WhatsApp, la oralización del texto

Autores
Vanzo, Karina Maricel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bocca, Ana María
Descripción
Se hace referencia a un nuevo uso de la lengua que se conoce como el fenómeno del ciberlenguaje o lenguaje chat: el lenguaje utilizado por las personas a través del uso cotidiano de las nuevas tecnologías. Por tanto, aquí, no nos ocuparemos de lo que representa Internet desde el punto de vista tecnológico, sino que lo que nos interesa es cómo caracterizar en términos lingüísticos dicho fenómeno como código particular y su uso a través de este género de la red: el WhatsApp. Al abordar el presente trabajo se pretende indagar este fenómeno para determinar si este género tiene un efecto significativo en la escritura de estudiantes en nivel secundario: por un lado, adultos jóvenes entre 25 y 30 años; y por otro, adolescentes entre 12 y 17 años, dos variables etáreas que serán objeto de esta investigación.
Materia
Ciberlenguaje
WhatsApp
Comunicaciones digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5981

id RDUUNC_c2d0f54bab7f9daf1c8d207b1204ffc0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5981
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling WhatsApp, la oralización del textoVanzo, Karina MaricelCiberlenguajeWhatsAppComunicaciones digitalesSe hace referencia a un nuevo uso de la lengua que se conoce como el fenómeno del ciberlenguaje o lenguaje chat: el lenguaje utilizado por las personas a través del uso cotidiano de las nuevas tecnologías. Por tanto, aquí, no nos ocuparemos de lo que representa Internet desde el punto de vista tecnológico, sino que lo que nos interesa es cómo caracterizar en términos lingüísticos dicho fenómeno como código particular y su uso a través de este género de la red: el WhatsApp. Al abordar el presente trabajo se pretende indagar este fenómeno para determinar si este género tiene un efecto significativo en la escritura de estudiantes en nivel secundario: por un lado, adultos jóvenes entre 25 y 30 años; y por otro, adolescentes entre 12 y 17 años, dos variables etáreas que serán objeto de esta investigación.Bocca, Ana María2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5981spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5981Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:20.001Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv WhatsApp, la oralización del texto
title WhatsApp, la oralización del texto
spellingShingle WhatsApp, la oralización del texto
Vanzo, Karina Maricel
Ciberlenguaje
WhatsApp
Comunicaciones digitales
title_short WhatsApp, la oralización del texto
title_full WhatsApp, la oralización del texto
title_fullStr WhatsApp, la oralización del texto
title_full_unstemmed WhatsApp, la oralización del texto
title_sort WhatsApp, la oralización del texto
dc.creator.none.fl_str_mv Vanzo, Karina Maricel
author Vanzo, Karina Maricel
author_facet Vanzo, Karina Maricel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bocca, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciberlenguaje
WhatsApp
Comunicaciones digitales
topic Ciberlenguaje
WhatsApp
Comunicaciones digitales
dc.description.none.fl_txt_mv Se hace referencia a un nuevo uso de la lengua que se conoce como el fenómeno del ciberlenguaje o lenguaje chat: el lenguaje utilizado por las personas a través del uso cotidiano de las nuevas tecnologías. Por tanto, aquí, no nos ocuparemos de lo que representa Internet desde el punto de vista tecnológico, sino que lo que nos interesa es cómo caracterizar en términos lingüísticos dicho fenómeno como código particular y su uso a través de este género de la red: el WhatsApp. Al abordar el presente trabajo se pretende indagar este fenómeno para determinar si este género tiene un efecto significativo en la escritura de estudiantes en nivel secundario: por un lado, adultos jóvenes entre 25 y 30 años; y por otro, adolescentes entre 12 y 17 años, dos variables etáreas que serán objeto de esta investigación.
description Se hace referencia a un nuevo uso de la lengua que se conoce como el fenómeno del ciberlenguaje o lenguaje chat: el lenguaje utilizado por las personas a través del uso cotidiano de las nuevas tecnologías. Por tanto, aquí, no nos ocuparemos de lo que representa Internet desde el punto de vista tecnológico, sino que lo que nos interesa es cómo caracterizar en términos lingüísticos dicho fenómeno como código particular y su uso a través de este género de la red: el WhatsApp. Al abordar el presente trabajo se pretende indagar este fenómeno para determinar si este género tiene un efecto significativo en la escritura de estudiantes en nivel secundario: por un lado, adultos jóvenes entre 25 y 30 años; y por otro, adolescentes entre 12 y 17 años, dos variables etáreas que serán objeto de esta investigación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5981
url http://hdl.handle.net/11086/5981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676563529728
score 13.13397