Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural
- Autores
- Porto, Melina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación de profesores de inglés en las universidades del país está orientada en general hacia el desarrollo lingüístico y disciplinar de los estudiantes. El punto de partida para este trabajo es que además de estos fines, llamados instrumentales, la enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior tiene también fines educativos. Esta dimensión educativa propone el desarrollo integral del individuo inspirado en posicionamientos humanistas (Bildung) para contribuir al progreso de las sociedades. Un pilar esencial de esta dimensión es lo que se categoriza como ‘la universidad en desarrollo’ y la ‘universidad ecológica’, que produce conocimiento dentro y para el mundo, con el fin de mejorarlo. En este sentido, un objetivo de este trabajo es describir y caracterizar este posicionamiento teórico. Además, se ilustrará esta perspectiva por medio de la descripción de un proyecto pedagógico de ciudadanía intercultural llevado a cabo en 2013 en la Universidad Nacional de La Plata en colaboración con la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Se recolectaron datos observacionales, documentales y conversacionales, que se analizaron utilizando los procedimientos de la investigación cualitativa y una clasificación de criticidad en el nivel superior. Los resultados indican que se observaron los elementos centrales en la noción de ciudadanía intercultural en la clase de lengua extranjera, es decir, reflexión crítica, identificación internacional y acción cívica local.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
universidad ecológica
ciudadanía intercultural
compromiso cívico-social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80749
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2fd7f3ec0661b0d6376a20faba2e2d89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80749 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía interculturalPorto, MelinaEducaciónuniversidad ecológicaciudadanía interculturalcompromiso cívico-socialLa formación de profesores de inglés en las universidades del país está orientada en general hacia el desarrollo lingüístico y disciplinar de los estudiantes. El punto de partida para este trabajo es que además de estos fines, llamados instrumentales, la enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior tiene también fines educativos. Esta dimensión educativa propone el desarrollo integral del individuo inspirado en posicionamientos humanistas (Bildung) para contribuir al progreso de las sociedades. Un pilar esencial de esta dimensión es lo que se categoriza como ‘la universidad en desarrollo’ y la ‘universidad ecológica’, que produce conocimiento dentro y para el mundo, con el fin de mejorarlo. En este sentido, un objetivo de este trabajo es describir y caracterizar este posicionamiento teórico. Además, se ilustrará esta perspectiva por medio de la descripción de un proyecto pedagógico de ciudadanía intercultural llevado a cabo en 2013 en la Universidad Nacional de La Plata en colaboración con la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Se recolectaron datos observacionales, documentales y conversacionales, que se analizaron utilizando los procedimientos de la investigación cualitativa y una clasificación de criticidad en el nivel superior. Los resultados indican que se observaron los elementos centrales en la noción de ciudadanía intercultural en la clase de lengua extranjera, es decir, reflexión crítica, identificación internacional y acción cívica local.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf178-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:09.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural |
title |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural |
spellingShingle |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural Porto, Melina Educación universidad ecológica ciudadanía intercultural compromiso cívico-social |
title_short |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural |
title_full |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural |
title_fullStr |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural |
title_full_unstemmed |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural |
title_sort |
Formación docente en inglés en la universidad: Perspectivas de ciudadanía intercultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto, Melina |
author |
Porto, Melina |
author_facet |
Porto, Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación universidad ecológica ciudadanía intercultural compromiso cívico-social |
topic |
Educación universidad ecológica ciudadanía intercultural compromiso cívico-social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación de profesores de inglés en las universidades del país está orientada en general hacia el desarrollo lingüístico y disciplinar de los estudiantes. El punto de partida para este trabajo es que además de estos fines, llamados instrumentales, la enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior tiene también fines educativos. Esta dimensión educativa propone el desarrollo integral del individuo inspirado en posicionamientos humanistas (Bildung) para contribuir al progreso de las sociedades. Un pilar esencial de esta dimensión es lo que se categoriza como ‘la universidad en desarrollo’ y la ‘universidad ecológica’, que produce conocimiento dentro y para el mundo, con el fin de mejorarlo. En este sentido, un objetivo de este trabajo es describir y caracterizar este posicionamiento teórico. Además, se ilustrará esta perspectiva por medio de la descripción de un proyecto pedagógico de ciudadanía intercultural llevado a cabo en 2013 en la Universidad Nacional de La Plata en colaboración con la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Se recolectaron datos observacionales, documentales y conversacionales, que se analizaron utilizando los procedimientos de la investigación cualitativa y una clasificación de criticidad en el nivel superior. Los resultados indican que se observaron los elementos centrales en la noción de ciudadanía intercultural en la clase de lengua extranjera, es decir, reflexión crítica, identificación internacional y acción cívica local. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
La formación de profesores de inglés en las universidades del país está orientada en general hacia el desarrollo lingüístico y disciplinar de los estudiantes. El punto de partida para este trabajo es que además de estos fines, llamados instrumentales, la enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior tiene también fines educativos. Esta dimensión educativa propone el desarrollo integral del individuo inspirado en posicionamientos humanistas (Bildung) para contribuir al progreso de las sociedades. Un pilar esencial de esta dimensión es lo que se categoriza como ‘la universidad en desarrollo’ y la ‘universidad ecológica’, que produce conocimiento dentro y para el mundo, con el fin de mejorarlo. En este sentido, un objetivo de este trabajo es describir y caracterizar este posicionamiento teórico. Además, se ilustrará esta perspectiva por medio de la descripción de un proyecto pedagógico de ciudadanía intercultural llevado a cabo en 2013 en la Universidad Nacional de La Plata en colaboración con la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Se recolectaron datos observacionales, documentales y conversacionales, que se analizaron utilizando los procedimientos de la investigación cualitativa y una clasificación de criticidad en el nivel superior. Los resultados indican que se observaron los elementos centrales en la noción de ciudadanía intercultural en la clase de lengua extranjera, es decir, reflexión crítica, identificación internacional y acción cívica local. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80749 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 178-190 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260344234311680 |
score |
13.13397 |