Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Ma...

Autores
Martínez Dopico, Carmen Irene; Lopez, Monica Graciela; Wemmer, Klaus; Rapalini, Augusto Ernesto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Complejo Plutónico La Esperanza está situado en el sector norte del Macizo Norpatagónico y es parte del cinturón magmático Paleozoico Superior del norte de la Patagonia. Dentro de este complejo se agrupan mayormente granodioritas y monzogranitos biotítico-anfibólicos (Granodiorita Prieto) o biotíticos (Granito Donosa), siendo 273 Ma la edad de cristalización de los primeros. En este trabajo se utilizan las composiciones minerales de biotitas y anfíboles para describir la naturaleza del magma y estimar la presión y temperatura del emplazamiento de estos cuerpos plutónicos. En base a la química de las biotitas, el Complejo Plutónico La Esperanza presenta una signatura magmática calcoalcalina con tendencia a la peraluminosidad, la cual puede ser asociada a ambientes transicionales orogénico- anorogénico. Las presiones de emplazamiento calculadas para la Granodiorita Prieto oscilan entre 0,6 y 2,0 kbar registrándose un aumento de la presión en la facies de granitoides inequigranulares aflorante al este de la localidad de La Esperanza. El termómetro hornblenda-plagioclasa indica que este cuerpo se emplazó a una temperatura de entre 630 y 790ºC en condiciones de alta fugacidad de oxígeno. Estos resultados, en combinación con edades de enfriamiento, indican un emplazamiento somero en un ambiente con un régimen termal elevado que habría permanecido en actividad desde el Pérmico medio al menos hasta el límite permotriásico.
La Esperanza Plutonic Complex crops out in the northern part of the North Patagonian Massif in the Upper Paleozoic magmatic belt of northern Patagonia. This magmatic complex is mainly composed of 273 Ma biotite and amphibole bearing (Prieto Granodiorite) or biotite bearing (Donosa Granite) granitoids. In this study, biotite and amphibole mineral compositions are used to describe the nature of the granitic magma and to estimate the pressure and temperature at which these plutons were emplaced. Based on biotite chemistry, La Esperanza Plutonic Complex represents a calc-alkaline magma with a trend of increasing peraluminosity, which could be related to a transitional orogenic to anorogenic setting. Emplacement pressures for Prieto Granodiorite vary between 0,6 and 2,0 kbar, with higher values in an inequigranular facies which crops out to the east of La Esperanza locality. Hornblende-Plagioclase thermometer yields emplacement temperatures ranging from 630 to 790ºC at high oxygen fugacity conditions. These results, combined with good qualitycooling ages, propose a shallow emplacement in an elevated thermal regime that might have lasted from Middle Permian to Permotriassic times.
Fil: Martínez Dopico, Carmen Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lopez, Monica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Wemmer, Klaus. Universität Göttingen; Alemania
Fil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
Biotita
Hornblenda
Termobarometría
Pérmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18631

id CONICETDig_023df93ea95ab200da9f3e0b9b9eba2b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo NorpatagónicoChemical composition of biotite and hornblende and cooling ages as indicators of the emplacement conditions of the La Esperanza Plutonic Complex (Upper Permian), North Patagonian MassifMartínez Dopico, Carmen IreneLopez, Monica GracielaWemmer, KlausRapalini, Augusto ErnestoBiotitaHornblendaTermobarometríaPérmicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Complejo Plutónico La Esperanza está situado en el sector norte del Macizo Norpatagónico y es parte del cinturón magmático Paleozoico Superior del norte de la Patagonia. Dentro de este complejo se agrupan mayormente granodioritas y monzogranitos biotítico-anfibólicos (Granodiorita Prieto) o biotíticos (Granito Donosa), siendo 273 Ma la edad de cristalización de los primeros. En este trabajo se utilizan las composiciones minerales de biotitas y anfíboles para describir la naturaleza del magma y estimar la presión y temperatura del emplazamiento de estos cuerpos plutónicos. En base a la química de las biotitas, el Complejo Plutónico La Esperanza presenta una signatura magmática calcoalcalina con tendencia a la peraluminosidad, la cual puede ser asociada a ambientes transicionales orogénico- anorogénico. Las presiones de emplazamiento calculadas para la Granodiorita Prieto oscilan entre 0,6 y 2,0 kbar registrándose un aumento de la presión en la facies de granitoides inequigranulares aflorante al este de la localidad de La Esperanza. El termómetro hornblenda-plagioclasa indica que este cuerpo se emplazó a una temperatura de entre 630 y 790ºC en condiciones de alta fugacidad de oxígeno. Estos resultados, en combinación con edades de enfriamiento, indican un emplazamiento somero en un ambiente con un régimen termal elevado que habría permanecido en actividad desde el Pérmico medio al menos hasta el límite permotriásico.La Esperanza Plutonic Complex crops out in the northern part of the North Patagonian Massif in the Upper Paleozoic magmatic belt of northern Patagonia. This magmatic complex is mainly composed of 273 Ma biotite and amphibole bearing (Prieto Granodiorite) or biotite bearing (Donosa Granite) granitoids. In this study, biotite and amphibole mineral compositions are used to describe the nature of the granitic magma and to estimate the pressure and temperature at which these plutons were emplaced. Based on biotite chemistry, La Esperanza Plutonic Complex represents a calc-alkaline magma with a trend of increasing peraluminosity, which could be related to a transitional orogenic to anorogenic setting. Emplacement pressures for Prieto Granodiorite vary between 0,6 and 2,0 kbar, with higher values in an inequigranular facies which crops out to the east of La Esperanza locality. Hornblende-Plagioclase thermometer yields emplacement temperatures ranging from 630 to 790ºC at high oxygen fugacity conditions. These results, combined with good qualitycooling ages, propose a shallow emplacement in an elevated thermal regime that might have lasted from Middle Permian to Permotriassic times.Fil: Martínez Dopico, Carmen Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lopez, Monica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Wemmer, Klaus. Universität Göttingen; AlemaniaFil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18631Martínez Dopico, Carmen Irene; Lopez, Monica Graciela; Wemmer, Klaus; Rapalini, Augusto Ernesto; Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 1; 3-2013; 3-150004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rspfzninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:55.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
Chemical composition of biotite and hornblende and cooling ages as indicators of the emplacement conditions of the La Esperanza Plutonic Complex (Upper Permian), North Patagonian Massif
title Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
spellingShingle Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
Martínez Dopico, Carmen Irene
Biotita
Hornblenda
Termobarometría
Pérmico
title_short Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
title_full Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
title_fullStr Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
title_full_unstemmed Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
title_sort Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Dopico, Carmen Irene
Lopez, Monica Graciela
Wemmer, Klaus
Rapalini, Augusto Ernesto
author Martínez Dopico, Carmen Irene
author_facet Martínez Dopico, Carmen Irene
Lopez, Monica Graciela
Wemmer, Klaus
Rapalini, Augusto Ernesto
author_role author
author2 Lopez, Monica Graciela
Wemmer, Klaus
Rapalini, Augusto Ernesto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biotita
Hornblenda
Termobarometría
Pérmico
topic Biotita
Hornblenda
Termobarometría
Pérmico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Complejo Plutónico La Esperanza está situado en el sector norte del Macizo Norpatagónico y es parte del cinturón magmático Paleozoico Superior del norte de la Patagonia. Dentro de este complejo se agrupan mayormente granodioritas y monzogranitos biotítico-anfibólicos (Granodiorita Prieto) o biotíticos (Granito Donosa), siendo 273 Ma la edad de cristalización de los primeros. En este trabajo se utilizan las composiciones minerales de biotitas y anfíboles para describir la naturaleza del magma y estimar la presión y temperatura del emplazamiento de estos cuerpos plutónicos. En base a la química de las biotitas, el Complejo Plutónico La Esperanza presenta una signatura magmática calcoalcalina con tendencia a la peraluminosidad, la cual puede ser asociada a ambientes transicionales orogénico- anorogénico. Las presiones de emplazamiento calculadas para la Granodiorita Prieto oscilan entre 0,6 y 2,0 kbar registrándose un aumento de la presión en la facies de granitoides inequigranulares aflorante al este de la localidad de La Esperanza. El termómetro hornblenda-plagioclasa indica que este cuerpo se emplazó a una temperatura de entre 630 y 790ºC en condiciones de alta fugacidad de oxígeno. Estos resultados, en combinación con edades de enfriamiento, indican un emplazamiento somero en un ambiente con un régimen termal elevado que habría permanecido en actividad desde el Pérmico medio al menos hasta el límite permotriásico.
La Esperanza Plutonic Complex crops out in the northern part of the North Patagonian Massif in the Upper Paleozoic magmatic belt of northern Patagonia. This magmatic complex is mainly composed of 273 Ma biotite and amphibole bearing (Prieto Granodiorite) or biotite bearing (Donosa Granite) granitoids. In this study, biotite and amphibole mineral compositions are used to describe the nature of the granitic magma and to estimate the pressure and temperature at which these plutons were emplaced. Based on biotite chemistry, La Esperanza Plutonic Complex represents a calc-alkaline magma with a trend of increasing peraluminosity, which could be related to a transitional orogenic to anorogenic setting. Emplacement pressures for Prieto Granodiorite vary between 0,6 and 2,0 kbar, with higher values in an inequigranular facies which crops out to the east of La Esperanza locality. Hornblende-Plagioclase thermometer yields emplacement temperatures ranging from 630 to 790ºC at high oxygen fugacity conditions. These results, combined with good qualitycooling ages, propose a shallow emplacement in an elevated thermal regime that might have lasted from Middle Permian to Permotriassic times.
Fil: Martínez Dopico, Carmen Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lopez, Monica Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Wemmer, Klaus. Universität Göttingen; Alemania
Fil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description El Complejo Plutónico La Esperanza está situado en el sector norte del Macizo Norpatagónico y es parte del cinturón magmático Paleozoico Superior del norte de la Patagonia. Dentro de este complejo se agrupan mayormente granodioritas y monzogranitos biotítico-anfibólicos (Granodiorita Prieto) o biotíticos (Granito Donosa), siendo 273 Ma la edad de cristalización de los primeros. En este trabajo se utilizan las composiciones minerales de biotitas y anfíboles para describir la naturaleza del magma y estimar la presión y temperatura del emplazamiento de estos cuerpos plutónicos. En base a la química de las biotitas, el Complejo Plutónico La Esperanza presenta una signatura magmática calcoalcalina con tendencia a la peraluminosidad, la cual puede ser asociada a ambientes transicionales orogénico- anorogénico. Las presiones de emplazamiento calculadas para la Granodiorita Prieto oscilan entre 0,6 y 2,0 kbar registrándose un aumento de la presión en la facies de granitoides inequigranulares aflorante al este de la localidad de La Esperanza. El termómetro hornblenda-plagioclasa indica que este cuerpo se emplazó a una temperatura de entre 630 y 790ºC en condiciones de alta fugacidad de oxígeno. Estos resultados, en combinación con edades de enfriamiento, indican un emplazamiento somero en un ambiente con un régimen termal elevado que habría permanecido en actividad desde el Pérmico medio al menos hasta el límite permotriásico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18631
Martínez Dopico, Carmen Irene; Lopez, Monica Graciela; Wemmer, Klaus; Rapalini, Augusto Ernesto; Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 1; 3-2013; 3-15
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18631
identifier_str_mv Martínez Dopico, Carmen Irene; Lopez, Monica Graciela; Wemmer, Klaus; Rapalini, Augusto Ernesto; Composición química de biotita y hornblenda y edades de enfriamiento como indicadores de las condiciones de emplazamiento del complejo plutónico La Esperanza (Pérmico Superior), Macizo Norpatagónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 1; 3-2013; 3-15
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/2002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rspfzn
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781503946620928
score 13.144186