Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia

Autores
Cruz, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Articulando recientes datos arqueológicos con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales coloniales y registros etnográficos, en esta comunicación trataremos sobre un vasto repertorio de sitios ceremoniales prehispánicos vinculados con los cultos a los wak’a y los ancestros tutelares localizados en el Altiplano Central de Bolivia (Carangas, Región Intersalar y Quillacas). Estos sitios se remarcan en el paisaje altiplánico al encontrarse ubicados sobre la cima de cerros no muy elevados y por presentar un número variable de amurallamientos concéntricos que se divisan a la distancia. La profusión de estos sitios ceremoniales en esta parte de los Andes concuerda con las informaciones brindadas por aquellos clérigos que estuvieron involucrados en la extirpación de los cultos indígenas durante los primeros momentos de la Colonia, como Bartolomé Álvarez, quien ofició, precisamente, en las regiones de Carangas y Quillacas. Si bien en varios casos se pudo comprobar que la antigüedad de estos sitios se remonta al periodo de Desarrollos Regionales (o Intermedio Tardío), los mismos se mantuvieron activos durante los posteriores periodos Inka, Colonial y Republicano, siendo muchos de ellos hoy en día considerados por los pobladores locales como entidades tutelares de sus comunidades (marka qollu).
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Puerto Montt
Chile
Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología
Sociedad Chilena de Arqueología
Materia
ALTIPLANO ANDINO
SOCIEDADES PREHISPANICAS
WAKA
CERROS TUTELARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232791

id CONICETDig_367ced1443b19e49a5ecb71409783fbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232791
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de BoliviaCruz, PabloALTIPLANO ANDINOSOCIEDADES PREHISPANICASWAKACERROS TUTELAREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Articulando recientes datos arqueológicos con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales coloniales y registros etnográficos, en esta comunicación trataremos sobre un vasto repertorio de sitios ceremoniales prehispánicos vinculados con los cultos a los wak’a y los ancestros tutelares localizados en el Altiplano Central de Bolivia (Carangas, Región Intersalar y Quillacas). Estos sitios se remarcan en el paisaje altiplánico al encontrarse ubicados sobre la cima de cerros no muy elevados y por presentar un número variable de amurallamientos concéntricos que se divisan a la distancia. La profusión de estos sitios ceremoniales en esta parte de los Andes concuerda con las informaciones brindadas por aquellos clérigos que estuvieron involucrados en la extirpación de los cultos indígenas durante los primeros momentos de la Colonia, como Bartolomé Álvarez, quien ofició, precisamente, en las regiones de Carangas y Quillacas. Si bien en varios casos se pudo comprobar que la antigüedad de estos sitios se remonta al periodo de Desarrollos Regionales (o Intermedio Tardío), los mismos se mantuvieron activos durante los posteriores periodos Inka, Colonial y Republicano, siendo muchos de ellos hoy en día considerados por los pobladores locales como entidades tutelares de sus comunidades (marka qollu).Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaXXII Congreso Nacional de Arqueología ChilenaPuerto MonttChileUniversidad Austral de Chile. Escuela de ArqueologíaSociedad Chilena de ArqueologíaUniversidad Austral de Chile2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232791Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia; XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Puerto Montt; Chile; 2021; 94-94CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arqueologiapm.uach.cl/xxii-cnach/https://www.youtube.com/watch?v=3Dg6K5PoR5UNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:43.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
title Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
spellingShingle Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
Cruz, Pablo
ALTIPLANO ANDINO
SOCIEDADES PREHISPANICAS
WAKA
CERROS TUTELARES
title_short Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
title_full Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
title_fullStr Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
title_full_unstemmed Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
title_sort Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Pablo
author Cruz, Pablo
author_facet Cruz, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTIPLANO ANDINO
SOCIEDADES PREHISPANICAS
WAKA
CERROS TUTELARES
topic ALTIPLANO ANDINO
SOCIEDADES PREHISPANICAS
WAKA
CERROS TUTELARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Articulando recientes datos arqueológicos con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales coloniales y registros etnográficos, en esta comunicación trataremos sobre un vasto repertorio de sitios ceremoniales prehispánicos vinculados con los cultos a los wak’a y los ancestros tutelares localizados en el Altiplano Central de Bolivia (Carangas, Región Intersalar y Quillacas). Estos sitios se remarcan en el paisaje altiplánico al encontrarse ubicados sobre la cima de cerros no muy elevados y por presentar un número variable de amurallamientos concéntricos que se divisan a la distancia. La profusión de estos sitios ceremoniales en esta parte de los Andes concuerda con las informaciones brindadas por aquellos clérigos que estuvieron involucrados en la extirpación de los cultos indígenas durante los primeros momentos de la Colonia, como Bartolomé Álvarez, quien ofició, precisamente, en las regiones de Carangas y Quillacas. Si bien en varios casos se pudo comprobar que la antigüedad de estos sitios se remonta al periodo de Desarrollos Regionales (o Intermedio Tardío), los mismos se mantuvieron activos durante los posteriores periodos Inka, Colonial y Republicano, siendo muchos de ellos hoy en día considerados por los pobladores locales como entidades tutelares de sus comunidades (marka qollu).
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Puerto Montt
Chile
Universidad Austral de Chile. Escuela de Arqueología
Sociedad Chilena de Arqueología
description Articulando recientes datos arqueológicos con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales coloniales y registros etnográficos, en esta comunicación trataremos sobre un vasto repertorio de sitios ceremoniales prehispánicos vinculados con los cultos a los wak’a y los ancestros tutelares localizados en el Altiplano Central de Bolivia (Carangas, Región Intersalar y Quillacas). Estos sitios se remarcan en el paisaje altiplánico al encontrarse ubicados sobre la cima de cerros no muy elevados y por presentar un número variable de amurallamientos concéntricos que se divisan a la distancia. La profusión de estos sitios ceremoniales en esta parte de los Andes concuerda con las informaciones brindadas por aquellos clérigos que estuvieron involucrados en la extirpación de los cultos indígenas durante los primeros momentos de la Colonia, como Bartolomé Álvarez, quien ofició, precisamente, en las regiones de Carangas y Quillacas. Si bien en varios casos se pudo comprobar que la antigüedad de estos sitios se remonta al periodo de Desarrollos Regionales (o Intermedio Tardío), los mismos se mantuvieron activos durante los posteriores periodos Inka, Colonial y Republicano, siendo muchos de ellos hoy en día considerados por los pobladores locales como entidades tutelares de sus comunidades (marka qollu).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232791
Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia; XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Puerto Montt; Chile; 2021; 94-94
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232791
identifier_str_mv Los wak’a tutelares y sus posibles chácaras. Reflexiones en torno a la dimensión religiosa de las prácticas agrícolas en el Altiplano Central de Bolivia; XXII Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Puerto Montt; Chile; 2021; 94-94
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://arqueologiapm.uach.cl/xxii-cnach/
https://www.youtube.com/watch?v=3Dg6K5PoR5U
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613940748746752
score 13.070432