Cómics y cartografías territoriales
- Autores
- Ceconato, Diego
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte del libro Articulaciones II. Acciones tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.
La cartografía hace visible las relaciones intersubjetivas y sus relaciones de poder (territorialidad) que la representación convencional arquitectónica considerada como neutral invisibiliza, oculta. El mapa (estratégico) se construye como una distribución de lugares abstractos (zoning) y estables, pero se infiltra de itinerarios y operaciones espacializantes (tácticas) organizadas a través del relato (guión, diálogos del cómic). La cartografía territorial conjuga el mapa, la planta arquitectónica, con las prácticas tácticas: los itinerarios, eventos, acontecimientos, las relaciones de poder. El cómic se construye como una serie de dibujos y representaciones que constituyen un relato, texto ficcional, una narrativa gráfica. Los diálogos del cómic deben contener descriptores de itinerarios, límites, territorios, interacciones que permitan relacionar el espacio (su disposición y límites) y las prácticas que allí se desarrollan. El comic expresa la acción transcurrida en el guión y en las cartografías territoriales del espacio, ambas operaciones son conjuntas dado que lo que en la cartografía es sólo una huella de la acción, en el cómic se expresa plenamente la acción misma, fragmentaria (a modo de un montaje cinematográfico), perdiéndose la mirada totalizadora del espacio y los acontecimientos. La acción táctica, impredecible, desarma todos los aprioris programáticos y sus modos de enlace, su funcionalidad abstracta. Es así como el sentido tanto de la cartografía como del cómic es de construir dispositivos re-presentacionales de visibilidad de la relación entre las prácticas y las conformaciones espaciales que puedan repensar críticamente los procesos proyectuales de la arquitectura y la noción misma de programa en sus elementos cultuales dominantes.
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Comic
Cartografía
Territorio
Espacio arquitectónico
Espacio público
Proceso de diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30049
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6ef382f83634dcbe70b30f1c9b196ed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30049 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cómics y cartografías territorialesCeconato, DiegoComicCartografíaTerritorioEspacio arquitectónicoEspacio públicoProceso de diseñoEl presente trabajo forma parte del libro Articulaciones II. Acciones tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.La cartografía hace visible las relaciones intersubjetivas y sus relaciones de poder (territorialidad) que la representación convencional arquitectónica considerada como neutral invisibiliza, oculta. El mapa (estratégico) se construye como una distribución de lugares abstractos (zoning) y estables, pero se infiltra de itinerarios y operaciones espacializantes (tácticas) organizadas a través del relato (guión, diálogos del cómic). La cartografía territorial conjuga el mapa, la planta arquitectónica, con las prácticas tácticas: los itinerarios, eventos, acontecimientos, las relaciones de poder. El cómic se construye como una serie de dibujos y representaciones que constituyen un relato, texto ficcional, una narrativa gráfica. Los diálogos del cómic deben contener descriptores de itinerarios, límites, territorios, interacciones que permitan relacionar el espacio (su disposición y límites) y las prácticas que allí se desarrollan. El comic expresa la acción transcurrida en el guión y en las cartografías territoriales del espacio, ambas operaciones son conjuntas dado que lo que en la cartografía es sólo una huella de la acción, en el cómic se expresa plenamente la acción misma, fragmentaria (a modo de un montaje cinematográfico), perdiéndose la mirada totalizadora del espacio y los acontecimientos. La acción táctica, impredecible, desarma todos los aprioris programáticos y sus modos de enlace, su funcionalidad abstracta. Es así como el sentido tanto de la cartografía como del cómic es de construir dispositivos re-presentacionales de visibilidad de la relación entre las prácticas y las conformaciones espaciales que puedan repensar críticamente los procesos proyectuales de la arquitectura y la noción misma de programa en sus elementos cultuales dominantes.Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina.Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-27-9http://hdl.handle.net/11086/30049spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30049Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:49.433Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómics y cartografías territoriales |
title |
Cómics y cartografías territoriales |
spellingShingle |
Cómics y cartografías territoriales Ceconato, Diego Comic Cartografía Territorio Espacio arquitectónico Espacio público Proceso de diseño |
title_short |
Cómics y cartografías territoriales |
title_full |
Cómics y cartografías territoriales |
title_fullStr |
Cómics y cartografías territoriales |
title_full_unstemmed |
Cómics y cartografías territoriales |
title_sort |
Cómics y cartografías territoriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceconato, Diego |
author |
Ceconato, Diego |
author_facet |
Ceconato, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comic Cartografía Territorio Espacio arquitectónico Espacio público Proceso de diseño |
topic |
Comic Cartografía Territorio Espacio arquitectónico Espacio público Proceso de diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte del libro Articulaciones II. Acciones tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013 Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina. La cartografía hace visible las relaciones intersubjetivas y sus relaciones de poder (territorialidad) que la representación convencional arquitectónica considerada como neutral invisibiliza, oculta. El mapa (estratégico) se construye como una distribución de lugares abstractos (zoning) y estables, pero se infiltra de itinerarios y operaciones espacializantes (tácticas) organizadas a través del relato (guión, diálogos del cómic). La cartografía territorial conjuga el mapa, la planta arquitectónica, con las prácticas tácticas: los itinerarios, eventos, acontecimientos, las relaciones de poder. El cómic se construye como una serie de dibujos y representaciones que constituyen un relato, texto ficcional, una narrativa gráfica. Los diálogos del cómic deben contener descriptores de itinerarios, límites, territorios, interacciones que permitan relacionar el espacio (su disposición y límites) y las prácticas que allí se desarrollan. El comic expresa la acción transcurrida en el guión y en las cartografías territoriales del espacio, ambas operaciones son conjuntas dado que lo que en la cartografía es sólo una huella de la acción, en el cómic se expresa plenamente la acción misma, fragmentaria (a modo de un montaje cinematográfico), perdiéndose la mirada totalizadora del espacio y los acontecimientos. La acción táctica, impredecible, desarma todos los aprioris programáticos y sus modos de enlace, su funcionalidad abstracta. Es así como el sentido tanto de la cartografía como del cómic es de construir dispositivos re-presentacionales de visibilidad de la relación entre las prácticas y las conformaciones espaciales que puedan repensar críticamente los procesos proyectuales de la arquitectura y la noción misma de programa en sus elementos cultuales dominantes. Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Morfología II A; Argentina. Diseño Arquitectónico |
description |
El presente trabajo forma parte del libro Articulaciones II. Acciones tácticas. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-27-9 http://hdl.handle.net/11086/30049 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-27-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143367249920000 |
score |
12.712165 |