Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación
- Autores
- Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Campo, Alicia Maria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la vertiente norte del Sistema de Ventania (provincia de Buenos Aires) se presentan con elevada frecuencia eventos de inundación y anegamiento configurando situaciones de riesgo. Determinar la vulnerabilidad frente a eventos de exceso hídrico es una tarea compleja, dada la gran cantidad de dimensiones y sus respectivos indicadores asociados. En este contexto, el objetivo del trabajo es evaluar y representar la distribución espacial de la vulnerabilidad social en el partido de Coronel Suárez a nivel de radio censal. Se utilizaron datos censales oficiales agrupados en tres categorías: demografía, calidad de vida y condición laboral. Se realizó un análisis por clasificación multivariada de unidades espaciales mediante el método de promedios estandarizados. Un 53,33 % de la población del partido presenta vulnerabilidad media y alta en áreas urbanas como rurales situación que potencia su grado de afectación ante la ocurrencia de inundaciones y anegamientos debido a condiciones socioeconómicas y demográficas deficitarias. La representación cartográfica de la vulnerabilidad constituye un instrumento de gran relevancia para los actores involucrados en los procesos de gestión del riesgo de inundación y anegamiento de los diferentes niveles administrativos.
In the northern slope of the Ventania System (province of Buenos Aires), flooding and waterlogging events occur with high frequency, configuring risk situations. Determining hydric excess events towards vulnerability is a complex task, given the large number of variables involved and their respective associated indicators. In this context, the aim of this paper is to evaluate and represent the spatial distribution of social vulnerability in Coronel Suárez's distric at the census radio scale. Census official data were used, grouped into three categories: demography, quality of life and working conditions. A multivariate classification analysis of spatial units was performed using the standardized averages method. The 53.33 % of the district's population presents medium and high vulnerability, registered in both urban and rural areas, which will be affected by the occurrence of floods and waterlogging due to deficient socio-economic and demographic conditions. The cartographic representation of vulnerability is an instrument of great relevance for the actors involved in the processes of flood and waterlogging risk management of the different administrative levels.
Fil: Moretto, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Campo, Alicia Maria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
VULNERABILIDAD
EVALUACION CUANTITATIVA
INUNDACIONES Y ANEGAMIENTOS
GESTION DEL RIESGO
CORONEL SUAREZ - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212194
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01d359edc0ee105b1340f47e6a713659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212194 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundaciónVulnerability assessment in Coronel Suárez district of (Argentina) as a contribution to flood risk managementMoretto, BelénGentili, Jorge OsvaldoCampo, Alicia MariaVULNERABILIDADEVALUACION CUANTITATIVAINUNDACIONES Y ANEGAMIENTOSGESTION DEL RIESGOCORONEL SUAREZhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la vertiente norte del Sistema de Ventania (provincia de Buenos Aires) se presentan con elevada frecuencia eventos de inundación y anegamiento configurando situaciones de riesgo. Determinar la vulnerabilidad frente a eventos de exceso hídrico es una tarea compleja, dada la gran cantidad de dimensiones y sus respectivos indicadores asociados. En este contexto, el objetivo del trabajo es evaluar y representar la distribución espacial de la vulnerabilidad social en el partido de Coronel Suárez a nivel de radio censal. Se utilizaron datos censales oficiales agrupados en tres categorías: demografía, calidad de vida y condición laboral. Se realizó un análisis por clasificación multivariada de unidades espaciales mediante el método de promedios estandarizados. Un 53,33 % de la población del partido presenta vulnerabilidad media y alta en áreas urbanas como rurales situación que potencia su grado de afectación ante la ocurrencia de inundaciones y anegamientos debido a condiciones socioeconómicas y demográficas deficitarias. La representación cartográfica de la vulnerabilidad constituye un instrumento de gran relevancia para los actores involucrados en los procesos de gestión del riesgo de inundación y anegamiento de los diferentes niveles administrativos.In the northern slope of the Ventania System (province of Buenos Aires), flooding and waterlogging events occur with high frequency, configuring risk situations. Determining hydric excess events towards vulnerability is a complex task, given the large number of variables involved and their respective associated indicators. In this context, the aim of this paper is to evaluate and represent the spatial distribution of social vulnerability in Coronel Suárez's distric at the census radio scale. Census official data were used, grouped into three categories: demography, quality of life and working conditions. A multivariate classification analysis of spatial units was performed using the standardized averages method. The 53.33 % of the district's population presents medium and high vulnerability, registered in both urban and rural areas, which will be affected by the occurrence of floods and waterlogging due to deficient socio-economic and demographic conditions. The cartographic representation of vulnerability is an instrument of great relevance for the actors involved in the processes of flood and waterlogging risk management of the different administrative levels.Fil: Moretto, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Campo, Alicia Maria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad de Murcia2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212194Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Campo, Alicia Maria; Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 68; 6-2022; 40-621989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/514461info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:14.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación Vulnerability assessment in Coronel Suárez district of (Argentina) as a contribution to flood risk management |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación Moretto, Belén VULNERABILIDAD EVALUACION CUANTITATIVA INUNDACIONES Y ANEGAMIENTOS GESTION DEL RIESGO CORONEL SUAREZ |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moretto, Belén Gentili, Jorge Osvaldo Campo, Alicia Maria |
author |
Moretto, Belén |
author_facet |
Moretto, Belén Gentili, Jorge Osvaldo Campo, Alicia Maria |
author_role |
author |
author2 |
Gentili, Jorge Osvaldo Campo, Alicia Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VULNERABILIDAD EVALUACION CUANTITATIVA INUNDACIONES Y ANEGAMIENTOS GESTION DEL RIESGO CORONEL SUAREZ |
topic |
VULNERABILIDAD EVALUACION CUANTITATIVA INUNDACIONES Y ANEGAMIENTOS GESTION DEL RIESGO CORONEL SUAREZ |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la vertiente norte del Sistema de Ventania (provincia de Buenos Aires) se presentan con elevada frecuencia eventos de inundación y anegamiento configurando situaciones de riesgo. Determinar la vulnerabilidad frente a eventos de exceso hídrico es una tarea compleja, dada la gran cantidad de dimensiones y sus respectivos indicadores asociados. En este contexto, el objetivo del trabajo es evaluar y representar la distribución espacial de la vulnerabilidad social en el partido de Coronel Suárez a nivel de radio censal. Se utilizaron datos censales oficiales agrupados en tres categorías: demografía, calidad de vida y condición laboral. Se realizó un análisis por clasificación multivariada de unidades espaciales mediante el método de promedios estandarizados. Un 53,33 % de la población del partido presenta vulnerabilidad media y alta en áreas urbanas como rurales situación que potencia su grado de afectación ante la ocurrencia de inundaciones y anegamientos debido a condiciones socioeconómicas y demográficas deficitarias. La representación cartográfica de la vulnerabilidad constituye un instrumento de gran relevancia para los actores involucrados en los procesos de gestión del riesgo de inundación y anegamiento de los diferentes niveles administrativos. In the northern slope of the Ventania System (province of Buenos Aires), flooding and waterlogging events occur with high frequency, configuring risk situations. Determining hydric excess events towards vulnerability is a complex task, given the large number of variables involved and their respective associated indicators. In this context, the aim of this paper is to evaluate and represent the spatial distribution of social vulnerability in Coronel Suárez's distric at the census radio scale. Census official data were used, grouped into three categories: demography, quality of life and working conditions. A multivariate classification analysis of spatial units was performed using the standardized averages method. The 53.33 % of the district's population presents medium and high vulnerability, registered in both urban and rural areas, which will be affected by the occurrence of floods and waterlogging due to deficient socio-economic and demographic conditions. The cartographic representation of vulnerability is an instrument of great relevance for the actors involved in the processes of flood and waterlogging risk management of the different administrative levels. Fil: Moretto, Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Campo, Alicia Maria. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
En la vertiente norte del Sistema de Ventania (provincia de Buenos Aires) se presentan con elevada frecuencia eventos de inundación y anegamiento configurando situaciones de riesgo. Determinar la vulnerabilidad frente a eventos de exceso hídrico es una tarea compleja, dada la gran cantidad de dimensiones y sus respectivos indicadores asociados. En este contexto, el objetivo del trabajo es evaluar y representar la distribución espacial de la vulnerabilidad social en el partido de Coronel Suárez a nivel de radio censal. Se utilizaron datos censales oficiales agrupados en tres categorías: demografía, calidad de vida y condición laboral. Se realizó un análisis por clasificación multivariada de unidades espaciales mediante el método de promedios estandarizados. Un 53,33 % de la población del partido presenta vulnerabilidad media y alta en áreas urbanas como rurales situación que potencia su grado de afectación ante la ocurrencia de inundaciones y anegamientos debido a condiciones socioeconómicas y demográficas deficitarias. La representación cartográfica de la vulnerabilidad constituye un instrumento de gran relevancia para los actores involucrados en los procesos de gestión del riesgo de inundación y anegamiento de los diferentes niveles administrativos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212194 Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Campo, Alicia Maria; Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 68; 6-2022; 40-62 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212194 |
identifier_str_mv |
Moretto, Belén; Gentili, Jorge Osvaldo; Campo, Alicia Maria; Evaluación de la vulnerabilidad en el partido de Coronel Suárez (Argentina) como aporte a la gestión del riesgo de inundación; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 68; 6-2022; 40-62 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/514461 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083456376766464 |
score |
13.22299 |