El duelo: violencia legitimada

Autores
Martin, Virginia Claudia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la implementación del proyecto de investigación “Literatura y arte. Experiencias estética, ética y política” la temática considerada desde mi participación gira en torno al duelo como práctica para dirimir desacuerdos o pleitos que hubieran lesionado el honor de alguno de los contendientes. Pensar en el duelo como una acción cotidiana o permitida conduce a la reflexión sobre la aplicabilidad del concepto de legitimidad ante un acto de violencia que, en ocasiones, culminaba con la muerte. Advierte sobre una confluencia de referencias múltiples que conducen al acceso a las armas y al derecho de la violencia privada independiente de una fuerza militar, descendiente de una nobleza medieval que legitima el gesto violento excepcional. Este gesto indica la desconfianza hacia otros procedimientos de restauración del orden y la actitud masculina, belicosa y provocadora de apropiarse de la razón a partir de un acto violento. En la literatura argentina las representaciones de duelos, tanto rurales como urbanos, orientan al análisis de esa violencia legitimada a partir de preguntas acerca de cómo se describe y se ejerce esa dialéctica violenta teñida por el sonido de las armas y remite a la descripción de un contexto que responde a variables indicadoras de un imaginario social que alberga la violencia bajo la forma del enfrentamiento secreto y silenciado. Resulta indispensable, entonces, advertir que esos actos responden a conceptos que deben ser considerados a partir de la distinción entre ética y moral, que permitan indagar el duelo desde el soporte de códigos heredados de otras latitudes y épocas. La investigación parte de algunas representaciones literarias que incluyen textos de Cambaceres, Guido y Borges, además de algunos testimonios, y expone cómo esos textos generan preguntas que conducen al tratamiento de la consideración de una forma de violencia legitimada basada en la interpelación a prácticas insostenibles.
Fil:Martin, Virginia Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdf
Materia
Duelo
Violencia legitimada
Literatura argentina
Representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2874

id RID-UNS_9beb9e196c3c1ec76b61a59c96ffcd6c
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2874
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El duelo: violencia legitimadaMartin, Virginia ClaudiaDueloViolencia legitimadaLiteratura argentinaRepresentaciónEn la implementación del proyecto de investigación “Literatura y arte. Experiencias estética, ética y política” la temática considerada desde mi participación gira en torno al duelo como práctica para dirimir desacuerdos o pleitos que hubieran lesionado el honor de alguno de los contendientes. Pensar en el duelo como una acción cotidiana o permitida conduce a la reflexión sobre la aplicabilidad del concepto de legitimidad ante un acto de violencia que, en ocasiones, culminaba con la muerte. Advierte sobre una confluencia de referencias múltiples que conducen al acceso a las armas y al derecho de la violencia privada independiente de una fuerza militar, descendiente de una nobleza medieval que legitima el gesto violento excepcional. Este gesto indica la desconfianza hacia otros procedimientos de restauración del orden y la actitud masculina, belicosa y provocadora de apropiarse de la razón a partir de un acto violento. En la literatura argentina las representaciones de duelos, tanto rurales como urbanos, orientan al análisis de esa violencia legitimada a partir de preguntas acerca de cómo se describe y se ejerce esa dialéctica violenta teñida por el sonido de las armas y remite a la descripción de un contexto que responde a variables indicadoras de un imaginario social que alberga la violencia bajo la forma del enfrentamiento secreto y silenciado. Resulta indispensable, entonces, advertir que esos actos responden a conceptos que deben ser considerados a partir de la distinción entre ética y moral, que permitan indagar el duelo desde el soporte de códigos heredados de otras latitudes y épocas. La investigación parte de algunas representaciones literarias que incluyen textos de Cambaceres, Guido y Borges, además de algunos testimonios, y expone cómo esos textos generan preguntas que conducen al tratamiento de la consideración de una forma de violencia legitimada basada en la interpelación a prácticas insostenibles.Fil:Martin, Virginia Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2874V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2874instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.888Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El duelo: violencia legitimada
title El duelo: violencia legitimada
spellingShingle El duelo: violencia legitimada
Martin, Virginia Claudia
Duelo
Violencia legitimada
Literatura argentina
Representación
title_short El duelo: violencia legitimada
title_full El duelo: violencia legitimada
title_fullStr El duelo: violencia legitimada
title_full_unstemmed El duelo: violencia legitimada
title_sort El duelo: violencia legitimada
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Virginia Claudia
author Martin, Virginia Claudia
author_facet Martin, Virginia Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Duelo
Violencia legitimada
Literatura argentina
Representación
topic Duelo
Violencia legitimada
Literatura argentina
Representación
dc.description.none.fl_txt_mv En la implementación del proyecto de investigación “Literatura y arte. Experiencias estética, ética y política” la temática considerada desde mi participación gira en torno al duelo como práctica para dirimir desacuerdos o pleitos que hubieran lesionado el honor de alguno de los contendientes. Pensar en el duelo como una acción cotidiana o permitida conduce a la reflexión sobre la aplicabilidad del concepto de legitimidad ante un acto de violencia que, en ocasiones, culminaba con la muerte. Advierte sobre una confluencia de referencias múltiples que conducen al acceso a las armas y al derecho de la violencia privada independiente de una fuerza militar, descendiente de una nobleza medieval que legitima el gesto violento excepcional. Este gesto indica la desconfianza hacia otros procedimientos de restauración del orden y la actitud masculina, belicosa y provocadora de apropiarse de la razón a partir de un acto violento. En la literatura argentina las representaciones de duelos, tanto rurales como urbanos, orientan al análisis de esa violencia legitimada a partir de preguntas acerca de cómo se describe y se ejerce esa dialéctica violenta teñida por el sonido de las armas y remite a la descripción de un contexto que responde a variables indicadoras de un imaginario social que alberga la violencia bajo la forma del enfrentamiento secreto y silenciado. Resulta indispensable, entonces, advertir que esos actos responden a conceptos que deben ser considerados a partir de la distinción entre ética y moral, que permitan indagar el duelo desde el soporte de códigos heredados de otras latitudes y épocas. La investigación parte de algunas representaciones literarias que incluyen textos de Cambaceres, Guido y Borges, además de algunos testimonios, y expone cómo esos textos generan preguntas que conducen al tratamiento de la consideración de una forma de violencia legitimada basada en la interpelación a prácticas insostenibles.
Fil:Martin, Virginia Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En la implementación del proyecto de investigación “Literatura y arte. Experiencias estética, ética y política” la temática considerada desde mi participación gira en torno al duelo como práctica para dirimir desacuerdos o pleitos que hubieran lesionado el honor de alguno de los contendientes. Pensar en el duelo como una acción cotidiana o permitida conduce a la reflexión sobre la aplicabilidad del concepto de legitimidad ante un acto de violencia que, en ocasiones, culminaba con la muerte. Advierte sobre una confluencia de referencias múltiples que conducen al acceso a las armas y al derecho de la violencia privada independiente de una fuerza militar, descendiente de una nobleza medieval que legitima el gesto violento excepcional. Este gesto indica la desconfianza hacia otros procedimientos de restauración del orden y la actitud masculina, belicosa y provocadora de apropiarse de la razón a partir de un acto violento. En la literatura argentina las representaciones de duelos, tanto rurales como urbanos, orientan al análisis de esa violencia legitimada a partir de preguntas acerca de cómo se describe y se ejerce esa dialéctica violenta teñida por el sonido de las armas y remite a la descripción de un contexto que responde a variables indicadoras de un imaginario social que alberga la violencia bajo la forma del enfrentamiento secreto y silenciado. Resulta indispensable, entonces, advertir que esos actos responden a conceptos que deben ser considerados a partir de la distinción entre ética y moral, que permitan indagar el duelo desde el soporte de códigos heredados de otras latitudes y épocas. La investigación parte de algunas representaciones literarias que incluyen textos de Cambaceres, Guido y Borges, además de algunos testimonios, y expone cómo esos textos generan preguntas que conducen al tratamiento de la consideración de una forma de violencia legitimada basada en la interpelación a prácticas insostenibles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2874
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol06.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341314283175936
score 12.623145