria argentina durante su primer año y cuáles fueron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) utilizadas por los docentes y el alumnado, en un contexto de segregación educativa. La investigación consiste en un estudio descriptivo utilizando un método cualitativo a partir de entrevistas a docentes y directivos de escuelas pertenecientes al nivel secundario de la ciudad de Bahía Blanca, a quienes se les indagó sobre percepciones y experiencias en torno a los distintos métodos tecnológicos de educación utilizados durante el año escolar 2020. Los resultados de la investigación dan cuenta de una relación entre las condiciones socioeconómicas del alumnado y las herramientas utilizadas por sus profesores. En especial se destaca el uso de la aplicación WhatsApp, la cual se reduce a la única tecnología disponible para la mayoría de los estudiantes que concurren a los colegios secundarios más pobres, ya que para ellos el celular fue su único medio de conexión educativa.
The appearance of Covid-19 around the world generated a massive closure of schools during 2020, however the teaching staff continued teaching through distance education, adapting various strategies according to their possibilities. This paper analyzes the educational consequences of the pandemic in Argentine secondary education during its first year and what Information and Communication Technologies (ICT) were used by teachers and students, in a context of educational segregation. The research consists of a descriptive study using a qualitative method based on interviews with teachers and directors of the secondary level of the city of Bahía Blanca, who were asked about perceptions and experiences around the different technological methods of education used during the study. school year 2020. The results of the research reveal a relationship between the socioeconomic conditions of the students and the tools used by their teachers. In particular, the use of the WhatsApp application stands out, which is reduced to the only technology available to the majority of students who attend the poorest secondary schools, since for them the cell phone was their only means of educational connection.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Materia
Segregación educativa
Brecha digital
WhatsApp
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152077

id CONICETDig_0302e11269afb9f628b8ff1b6c2cb77a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020The pandemic and the year we teach on whatsapp: the most used technological resource in poor high schools in Bahía Blanca during 2020Anderete Schwal, MarianoSegregación educativaBrecha digitalWhatsAppCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La aparición de la Covid-19 en todo el mundo generó un cierre masivo de escuelas durante el año 2020, no obstante, el personal docente continuó enseñando mediante la educación a distancia, adaptando diversas estrategias según sus posibilidades. El presente trabajo analiza las consecuencias educativas de la pandemia en la educación secundaria argentina durante su primer año y cuáles fueron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) utilizadas por los docentes y el alumnado, en un contexto de segregación educativa. La investigación consiste en un estudio descriptivo utilizando un método cualitativo a partir de entrevistas a docentes y directivos de escuelas pertenecientes al nivel secundario de la ciudad de Bahía Blanca, a quienes se les indagó sobre percepciones y experiencias en torno a los distintos métodos tecnológicos de educación utilizados durante el año escolar 2020. Los resultados de la investigación dan cuenta de una relación entre las condiciones socioeconómicas del alumnado y las herramientas utilizadas por sus profesores. En especial se destaca el uso de la aplicación WhatsApp, la cual se reduce a la única tecnología disponible para la mayoría de los estudiantes que concurren a los colegios secundarios más pobres, ya que para ellos el celular fue su único medio de conexión educativa.The appearance of Covid-19 around the world generated a massive closure of schools during 2020, however the teaching staff continued teaching through distance education, adapting various strategies according to their possibilities. This paper analyzes the educational consequences of the pandemic in Argentine secondary education during its first year and what Information and Communication Technologies (ICT) were used by teachers and students, in a context of educational segregation. The research consists of a descriptive study using a qualitative method based on interviews with teachers and directors of the secondary level of the city of Bahía Blanca, who were asked about perceptions and experiences around the different technological methods of education used during the study. school year 2020. The results of the research reveal a relationship between the socioeconomic conditions of the students and the tools used by their teachers. In particular, the use of the WhatsApp application stands out, which is reduced to the only technology available to the majority of students who attend the poorest secondary schools, since for them the cell phone was their only means of educational connection.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152077Anderete Schwal, Mariano; La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 17; 12-2021; 18-311851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/687info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:05.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
The pandemic and the year we teach on whatsapp: the most used technological resource in poor high schools in Bahía Blanca during 2020
title La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
spellingShingle La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
Anderete Schwal, Mariano
Segregación educativa
Brecha digital
WhatsApp
COVID-19
title_short La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
title_full La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
title_fullStr La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
title_full_unstemmed La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
title_sort La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Anderete Schwal, Mariano
author Anderete Schwal, Mariano
author_facet Anderete Schwal, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación educativa
Brecha digital
WhatsApp
COVID-19
topic Segregación educativa
Brecha digital
WhatsApp
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de la Covid-19 en todo el mundo generó un cierre masivo de escuelas durante el año 2020, no obstante, el personal docente continuó enseñando mediante la educación a distancia, adaptando diversas estrategias según sus posibilidades. El presente trabajo analiza las consecuencias educativas de la pandemia en la educación secundaria argentina durante su primer año y cuáles fueron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) utilizadas por los docentes y el alumnado, en un contexto de segregación educativa. La investigación consiste en un estudio descriptivo utilizando un método cualitativo a partir de entrevistas a docentes y directivos de escuelas pertenecientes al nivel secundario de la ciudad de Bahía Blanca, a quienes se les indagó sobre percepciones y experiencias en torno a los distintos métodos tecnológicos de educación utilizados durante el año escolar 2020. Los resultados de la investigación dan cuenta de una relación entre las condiciones socioeconómicas del alumnado y las herramientas utilizadas por sus profesores. En especial se destaca el uso de la aplicación WhatsApp, la cual se reduce a la única tecnología disponible para la mayoría de los estudiantes que concurren a los colegios secundarios más pobres, ya que para ellos el celular fue su único medio de conexión educativa.
The appearance of Covid-19 around the world generated a massive closure of schools during 2020, however the teaching staff continued teaching through distance education, adapting various strategies according to their possibilities. This paper analyzes the educational consequences of the pandemic in Argentine secondary education during its first year and what Information and Communication Technologies (ICT) were used by teachers and students, in a context of educational segregation. The research consists of a descriptive study using a qualitative method based on interviews with teachers and directors of the secondary level of the city of Bahía Blanca, who were asked about perceptions and experiences around the different technological methods of education used during the study. school year 2020. The results of the research reveal a relationship between the socioeconomic conditions of the students and the tools used by their teachers. In particular, the use of the WhatsApp application stands out, which is reduced to the only technology available to the majority of students who attend the poorest secondary schools, since for them the cell phone was their only means of educational connection.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description La aparición de la Covid-19 en todo el mundo generó un cierre masivo de escuelas durante el año 2020, no obstante, el personal docente continuó enseñando mediante la educación a distancia, adaptando diversas estrategias según sus posibilidades. El presente trabajo analiza las consecuencias educativas de la pandemia en la educación secundaria argentina durante su primer año y cuáles fueron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) utilizadas por los docentes y el alumnado, en un contexto de segregación educativa. La investigación consiste en un estudio descriptivo utilizando un método cualitativo a partir de entrevistas a docentes y directivos de escuelas pertenecientes al nivel secundario de la ciudad de Bahía Blanca, a quienes se les indagó sobre percepciones y experiencias en torno a los distintos métodos tecnológicos de educación utilizados durante el año escolar 2020. Los resultados de la investigación dan cuenta de una relación entre las condiciones socioeconómicas del alumnado y las herramientas utilizadas por sus profesores. En especial se destaca el uso de la aplicación WhatsApp, la cual se reduce a la única tecnología disponible para la mayoría de los estudiantes que concurren a los colegios secundarios más pobres, ya que para ellos el celular fue su único medio de conexión educativa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152077
Anderete Schwal, Mariano; La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 17; 12-2021; 18-31
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152077
identifier_str_mv Anderete Schwal, Mariano; La pandemia y el año que enseñamos por WhatsApp: el recursotecnológico más utilizado en las secundarias pobres de Bahía Blanca durante el 2020; Universidad Nacional de Rosario; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 17; 12-2021; 18-31
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/687
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268901983911936
score 13.13397