Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden
- Autores
- Decandido, Erika
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las siguientes líneas encontrarán reflexiones en torno a la articulación de las nociones de violencia, legitimidad, conflicto y orden en la explicación de la realidad social. Es un recorrido que se funda en la inquietud por respondernos cómo se mantiene un orden a pesar de ser desigual, qué mecanismos operan en estos procesos, qué margen queda para la transformación social y cuáles son las formas y los medios que una sociedad acepta como válidas para ordenar la vida en común.Nos valdremos, para ello, de una puesta en tensión de dos textos: “Estructura agraria, conflicto y violencia en la sociedad rural de América Latina”, de Cristobal Kay (2001) y “La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado” de Norbert Lechner (1984). A partir de esta tensión nos adentraremos en el problema de la violencia en su relación con la legitimidad, el orden y el conflicto.El objetivo es discutir sobre el lugar que le asignamos a cada uno de estos conceptos en nuestras interpretaciones de la realidad social en general y de la cuestión agraria, en particular.
In the following lines you will find reflections on the articulation of the notions of violence,legitimacy, conflict and order in the interpretationof social reality. It is a path based on the concernfor a reply of how an order, despite being unequal, remains; what mechanisms will operate in theseprocesses, what scope remains for social transformation and what are the ways and means that asociety accepts as valid to sort the common life.For these purpose, we take two texts into play: “Agrarian structure, conflict and violence in the ruralsociety in Latin America", by Cristobal Kay (2001) and “"The never-ending and conflicted buildingof the desired order" by Norbert Lechner (1984). From this tension we get into the problem ofviolence in their relationship with the legitimacy, order and conflict. The aim is to discuss the placethat we assign to each one of these concepts in our interpretations of social reality in general, and ofthe agrarian question in particular.
Fil: Decandido, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
Violencia
Orden
Legitimidad
Estructura agraria
Conflicto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34239
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01b24314ace99c598bc6ad5df0a51c9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34239 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y OrdenDecandido, ErikaViolenciaOrdenLegitimidadEstructura agrariaConflictohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las siguientes líneas encontrarán reflexiones en torno a la articulación de las nociones de violencia, legitimidad, conflicto y orden en la explicación de la realidad social. Es un recorrido que se funda en la inquietud por respondernos cómo se mantiene un orden a pesar de ser desigual, qué mecanismos operan en estos procesos, qué margen queda para la transformación social y cuáles son las formas y los medios que una sociedad acepta como válidas para ordenar la vida en común.Nos valdremos, para ello, de una puesta en tensión de dos textos: “Estructura agraria, conflicto y violencia en la sociedad rural de América Latina”, de Cristobal Kay (2001) y “La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado” de Norbert Lechner (1984). A partir de esta tensión nos adentraremos en el problema de la violencia en su relación con la legitimidad, el orden y el conflicto.El objetivo es discutir sobre el lugar que le asignamos a cada uno de estos conceptos en nuestras interpretaciones de la realidad social en general y de la cuestión agraria, en particular.In the following lines you will find reflections on the articulation of the notions of violence,legitimacy, conflict and order in the interpretationof social reality. It is a path based on the concernfor a reply of how an order, despite being unequal, remains; what mechanisms will operate in theseprocesses, what scope remains for social transformation and what are the ways and means that asociety accepts as valid to sort the common life.For these purpose, we take two texts into play: “Agrarian structure, conflict and violence in the ruralsociety in Latin America", by Cristobal Kay (2001) and “"The never-ending and conflicted buildingof the desired order" by Norbert Lechner (1984). From this tension we get into the problem ofviolence in their relationship with the legitimacy, order and conflict. The aim is to discuss the placethat we assign to each one of these concepts in our interpretations of social reality in general, and ofthe agrarian question in particular.Fil: Decandido, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34239Decandido, Erika; Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 12; 47; 6-2014; 51-591666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/227info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:16.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden |
title |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden |
spellingShingle |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden Decandido, Erika Violencia Orden Legitimidad Estructura agraria Conflicto |
title_short |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden |
title_full |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden |
title_fullStr |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden |
title_full_unstemmed |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden |
title_sort |
Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Decandido, Erika |
author |
Decandido, Erika |
author_facet |
Decandido, Erika |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Orden Legitimidad Estructura agraria Conflicto |
topic |
Violencia Orden Legitimidad Estructura agraria Conflicto |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las siguientes líneas encontrarán reflexiones en torno a la articulación de las nociones de violencia, legitimidad, conflicto y orden en la explicación de la realidad social. Es un recorrido que se funda en la inquietud por respondernos cómo se mantiene un orden a pesar de ser desigual, qué mecanismos operan en estos procesos, qué margen queda para la transformación social y cuáles son las formas y los medios que una sociedad acepta como válidas para ordenar la vida en común.Nos valdremos, para ello, de una puesta en tensión de dos textos: “Estructura agraria, conflicto y violencia en la sociedad rural de América Latina”, de Cristobal Kay (2001) y “La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado” de Norbert Lechner (1984). A partir de esta tensión nos adentraremos en el problema de la violencia en su relación con la legitimidad, el orden y el conflicto.El objetivo es discutir sobre el lugar que le asignamos a cada uno de estos conceptos en nuestras interpretaciones de la realidad social en general y de la cuestión agraria, en particular. In the following lines you will find reflections on the articulation of the notions of violence,legitimacy, conflict and order in the interpretationof social reality. It is a path based on the concernfor a reply of how an order, despite being unequal, remains; what mechanisms will operate in theseprocesses, what scope remains for social transformation and what are the ways and means that asociety accepts as valid to sort the common life.For these purpose, we take two texts into play: “Agrarian structure, conflict and violence in the ruralsociety in Latin America", by Cristobal Kay (2001) and “"The never-ending and conflicted buildingof the desired order" by Norbert Lechner (1984). From this tension we get into the problem ofviolence in their relationship with the legitimacy, order and conflict. The aim is to discuss the placethat we assign to each one of these concepts in our interpretations of social reality in general, and ofthe agrarian question in particular. Fil: Decandido, Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
En las siguientes líneas encontrarán reflexiones en torno a la articulación de las nociones de violencia, legitimidad, conflicto y orden en la explicación de la realidad social. Es un recorrido que se funda en la inquietud por respondernos cómo se mantiene un orden a pesar de ser desigual, qué mecanismos operan en estos procesos, qué margen queda para la transformación social y cuáles son las formas y los medios que una sociedad acepta como válidas para ordenar la vida en común.Nos valdremos, para ello, de una puesta en tensión de dos textos: “Estructura agraria, conflicto y violencia en la sociedad rural de América Latina”, de Cristobal Kay (2001) y “La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado” de Norbert Lechner (1984). A partir de esta tensión nos adentraremos en el problema de la violencia en su relación con la legitimidad, el orden y el conflicto.El objetivo es discutir sobre el lugar que le asignamos a cada uno de estos conceptos en nuestras interpretaciones de la realidad social en general y de la cuestión agraria, en particular. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34239 Decandido, Erika; Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 12; 47; 6-2014; 51-59 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34239 |
identifier_str_mv |
Decandido, Erika; Cada cual en su lugar. Violencia, Legitimidad, Conflicto y Orden ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 12; 47; 6-2014; 51-59 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083414616178688 |
score |
13.22299 |