Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial

Autores
Hidalgo Martínez, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chadad, Eduardo Martín
Descripción
Fil:Hidalgo Martínez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Desde este trabajo se podrá observar que " la idea (y los principios) " desde donde se constituyen y desarrollan los sistemas educativos latinoamericanos son la de la modernidad pero también la de la colonialidad. La "colonialidad" o la "matriz colonial" (concepto distinto al de colonización) es un instrumentos de clasificación social cuyo principio reside en la idea de raza (Quijano, 2016). Pues, desde el giro De-colonial se sostiene que es a partir de la colonialidad que los colonizadores pudieron constituirse como " modernos" (Mignolo, 1995), ya que una Europa civilizada "descubre" a una América bárbara (Mignolo, 2003). y civilización o barbarie ha sido la bandera que Sarmiento alzó para modelar una sociedad moderna en un suelo bárbaro (intencionalmente denominado desierto); siendo uno de sus instrumentos más importantes un sistema educativo estatal que eduque a las nuevas generaciones.
Materia
Ciencias de la educación
Educación
Universidad
Universidad en América
Walter Mignolo
Colonialidad
América Latina
Sistemas educativos latinoamericanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/513

id REDIUNLU_ec80411cb6f982561a18510ca3f543ec
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/513
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonialHidalgo Martínez, SantiagoCiencias de la educaciónEducaciónUniversidadUniversidad en AméricaWalter MignoloColonialidadAmérica LatinaSistemas educativos latinoamericanosFil:Hidalgo Martínez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Desde este trabajo se podrá observar que " la idea (y los principios) " desde donde se constituyen y desarrollan los sistemas educativos latinoamericanos son la de la modernidad pero también la de la colonialidad. La "colonialidad" o la "matriz colonial" (concepto distinto al de colonización) es un instrumentos de clasificación social cuyo principio reside en la idea de raza (Quijano, 2016). Pues, desde el giro De-colonial se sostiene que es a partir de la colonialidad que los colonizadores pudieron constituirse como " modernos" (Mignolo, 1995), ya que una Europa civilizada "descubre" a una América bárbara (Mignolo, 2003). y civilización o barbarie ha sido la bandera que Sarmiento alzó para modelar una sociedad moderna en un suelo bárbaro (intencionalmente denominado desierto); siendo uno de sus instrumentos más importantes un sistema educativo estatal que eduque a las nuevas generaciones.Universidad Nacional de LujánChadad, Eduardo Martín2019-10-30T12:23:02Z2019-10-30T12:23:02Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfHidalgo Martinez, Santiago Martín Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial / Santiago Martín Hidalgo Martinez ; Eduardo Martín Chadad, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018.http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/513spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:01Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/513instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:01.655REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
title Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
spellingShingle Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
Hidalgo Martínez, Santiago
Ciencias de la educación
Educación
Universidad
Universidad en América
Walter Mignolo
Colonialidad
América Latina
Sistemas educativos latinoamericanos
title_short Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
title_full Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
title_fullStr Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
title_full_unstemmed Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
title_sort Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo Martínez, Santiago
author Hidalgo Martínez, Santiago
author_facet Hidalgo Martínez, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chadad, Eduardo Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la educación
Educación
Universidad
Universidad en América
Walter Mignolo
Colonialidad
América Latina
Sistemas educativos latinoamericanos
topic Ciencias de la educación
Educación
Universidad
Universidad en América
Walter Mignolo
Colonialidad
América Latina
Sistemas educativos latinoamericanos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil:Hidalgo Martínez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Desde este trabajo se podrá observar que " la idea (y los principios) " desde donde se constituyen y desarrollan los sistemas educativos latinoamericanos son la de la modernidad pero también la de la colonialidad. La "colonialidad" o la "matriz colonial" (concepto distinto al de colonización) es un instrumentos de clasificación social cuyo principio reside en la idea de raza (Quijano, 2016). Pues, desde el giro De-colonial se sostiene que es a partir de la colonialidad que los colonizadores pudieron constituirse como " modernos" (Mignolo, 1995), ya que una Europa civilizada "descubre" a una América bárbara (Mignolo, 2003). y civilización o barbarie ha sido la bandera que Sarmiento alzó para modelar una sociedad moderna en un suelo bárbaro (intencionalmente denominado desierto); siendo uno de sus instrumentos más importantes un sistema educativo estatal que eduque a las nuevas generaciones.
description Fil:Hidalgo Martínez, Santiago. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-10-30T12:23:02Z
2019-10-30T12:23:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hidalgo Martinez, Santiago Martín Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial / Santiago Martín Hidalgo Martinez ; Eduardo Martín Chadad, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018.
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/513
identifier_str_mv Hidalgo Martinez, Santiago Martín Colonialidad, sistema educativo y Universidad en América Latina : aportes de Walter Mignolo y el giro decolonial / Santiago Martín Hidalgo Martinez ; Eduardo Martín Chadad, dir. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2018.
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/513
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787959420878848
score 12.471625