Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)

Autores
Zurita, Inés Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una aproximación a las transformaciones que tuvieron lugar en las representaciones subyacentes en las legislaciones para frenar la violencia de género en la provincia de Salta, Argentina. En particular, desde los aportes del análisis del discurso de base sociosemiótica, se observan los paradigmas representacionales legibles en la Ley Provincial 7403 de Violencia Intrafamiliar (2006), el Decreto/Ley de Emergencia Pública 7857 por Violencia de género en la provincia (2014) y la adhesión a la Ley Micaela 27.499 (2019). Los resultados dan cuenta de la relación entre los cambios interpretativos de la problemática de la violencia de género con la construcción de un orden jurídico global de género, ciertos avances nacionales y regionales para la institucionalización de una agenda de género y el impulso del auge de las masivas movilizaciones feministas.
This article presents an approach to the transformations that took place in the underlying representations in the legislation to curb gender violence in the province of Salta, Argentina. In particular, from the contributions of the analysis of the socio-semiotic base discourse, the readable representational paradigms are observed in the Provincial Law of Intrafamily Violence, No. 7403 (2006), the decree / law of Public Emergency for gender violence in the province, N 7857 (2014) and adherence to the Micaela Law, No. 27,499 (2019). The results show the relationship between the interpretative changes of the problem of gender violence with the construction of a global gender legal order, certain national and regional advances for the institutionalization of a gender agenda, and the impulse of the rise of the massive feminist mobilizations.
Fil: Zurita, Inés Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
Representaciones Sociales.
Violencia de Género.
Institucionalidad de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173363

id CONICETDig_01c770bb0d8bd2d1399a0f3662cb7841
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173363
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)Representational and conjuncture changes on gender violence: An approach to reflect on the laws of Salta (Argentina)Zurita, Inés PatriciaRepresentaciones Sociales.Violencia de Género.Institucionalidad de Génerohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una aproximación a las transformaciones que tuvieron lugar en las representaciones subyacentes en las legislaciones para frenar la violencia de género en la provincia de Salta, Argentina. En particular, desde los aportes del análisis del discurso de base sociosemiótica, se observan los paradigmas representacionales legibles en la Ley Provincial 7403 de Violencia Intrafamiliar (2006), el Decreto/Ley de Emergencia Pública 7857 por Violencia de género en la provincia (2014) y la adhesión a la Ley Micaela 27.499 (2019). Los resultados dan cuenta de la relación entre los cambios interpretativos de la problemática de la violencia de género con la construcción de un orden jurídico global de género, ciertos avances nacionales y regionales para la institucionalización de una agenda de género y el impulso del auge de las masivas movilizaciones feministas.This article presents an approach to the transformations that took place in the underlying representations in the legislation to curb gender violence in the province of Salta, Argentina. In particular, from the contributions of the analysis of the socio-semiotic base discourse, the readable representational paradigms are observed in the Provincial Law of Intrafamily Violence, No. 7403 (2006), the decree / law of Public Emergency for gender violence in the province, N 7857 (2014) and adherence to the Micaela Law, No. 27,499 (2019). The results show the relationship between the interpretative changes of the problem of gender violence with the construction of a global gender legal order, certain national and regional advances for the institutionalization of a gender agenda, and the impulse of the rise of the massive feminist mobilizations.Fil: Zurita, Inés Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173363Zurita, Inés Patricia; Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina); Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba; Punto Cero; 26; 43; 12-2021; 86-1011815-0276CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35319/puntocero.202143182info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:00.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
Representational and conjuncture changes on gender violence: An approach to reflect on the laws of Salta (Argentina)
title Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
spellingShingle Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
Zurita, Inés Patricia
Representaciones Sociales.
Violencia de Género.
Institucionalidad de Género
title_short Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
title_full Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
title_fullStr Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
title_full_unstemmed Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
title_sort Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Inés Patricia
author Zurita, Inés Patricia
author_facet Zurita, Inés Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones Sociales.
Violencia de Género.
Institucionalidad de Género
topic Representaciones Sociales.
Violencia de Género.
Institucionalidad de Género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una aproximación a las transformaciones que tuvieron lugar en las representaciones subyacentes en las legislaciones para frenar la violencia de género en la provincia de Salta, Argentina. En particular, desde los aportes del análisis del discurso de base sociosemiótica, se observan los paradigmas representacionales legibles en la Ley Provincial 7403 de Violencia Intrafamiliar (2006), el Decreto/Ley de Emergencia Pública 7857 por Violencia de género en la provincia (2014) y la adhesión a la Ley Micaela 27.499 (2019). Los resultados dan cuenta de la relación entre los cambios interpretativos de la problemática de la violencia de género con la construcción de un orden jurídico global de género, ciertos avances nacionales y regionales para la institucionalización de una agenda de género y el impulso del auge de las masivas movilizaciones feministas.
This article presents an approach to the transformations that took place in the underlying representations in the legislation to curb gender violence in the province of Salta, Argentina. In particular, from the contributions of the analysis of the socio-semiotic base discourse, the readable representational paradigms are observed in the Provincial Law of Intrafamily Violence, No. 7403 (2006), the decree / law of Public Emergency for gender violence in the province, N 7857 (2014) and adherence to the Micaela Law, No. 27,499 (2019). The results show the relationship between the interpretative changes of the problem of gender violence with the construction of a global gender legal order, certain national and regional advances for the institutionalization of a gender agenda, and the impulse of the rise of the massive feminist mobilizations.
Fil: Zurita, Inés Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description Este artículo presenta una aproximación a las transformaciones que tuvieron lugar en las representaciones subyacentes en las legislaciones para frenar la violencia de género en la provincia de Salta, Argentina. En particular, desde los aportes del análisis del discurso de base sociosemiótica, se observan los paradigmas representacionales legibles en la Ley Provincial 7403 de Violencia Intrafamiliar (2006), el Decreto/Ley de Emergencia Pública 7857 por Violencia de género en la provincia (2014) y la adhesión a la Ley Micaela 27.499 (2019). Los resultados dan cuenta de la relación entre los cambios interpretativos de la problemática de la violencia de género con la construcción de un orden jurídico global de género, ciertos avances nacionales y regionales para la institucionalización de una agenda de género y el impulso del auge de las masivas movilizaciones feministas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173363
Zurita, Inés Patricia; Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina); Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba; Punto Cero; 26; 43; 12-2021; 86-101
1815-0276
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173363
identifier_str_mv Zurita, Inés Patricia; Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género: Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina); Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba; Punto Cero; 26; 43; 12-2021; 86-101
1815-0276
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35319/puntocero.202143182
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/182
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613437561241600
score 13.070432