Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas
- Autores
- Alberti, Jimena; Cardillo, Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de obsidianas en la del golfo San Matías (provincia de Río Negro) ha sido documentado desde el Holoceno medio en adelante. Los hallazgos de artefactos manufacturados sobre esta materia prima se localizan principalmente en la costa oeste del golfo, aunque también han sido relevados en la costa norte, particularmente en las localidades arqueológicas ubicadas en la bahía de San Antonio. Hasta el momento, los datos obtenidos señalan diferentes lugares de proveniencia de esta materia prima, distantes entre 200 y 600 km en línea recta del golfo: Sacanana y Telsen en la provincia de Chubut, y Cantera Lolog y Portada Covunco en la provincia de Neuquén (Favier Dubois et al. 2009; Alberti et al. 2016). De acuerdo con los análisis realizados hasta la fecha, la aparición de la obsidiana se da principalmente en forma de lascas y muy escasamente de núcleos. Los análisis más intensivos estuvieron dirigidos, hasta el momento, a los hallazgos recuperados en la costa norte del mencionado golfo. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis tecnomorfológicos de los artefactos recuperados, que hasta el momento no habían sido presentados exhaustivamente.
Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología - Materia
-
COSTA RIONEGRINA
TECNOLOGIA LITICA
HOLOCENO MEDIO Y TARDIO
OBSIDIANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162011
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01b4ec86bf98bc8922276d0b925894e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162011 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivasAlberti, JimenaCardillo, MarceloCOSTA RIONEGRINATECNOLOGIA LITICAHOLOCENO MEDIO Y TARDIOOBSIDIANAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El uso de obsidianas en la del golfo San Matías (provincia de Río Negro) ha sido documentado desde el Holoceno medio en adelante. Los hallazgos de artefactos manufacturados sobre esta materia prima se localizan principalmente en la costa oeste del golfo, aunque también han sido relevados en la costa norte, particularmente en las localidades arqueológicas ubicadas en la bahía de San Antonio. Hasta el momento, los datos obtenidos señalan diferentes lugares de proveniencia de esta materia prima, distantes entre 200 y 600 km en línea recta del golfo: Sacanana y Telsen en la provincia de Chubut, y Cantera Lolog y Portada Covunco en la provincia de Neuquén (Favier Dubois et al. 2009; Alberti et al. 2016). De acuerdo con los análisis realizados hasta la fecha, la aparición de la obsidiana se da principalmente en forma de lascas y muy escasamente de núcleos. Los análisis más intensivos estuvieron dirigidos, hasta el momento, a los hallazgos recuperados en la costa norte del mencionado golfo. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis tecnomorfológicos de los artefactos recuperados, que hasta el momento no habían sido presentados exhaustivamente.Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de AntropologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162011Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:42:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:42:39.233CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas |
title |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas |
spellingShingle |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas Alberti, Jimena COSTA RIONEGRINA TECNOLOGIA LITICA HOLOCENO MEDIO Y TARDIO OBSIDIANAS |
title_short |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas |
title_full |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas |
title_fullStr |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas |
title_full_unstemmed |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas |
title_sort |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alberti, Jimena Cardillo, Marcelo |
author |
Alberti, Jimena |
author_facet |
Alberti, Jimena Cardillo, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Cardillo, Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COSTA RIONEGRINA TECNOLOGIA LITICA HOLOCENO MEDIO Y TARDIO OBSIDIANAS |
topic |
COSTA RIONEGRINA TECNOLOGIA LITICA HOLOCENO MEDIO Y TARDIO OBSIDIANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de obsidianas en la del golfo San Matías (provincia de Río Negro) ha sido documentado desde el Holoceno medio en adelante. Los hallazgos de artefactos manufacturados sobre esta materia prima se localizan principalmente en la costa oeste del golfo, aunque también han sido relevados en la costa norte, particularmente en las localidades arqueológicas ubicadas en la bahía de San Antonio. Hasta el momento, los datos obtenidos señalan diferentes lugares de proveniencia de esta materia prima, distantes entre 200 y 600 km en línea recta del golfo: Sacanana y Telsen en la provincia de Chubut, y Cantera Lolog y Portada Covunco en la provincia de Neuquén (Favier Dubois et al. 2009; Alberti et al. 2016). De acuerdo con los análisis realizados hasta la fecha, la aparición de la obsidiana se da principalmente en forma de lascas y muy escasamente de núcleos. Los análisis más intensivos estuvieron dirigidos, hasta el momento, a los hallazgos recuperados en la costa norte del mencionado golfo. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis tecnomorfológicos de los artefactos recuperados, que hasta el momento no habían sido presentados exhaustivamente. Fil: Alberti, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Cardillo, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología |
description |
El uso de obsidianas en la del golfo San Matías (provincia de Río Negro) ha sido documentado desde el Holoceno medio en adelante. Los hallazgos de artefactos manufacturados sobre esta materia prima se localizan principalmente en la costa oeste del golfo, aunque también han sido relevados en la costa norte, particularmente en las localidades arqueológicas ubicadas en la bahía de San Antonio. Hasta el momento, los datos obtenidos señalan diferentes lugares de proveniencia de esta materia prima, distantes entre 200 y 600 km en línea recta del golfo: Sacanana y Telsen en la provincia de Chubut, y Cantera Lolog y Portada Covunco en la provincia de Neuquén (Favier Dubois et al. 2009; Alberti et al. 2016). De acuerdo con los análisis realizados hasta la fecha, la aparición de la obsidiana se da principalmente en forma de lascas y muy escasamente de núcleos. Los análisis más intensivos estuvieron dirigidos, hasta el momento, a los hallazgos recuperados en la costa norte del mencionado golfo. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis tecnomorfológicos de los artefactos recuperados, que hasta el momento no habían sido presentados exhaustivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162011 Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162011 |
identifier_str_mv |
Uso de obsidianas en la costa de Norpatagonia. Puesta al día de la información y nuevas perspectivas; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3491 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843605903329198080 |
score |
13.001348 |