Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural

Autores
Cajade, Rodrigo; Hernando, Alejandra Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Historia Natural (HN) es una disciplina relevante de las Ciencias Naturales que se encarga de describir a los seres vivos y su ambiente a partir de la observación precisa. Como madre de las ciencias occidentales, sus orígenes se remontan a los escritos de Aristóteles, para atravesar desde entonces la historia de la humanidad brindando conocimientos esenciales para su desarrollo. Luego de su auge entre los siglos XVII y XIX con los viajes exploratorios de los naturalistas europeos a los nuevos continentes, la HN ha perdido valoración en el aporte a la construcción del conocimiento científico. Desde entonces el debate sobre el rol de la HN en las ciencias ha oscilado como un péndulo entre su estimación y desestimación. En esta contribución, presentamos los principales temas de este debate aportando nuestro punto de vista a partir de nuestra experiencia en la revaloración de la historia de la HN, resignificada con la influencia de la obra de Alexander von Humboldt y Amado Bonpland. La especialización de las ciencias, los avances tecnológicos, la pérdida del sentido naturalista y la vinculación con el romanticismo han sido, entre otras, las principales causas que han desacreditado a la HN. Sin embargo, concluimos que la historia nos muestra que la HN ha sido y es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la humanidad.
Natural History (NH) is a relevant discipline of the Natural Sciences that describes organisms in their environment from accurate observation. As the mother of Western sciences, its origin dates back to Aristotle’s writings. Since then it crossed human history providing essential knowledge for humanity development. After flourishing between the 17th and 19th centuries due to the exploratory travels of European naturalists to the new continents, NH has lost appreciation in its contribution to scientific knowledge. The debate about its role in sciences has swung like a pendulum between estimation and dismissal. In this contribution, we present the main themes of this debate. We expose our point of view from our experience that revalues the history of NH under the influence of Alexander von Humboldt and Amado Bonpland´ works. The specialization of sciences, technological advances, the loss of the naturalistic sense, and the connection with romanticism have been among, the main causes that have discredited NH. However, we conclude that history shows us that NH has been and is fundamental for the growth and development of humanity.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Materia
CIENCIA
DESCRIPCIÓN
EDUCACIÓN
NATURALEZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132254

id CONICETDig_01b9cebc7b5fd259bc57cf5673b4900c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia naturalAlexander von Humboldt and Amado Bonpland: their legacy in the revaluation of natural historyCajade, RodrigoHernando, Alejandra BeatrizCIENCIADESCRIPCIÓNEDUCACIÓNNATURALEZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La Historia Natural (HN) es una disciplina relevante de las Ciencias Naturales que se encarga de describir a los seres vivos y su ambiente a partir de la observación precisa. Como madre de las ciencias occidentales, sus orígenes se remontan a los escritos de Aristóteles, para atravesar desde entonces la historia de la humanidad brindando conocimientos esenciales para su desarrollo. Luego de su auge entre los siglos XVII y XIX con los viajes exploratorios de los naturalistas europeos a los nuevos continentes, la HN ha perdido valoración en el aporte a la construcción del conocimiento científico. Desde entonces el debate sobre el rol de la HN en las ciencias ha oscilado como un péndulo entre su estimación y desestimación. En esta contribución, presentamos los principales temas de este debate aportando nuestro punto de vista a partir de nuestra experiencia en la revaloración de la historia de la HN, resignificada con la influencia de la obra de Alexander von Humboldt y Amado Bonpland. La especialización de las ciencias, los avances tecnológicos, la pérdida del sentido naturalista y la vinculación con el romanticismo han sido, entre otras, las principales causas que han desacreditado a la HN. Sin embargo, concluimos que la historia nos muestra que la HN ha sido y es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la humanidad.Natural History (NH) is a relevant discipline of the Natural Sciences that describes organisms in their environment from accurate observation. As the mother of Western sciences, its origin dates back to Aristotle’s writings. Since then it crossed human history providing essential knowledge for humanity development. After flourishing between the 17th and 19th centuries due to the exploratory travels of European naturalists to the new continents, NH has lost appreciation in its contribution to scientific knowledge. The debate about its role in sciences has swung like a pendulum between estimation and dismissal. In this contribution, we present the main themes of this debate. We expose our point of view from our experience that revalues the history of NH under the influence of Alexander von Humboldt and Amado Bonpland´ works. The specialization of sciences, technological advances, the loss of the naturalistic sense, and the connection with romanticism have been among, the main causes that have discredited NH. However, we conclude that history shows us that NH has been and is fundamental for the growth and development of humanity.Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132254Cajade, Rodrigo; Hernando, Alejandra Beatriz; Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 29; 2; 6-2020; 141-1530524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/4430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:41.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
Alexander von Humboldt and Amado Bonpland: their legacy in the revaluation of natural history
title Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
spellingShingle Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
Cajade, Rodrigo
CIENCIA
DESCRIPCIÓN
EDUCACIÓN
NATURALEZA
title_short Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
title_full Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
title_fullStr Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
title_full_unstemmed Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
title_sort Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural
dc.creator.none.fl_str_mv Cajade, Rodrigo
Hernando, Alejandra Beatriz
author Cajade, Rodrigo
author_facet Cajade, Rodrigo
Hernando, Alejandra Beatriz
author_role author
author2 Hernando, Alejandra Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA
DESCRIPCIÓN
EDUCACIÓN
NATURALEZA
topic CIENCIA
DESCRIPCIÓN
EDUCACIÓN
NATURALEZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Historia Natural (HN) es una disciplina relevante de las Ciencias Naturales que se encarga de describir a los seres vivos y su ambiente a partir de la observación precisa. Como madre de las ciencias occidentales, sus orígenes se remontan a los escritos de Aristóteles, para atravesar desde entonces la historia de la humanidad brindando conocimientos esenciales para su desarrollo. Luego de su auge entre los siglos XVII y XIX con los viajes exploratorios de los naturalistas europeos a los nuevos continentes, la HN ha perdido valoración en el aporte a la construcción del conocimiento científico. Desde entonces el debate sobre el rol de la HN en las ciencias ha oscilado como un péndulo entre su estimación y desestimación. En esta contribución, presentamos los principales temas de este debate aportando nuestro punto de vista a partir de nuestra experiencia en la revaloración de la historia de la HN, resignificada con la influencia de la obra de Alexander von Humboldt y Amado Bonpland. La especialización de las ciencias, los avances tecnológicos, la pérdida del sentido naturalista y la vinculación con el romanticismo han sido, entre otras, las principales causas que han desacreditado a la HN. Sin embargo, concluimos que la historia nos muestra que la HN ha sido y es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la humanidad.
Natural History (NH) is a relevant discipline of the Natural Sciences that describes organisms in their environment from accurate observation. As the mother of Western sciences, its origin dates back to Aristotle’s writings. Since then it crossed human history providing essential knowledge for humanity development. After flourishing between the 17th and 19th centuries due to the exploratory travels of European naturalists to the new continents, NH has lost appreciation in its contribution to scientific knowledge. The debate about its role in sciences has swung like a pendulum between estimation and dismissal. In this contribution, we present the main themes of this debate. We expose our point of view from our experience that revalues the history of NH under the influence of Alexander von Humboldt and Amado Bonpland´ works. The specialization of sciences, technological advances, the loss of the naturalistic sense, and the connection with romanticism have been among, the main causes that have discredited NH. However, we conclude that history shows us that NH has been and is fundamental for the growth and development of humanity.
Fil: Cajade, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Hernando, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
description La Historia Natural (HN) es una disciplina relevante de las Ciencias Naturales que se encarga de describir a los seres vivos y su ambiente a partir de la observación precisa. Como madre de las ciencias occidentales, sus orígenes se remontan a los escritos de Aristóteles, para atravesar desde entonces la historia de la humanidad brindando conocimientos esenciales para su desarrollo. Luego de su auge entre los siglos XVII y XIX con los viajes exploratorios de los naturalistas europeos a los nuevos continentes, la HN ha perdido valoración en el aporte a la construcción del conocimiento científico. Desde entonces el debate sobre el rol de la HN en las ciencias ha oscilado como un péndulo entre su estimación y desestimación. En esta contribución, presentamos los principales temas de este debate aportando nuestro punto de vista a partir de nuestra experiencia en la revaloración de la historia de la HN, resignificada con la influencia de la obra de Alexander von Humboldt y Amado Bonpland. La especialización de las ciencias, los avances tecnológicos, la pérdida del sentido naturalista y la vinculación con el romanticismo han sido, entre otras, las principales causas que han desacreditado a la HN. Sin embargo, concluimos que la historia nos muestra que la HN ha sido y es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la humanidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132254
Cajade, Rodrigo; Hernando, Alejandra Beatriz; Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 29; 2; 6-2020; 141-153
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132254
identifier_str_mv Cajade, Rodrigo; Hernando, Alejandra Beatriz; Alexander Von Humboldt y Amado Bonpland: su legado en la revaloración de la historia natural; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 29; 2; 6-2020; 141-153
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/4430
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980786070880256
score 12.993085