¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina)
- Autores
- Vanoli, Fernando Nicolas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente libro es una edición de la tesis doctoral del autor, en la cual se analizan los procesos de configuración del espacio que devinieron en el conflicto socio-ambiental de Ituzaingó Anexo, a partir de la expansión de la frontera agraria generada por el desarrollo rural, y de los planes de ordenamiento urbano de la ciudad de Córdoba. El caso de estudio se ubica en una zona fronteriza entre áreas industriales y el ámbito rural. Desde una perspectiva histórica se indaga sobre los factores que devinieron en conflictos a partir procesos de configuración del espacio atravesados por la superposición y mezcla de usos y funciones entre lo concebido como urbano y rural.Específicamente se intenta comprender, por un lado, el modo en que se constituyeron las periferias industriales y el rol que tuvo la planificación urbana bajo parámetros de modernización y desarrollo. Y por el otro, la expansión de la frontera agrícola basada en las lógicas de desarrollo rural que impulsaron las políticas a partir de los años 90, el rol de la tecnología en un contexto que impulsó a Córdoba como la principal productora de soja del país. En esa dirección, la tesis analiza la expresión espacial de las relaciones de dominación en el barrio Ituzaingó Anexo, como también, las disidencias en la experiencia del Grupo de Madres, en torno al conflicto ambiental. Es decir, el espacio es uno de los elementos donde se expresan las relaciones de dominación que, en este caso, deviene en zona de sacrifico ambiental. En ese mismo sentido, genera dinámicas de sujeción que encuentran límites y posibilidades de transformación ante prácticas como las del Grupo de Madres. Estos elementos se organizan en la definición del objetivo general de la investigación, dirigido a analizar el fenómeno espacial que produce el conflicto ambiental en Ituzaingó Anexo, a partir de las relaciones de dominación expresadas en el espacio, y las prácticas del Grupo de Madres, como un habitar disidente, entre el año 2002 y 2017.
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina - Materia
-
AMBIENTE
CONFLICTO
ESPACIO
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02c59d24db44bb990932c3ea6868a548 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina)Vanoli, Fernando NicolasAMBIENTECONFLICTOESPACIOTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente libro es una edición de la tesis doctoral del autor, en la cual se analizan los procesos de configuración del espacio que devinieron en el conflicto socio-ambiental de Ituzaingó Anexo, a partir de la expansión de la frontera agraria generada por el desarrollo rural, y de los planes de ordenamiento urbano de la ciudad de Córdoba. El caso de estudio se ubica en una zona fronteriza entre áreas industriales y el ámbito rural. Desde una perspectiva histórica se indaga sobre los factores que devinieron en conflictos a partir procesos de configuración del espacio atravesados por la superposición y mezcla de usos y funciones entre lo concebido como urbano y rural.Específicamente se intenta comprender, por un lado, el modo en que se constituyeron las periferias industriales y el rol que tuvo la planificación urbana bajo parámetros de modernización y desarrollo. Y por el otro, la expansión de la frontera agrícola basada en las lógicas de desarrollo rural que impulsaron las políticas a partir de los años 90, el rol de la tecnología en un contexto que impulsó a Córdoba como la principal productora de soja del país. En esa dirección, la tesis analiza la expresión espacial de las relaciones de dominación en el barrio Ituzaingó Anexo, como también, las disidencias en la experiencia del Grupo de Madres, en torno al conflicto ambiental. Es decir, el espacio es uno de los elementos donde se expresan las relaciones de dominación que, en este caso, deviene en zona de sacrifico ambiental. En ese mismo sentido, genera dinámicas de sujeción que encuentran límites y posibilidades de transformación ante prácticas como las del Grupo de Madres. Estos elementos se organizan en la definición del objetivo general de la investigación, dirigido a analizar el fenómeno espacial que produce el conflicto ambiental en Ituzaingó Anexo, a partir de las relaciones de dominación expresadas en el espacio, y las prácticas del Grupo de Madres, como un habitar disidente, entre el año 2002 y 2017.Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223364Vanoli, Fernando Nicolas; ¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 175978-987-48215-7-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11086/23938info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:09.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) |
title |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) Vanoli, Fernando Nicolas AMBIENTE CONFLICTO ESPACIO TERRITORIO |
title_short |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) |
title_full |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vanoli, Fernando Nicolas |
author |
Vanoli, Fernando Nicolas |
author_facet |
Vanoli, Fernando Nicolas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE CONFLICTO ESPACIO TERRITORIO |
topic |
AMBIENTE CONFLICTO ESPACIO TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente libro es una edición de la tesis doctoral del autor, en la cual se analizan los procesos de configuración del espacio que devinieron en el conflicto socio-ambiental de Ituzaingó Anexo, a partir de la expansión de la frontera agraria generada por el desarrollo rural, y de los planes de ordenamiento urbano de la ciudad de Córdoba. El caso de estudio se ubica en una zona fronteriza entre áreas industriales y el ámbito rural. Desde una perspectiva histórica se indaga sobre los factores que devinieron en conflictos a partir procesos de configuración del espacio atravesados por la superposición y mezcla de usos y funciones entre lo concebido como urbano y rural.Específicamente se intenta comprender, por un lado, el modo en que se constituyeron las periferias industriales y el rol que tuvo la planificación urbana bajo parámetros de modernización y desarrollo. Y por el otro, la expansión de la frontera agrícola basada en las lógicas de desarrollo rural que impulsaron las políticas a partir de los años 90, el rol de la tecnología en un contexto que impulsó a Córdoba como la principal productora de soja del país. En esa dirección, la tesis analiza la expresión espacial de las relaciones de dominación en el barrio Ituzaingó Anexo, como también, las disidencias en la experiencia del Grupo de Madres, en torno al conflicto ambiental. Es decir, el espacio es uno de los elementos donde se expresan las relaciones de dominación que, en este caso, deviene en zona de sacrifico ambiental. En ese mismo sentido, genera dinámicas de sujeción que encuentran límites y posibilidades de transformación ante prácticas como las del Grupo de Madres. Estos elementos se organizan en la definición del objetivo general de la investigación, dirigido a analizar el fenómeno espacial que produce el conflicto ambiental en Ituzaingó Anexo, a partir de las relaciones de dominación expresadas en el espacio, y las prácticas del Grupo de Madres, como un habitar disidente, entre el año 2002 y 2017. Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina |
description |
El presente libro es una edición de la tesis doctoral del autor, en la cual se analizan los procesos de configuración del espacio que devinieron en el conflicto socio-ambiental de Ituzaingó Anexo, a partir de la expansión de la frontera agraria generada por el desarrollo rural, y de los planes de ordenamiento urbano de la ciudad de Córdoba. El caso de estudio se ubica en una zona fronteriza entre áreas industriales y el ámbito rural. Desde una perspectiva histórica se indaga sobre los factores que devinieron en conflictos a partir procesos de configuración del espacio atravesados por la superposición y mezcla de usos y funciones entre lo concebido como urbano y rural.Específicamente se intenta comprender, por un lado, el modo en que se constituyeron las periferias industriales y el rol que tuvo la planificación urbana bajo parámetros de modernización y desarrollo. Y por el otro, la expansión de la frontera agrícola basada en las lógicas de desarrollo rural que impulsaron las políticas a partir de los años 90, el rol de la tecnología en un contexto que impulsó a Córdoba como la principal productora de soja del país. En esa dirección, la tesis analiza la expresión espacial de las relaciones de dominación en el barrio Ituzaingó Anexo, como también, las disidencias en la experiencia del Grupo de Madres, en torno al conflicto ambiental. Es decir, el espacio es uno de los elementos donde se expresan las relaciones de dominación que, en este caso, deviene en zona de sacrifico ambiental. En ese mismo sentido, genera dinámicas de sujeción que encuentran límites y posibilidades de transformación ante prácticas como las del Grupo de Madres. Estos elementos se organizan en la definición del objetivo general de la investigación, dirigido a analizar el fenómeno espacial que produce el conflicto ambiental en Ituzaingó Anexo, a partir de las relaciones de dominación expresadas en el espacio, y las prácticas del Grupo de Madres, como un habitar disidente, entre el año 2002 y 2017. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223364 Vanoli, Fernando Nicolas; ¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 175 978-987-48215-7-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223364 |
identifier_str_mv |
Vanoli, Fernando Nicolas; ¿Qué puede un espacio?: Sacrificio ambiental y subjetividades disidentes en Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2022; 175 978-987-48215-7-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11086/23938 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613497059540992 |
score |
13.070432 |