Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales
- Autores
- Gascon, Margarita Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el siglo XV hasta principios del siglo XX, hubo tres fluctuaciones climáticas globales registradas en las fuentes documentales para la región andina de América del sur. Esas fluctuaciones interesan porque afectaron al recurso agua. El periodo colonial comenzó con evidencias de la Pequeña Edad Glacial (PEG). A mediados del siglo XVII hubo un pico de frío conocido como el Mínimo de Maunder (MM) pero a partir de 1770 hubo una baja de precipitaciones, creciente calor y consecuentes sequías por el remonte térmico. A estas fluctuaciones climáticas globales de larga duración se sumaron los efectos periódicos de El Niño-La Niña (El Niño Oscilación del Sur o ENOS). Este capítulo se basa en documentos que registraron lo que pasaba en las comunidades nativas localizadas entre los 30º y 40º LS mientras ocurrían estas variaciones en el clima que afectaron la disponibilidad de agua.
Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Usos del agua
Sociedades andinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126607
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_025d7231b4621a43e51fd10633106301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126607 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas colonialesGascon, Margarita SusanaUsos del aguaSociedades andinashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el siglo XV hasta principios del siglo XX, hubo tres fluctuaciones climáticas globales registradas en las fuentes documentales para la región andina de América del sur. Esas fluctuaciones interesan porque afectaron al recurso agua. El periodo colonial comenzó con evidencias de la Pequeña Edad Glacial (PEG). A mediados del siglo XVII hubo un pico de frío conocido como el Mínimo de Maunder (MM) pero a partir de 1770 hubo una baja de precipitaciones, creciente calor y consecuentes sequías por el remonte térmico. A estas fluctuaciones climáticas globales de larga duración se sumaron los efectos periódicos de El Niño-La Niña (El Niño Oscilación del Sur o ENOS). Este capítulo se basa en documentos que registraron lo que pasaba en las comunidades nativas localizadas entre los 30º y 40º LS mientras ocurrían estas variaciones en el clima que afectaron la disponibilidad de agua.Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Mayor de San SimónBustamante Zenteno, RocioCanedo Vásquez, Rocio Gabriela2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126607Gascon, Margarita Susana; Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales; Universidad Mayor de San Simón; 2019; 13-30978-99974-988-3-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umss.edu.bo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126607instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:23.738CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales |
title |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales |
spellingShingle |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales Gascon, Margarita Susana Usos del agua Sociedades andinas |
title_short |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales |
title_full |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales |
title_fullStr |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales |
title_full_unstemmed |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales |
title_sort |
Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gascon, Margarita Susana |
author |
Gascon, Margarita Susana |
author_facet |
Gascon, Margarita Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustamante Zenteno, Rocio Canedo Vásquez, Rocio Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Usos del agua Sociedades andinas |
topic |
Usos del agua Sociedades andinas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el siglo XV hasta principios del siglo XX, hubo tres fluctuaciones climáticas globales registradas en las fuentes documentales para la región andina de América del sur. Esas fluctuaciones interesan porque afectaron al recurso agua. El periodo colonial comenzó con evidencias de la Pequeña Edad Glacial (PEG). A mediados del siglo XVII hubo un pico de frío conocido como el Mínimo de Maunder (MM) pero a partir de 1770 hubo una baja de precipitaciones, creciente calor y consecuentes sequías por el remonte térmico. A estas fluctuaciones climáticas globales de larga duración se sumaron los efectos periódicos de El Niño-La Niña (El Niño Oscilación del Sur o ENOS). Este capítulo se basa en documentos que registraron lo que pasaba en las comunidades nativas localizadas entre los 30º y 40º LS mientras ocurrían estas variaciones en el clima que afectaron la disponibilidad de agua. Fil: Gascon, Margarita Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Desde el siglo XV hasta principios del siglo XX, hubo tres fluctuaciones climáticas globales registradas en las fuentes documentales para la región andina de América del sur. Esas fluctuaciones interesan porque afectaron al recurso agua. El periodo colonial comenzó con evidencias de la Pequeña Edad Glacial (PEG). A mediados del siglo XVII hubo un pico de frío conocido como el Mínimo de Maunder (MM) pero a partir de 1770 hubo una baja de precipitaciones, creciente calor y consecuentes sequías por el remonte térmico. A estas fluctuaciones climáticas globales de larga duración se sumaron los efectos periódicos de El Niño-La Niña (El Niño Oscilación del Sur o ENOS). Este capítulo se basa en documentos que registraron lo que pasaba en las comunidades nativas localizadas entre los 30º y 40º LS mientras ocurrían estas variaciones en el clima que afectaron la disponibilidad de agua. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126607 Gascon, Margarita Susana; Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales; Universidad Mayor de San Simón; 2019; 13-30 978-99974-988-3-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126607 |
identifier_str_mv |
Gascon, Margarita Susana; Sociedades nativas australes y fluctuaciones climáticas coloniales; Universidad Mayor de San Simón; 2019; 13-30 978-99974-988-3-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umss.edu.bo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Mayor de San Simón |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Mayor de San Simón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613670446825472 |
score |
13.070432 |