El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina

Autores
Paz Garcia, Ana Pamela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy los múltiples pliegues de sentido abiertos en la interpretación de acontecimientos sociales presentes y pasados, nos señalan que la historia no es lineal ni evolutiva, que las ciencias sociales pueden y deben desplegar sus avances más allá del positivismo o empirismo extremos y que la política muta de continuo para asumir formas inesperadas, lejos de modelos democráticos universales. Desde un espacio de pensamiento que pugna por des-colonizarse, estas circunstancias subyacen a la elaboración de una posición crítica profundamente atenta a las mediaciones entre la práctica política y la reflexión teórica. Reconociendo su mutua implicación, se intenta recuperar las propias potencialidades culturales para conocer, pensar y actuar lo social, en un movimiento no sólo reservado a la intelectualidad. El presente trabajo se propone centrar este planteo reflexivo en torno a las apuestas teóricas, metodológicas y epistemológicas de Enrique Dussel y Walter Mignolo, cuyas respectivas aportaciones desde la filosofía política y la crítica literaria, actualmente alimentan algunas de las categorías analíticas fundamentales de la teoría crítica contemporánea de raíz latinoamericana.
The de-colonial project in Enrique Dussel and Walter Mignolo: towards an epistemology other of Social Sciences in Latin America. Nowadays the multiple folds of sense opened when interpreting present and past social events, indicate that history is neither linear nor evolutionary, that social sciences can and must show their innovations beyond positivism or extreme empiricism and that politics mutates constantly to assume unexpected forms, far removed from universal democratic models. From a line of thinking fighting its own decolonization, these circumstances underlie the production of a critical position deeply attentive to the mediations between political practice and theoretical reflection. Recognizing mutual implications, an attempt is made here to recover specific cultural potentials in order to get to know, think and operate the social domain, in a movement not only reserved for intellectuality. The purpose of this text is to focus this reflexive approach along the theoretical, methodological and epistemological thoughts of Enrique Dussel and Walter Mignolo, whose respective contributions to political philosophy and literary critique viewpoints, currently feed some of the fundamental analytical categories of this contemporary critical theory of Latin-American origin. Key words: critical theory, decolonization, power, knowledge, epistemology.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
TEORÍA CRÍTICA
DES-COLONIZACIÓN
PODER
CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20560

id CONICETDig_0263bbd88132a9496554aa61128fce2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América LatinaPaz Garcia, Ana PamelaTEORÍA CRÍTICADES-COLONIZACIÓNPODERCONOCIMIENTOEPISTEMOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hoy los múltiples pliegues de sentido abiertos en la interpretación de acontecimientos sociales presentes y pasados, nos señalan que la historia no es lineal ni evolutiva, que las ciencias sociales pueden y deben desplegar sus avances más allá del positivismo o empirismo extremos y que la política muta de continuo para asumir formas inesperadas, lejos de modelos democráticos universales. Desde un espacio de pensamiento que pugna por des-colonizarse, estas circunstancias subyacen a la elaboración de una posición crítica profundamente atenta a las mediaciones entre la práctica política y la reflexión teórica. Reconociendo su mutua implicación, se intenta recuperar las propias potencialidades culturales para conocer, pensar y actuar lo social, en un movimiento no sólo reservado a la intelectualidad. El presente trabajo se propone centrar este planteo reflexivo en torno a las apuestas teóricas, metodológicas y epistemológicas de Enrique Dussel y Walter Mignolo, cuyas respectivas aportaciones desde la filosofía política y la crítica literaria, actualmente alimentan algunas de las categorías analíticas fundamentales de la teoría crítica contemporánea de raíz latinoamericana.The de-colonial project in Enrique Dussel and Walter Mignolo: towards an epistemology other of Social Sciences in Latin America. Nowadays the multiple folds of sense opened when interpreting present and past social events, indicate that history is neither linear nor evolutionary, that social sciences can and must show their innovations beyond positivism or extreme empiricism and that politics mutates constantly to assume unexpected forms, far removed from universal democratic models. From a line of thinking fighting its own decolonization, these circumstances underlie the production of a critical position deeply attentive to the mediations between political practice and theoretical reflection. Recognizing mutual implications, an attempt is made here to recover specific cultural potentials in order to get to know, think and operate the social domain, in a movement not only reserved for intellectuality. The purpose of this text is to focus this reflexive approach along the theoretical, methodological and epistemological thoughts of Enrique Dussel and Walter Mignolo, whose respective contributions to political philosophy and literary critique viewpoints, currently feed some of the fundamental analytical categories of this contemporary critical theory of Latin-American origin. Key words: critical theory, decolonization, power, knowledge, epistemology.Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20560Paz Garcia, Ana Pamela; El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; Cultura y Representaciones Sociales; 5; 10; 3-2011; 57-811850-1850CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.journals.unam.mx/index.php/crs/article/view/24449/22979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:07.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
title El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
spellingShingle El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
Paz Garcia, Ana Pamela
TEORÍA CRÍTICA
DES-COLONIZACIÓN
PODER
CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGÍA
title_short El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
title_full El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
title_fullStr El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
title_full_unstemmed El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
title_sort El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Garcia, Ana Pamela
author Paz Garcia, Ana Pamela
author_facet Paz Garcia, Ana Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA CRÍTICA
DES-COLONIZACIÓN
PODER
CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGÍA
topic TEORÍA CRÍTICA
DES-COLONIZACIÓN
PODER
CONOCIMIENTO
EPISTEMOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy los múltiples pliegues de sentido abiertos en la interpretación de acontecimientos sociales presentes y pasados, nos señalan que la historia no es lineal ni evolutiva, que las ciencias sociales pueden y deben desplegar sus avances más allá del positivismo o empirismo extremos y que la política muta de continuo para asumir formas inesperadas, lejos de modelos democráticos universales. Desde un espacio de pensamiento que pugna por des-colonizarse, estas circunstancias subyacen a la elaboración de una posición crítica profundamente atenta a las mediaciones entre la práctica política y la reflexión teórica. Reconociendo su mutua implicación, se intenta recuperar las propias potencialidades culturales para conocer, pensar y actuar lo social, en un movimiento no sólo reservado a la intelectualidad. El presente trabajo se propone centrar este planteo reflexivo en torno a las apuestas teóricas, metodológicas y epistemológicas de Enrique Dussel y Walter Mignolo, cuyas respectivas aportaciones desde la filosofía política y la crítica literaria, actualmente alimentan algunas de las categorías analíticas fundamentales de la teoría crítica contemporánea de raíz latinoamericana.
The de-colonial project in Enrique Dussel and Walter Mignolo: towards an epistemology other of Social Sciences in Latin America. Nowadays the multiple folds of sense opened when interpreting present and past social events, indicate that history is neither linear nor evolutionary, that social sciences can and must show their innovations beyond positivism or extreme empiricism and that politics mutates constantly to assume unexpected forms, far removed from universal democratic models. From a line of thinking fighting its own decolonization, these circumstances underlie the production of a critical position deeply attentive to the mediations between political practice and theoretical reflection. Recognizing mutual implications, an attempt is made here to recover specific cultural potentials in order to get to know, think and operate the social domain, in a movement not only reserved for intellectuality. The purpose of this text is to focus this reflexive approach along the theoretical, methodological and epistemological thoughts of Enrique Dussel and Walter Mignolo, whose respective contributions to political philosophy and literary critique viewpoints, currently feed some of the fundamental analytical categories of this contemporary critical theory of Latin-American origin. Key words: critical theory, decolonization, power, knowledge, epistemology.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Hoy los múltiples pliegues de sentido abiertos en la interpretación de acontecimientos sociales presentes y pasados, nos señalan que la historia no es lineal ni evolutiva, que las ciencias sociales pueden y deben desplegar sus avances más allá del positivismo o empirismo extremos y que la política muta de continuo para asumir formas inesperadas, lejos de modelos democráticos universales. Desde un espacio de pensamiento que pugna por des-colonizarse, estas circunstancias subyacen a la elaboración de una posición crítica profundamente atenta a las mediaciones entre la práctica política y la reflexión teórica. Reconociendo su mutua implicación, se intenta recuperar las propias potencialidades culturales para conocer, pensar y actuar lo social, en un movimiento no sólo reservado a la intelectualidad. El presente trabajo se propone centrar este planteo reflexivo en torno a las apuestas teóricas, metodológicas y epistemológicas de Enrique Dussel y Walter Mignolo, cuyas respectivas aportaciones desde la filosofía política y la crítica literaria, actualmente alimentan algunas de las categorías analíticas fundamentales de la teoría crítica contemporánea de raíz latinoamericana.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20560
Paz Garcia, Ana Pamela; El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; Cultura y Representaciones Sociales; 5; 10; 3-2011; 57-81
1850-1850
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20560
identifier_str_mv Paz Garcia, Ana Pamela; El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistememología otra de las Ciencias Sociales en América Latina; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; Cultura y Representaciones Sociales; 5; 10; 3-2011; 57-81
1850-1850
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.journals.unam.mx/index.php/crs/article/view/24449/22979
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782017305313280
score 12.982451