Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Bulloni Yaquinta, Maria Noel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta algunos resultados de un proceso de investigación orientado a comprender y explicar los rasgos que adquiere el trabajo en el sector de producción de cine publicitario (SPCP) de la ciudad de Buenos Aires, un ámbito productivo donde las políticas de subcontratación y exteriorización laboral han calado hondo históricamente, y más intensamente en los últimos años como consecuencia de su orientación hacia la exportación de servicios –offshore-. El texto exhibe un examen minucioso de las características que presenta el trabajo en el SPCP y de las múltiples influencias sociales involucradas en su configuración, en articulación con un análisis de las modalidades de inserción de las empresas en los procesos productivos más amplios de los que forman parte. En estos términos, los principales hallazgos del estudio permiten establecer que el trabajo en el SPCP se encuentra configurado por un conjunto de influencias, derivadas de la convivencia de diversas lógicas productivas, algunas novedosas y otras más tradicionales. Entre tales influencias, son preponderantes aquellas emanadas de la forma en que se halla organizado el proceso productivo y que conllevan para los trabajadores elevados grados de subordinación, inestabilidad e incertidumbre. Luego, este trabajo también se halla configurado por otros factores, tales como los legados históricos, las instituciones vigentes, las normas idiosincrásicas y las relaciones de poder específicas del sector.
This article presents some results of an investigation oriented to understand and explain the characteristics of work in the advertising film production services (AFPS) sector located in the city of Buenos Aires. In this particular productive context, the labour outsourcing policies have deepened in recent years due to the increasing propensity of the firms to export their services offshore. The text displays a detailed examination of the characteristics of work presented in the SPCP and the many social influences involved in their configuration, in articulation with an analysis of the modalities of integration of the companies in the broader production processes which are part. In these terms, our findings allow us to establish that the work in the AFPS sector is shaped by an ensemble of influences originated in coexisting productive logics, some of them new and others with a long tradition in the sector. Among those influences, the ones emanated from the way the productive process is organized are decisive, and they entail for workers high levels of subordination, instability and incertitude. Then, the work in the AFPS sector is also shaped by other factors such as the historical legacies, the existing institutions, the idiosyncratic norms and the specific power balances within the sector.
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina
Materia
Redes Productivas
Trabajo Flexible
Organización por Proyectos
Producción Audiovisual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3043

id CONICETDig_01a0353ffc797b00b9a1b1e79af375eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos AiresBulloni Yaquinta, Maria NoelRedes ProductivasTrabajo FlexibleOrganización por ProyectosProducción Audiovisualhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta algunos resultados de un proceso de investigación orientado a comprender y explicar los rasgos que adquiere el trabajo en el sector de producción de cine publicitario (SPCP) de la ciudad de Buenos Aires, un ámbito productivo donde las políticas de subcontratación y exteriorización laboral han calado hondo históricamente, y más intensamente en los últimos años como consecuencia de su orientación hacia la exportación de servicios –offshore-. El texto exhibe un examen minucioso de las características que presenta el trabajo en el SPCP y de las múltiples influencias sociales involucradas en su configuración, en articulación con un análisis de las modalidades de inserción de las empresas en los procesos productivos más amplios de los que forman parte. En estos términos, los principales hallazgos del estudio permiten establecer que el trabajo en el SPCP se encuentra configurado por un conjunto de influencias, derivadas de la convivencia de diversas lógicas productivas, algunas novedosas y otras más tradicionales. Entre tales influencias, son preponderantes aquellas emanadas de la forma en que se halla organizado el proceso productivo y que conllevan para los trabajadores elevados grados de subordinación, inestabilidad e incertidumbre. Luego, este trabajo también se halla configurado por otros factores, tales como los legados históricos, las instituciones vigentes, las normas idiosincrásicas y las relaciones de poder específicas del sector.This article presents some results of an investigation oriented to understand and explain the characteristics of work in the advertising film production services (AFPS) sector located in the city of Buenos Aires. In this particular productive context, the labour outsourcing policies have deepened in recent years due to the increasing propensity of the firms to export their services offshore. The text displays a detailed examination of the characteristics of work presented in the SPCP and the many social influences involved in their configuration, in articulation with an analysis of the modalities of integration of the companies in the broader production processes which are part. In these terms, our findings allow us to establish that the work in the AFPS sector is shaped by an ensemble of influences originated in coexisting productive logics, some of them new and others with a long tradition in the sector. Among those influences, the ones emanated from the way the productive process is organized are decisive, and they entail for workers high levels of subordination, instability and incertitude. Then, the work in the AFPS sector is also shaped by other factors such as the historical legacies, the existing institutions, the idiosyncratic norms and the specific power balances within the sector.Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3043Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 46; 7-2013; 86-1120327-5744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5744info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:10.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
title Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
Bulloni Yaquinta, Maria Noel
Redes Productivas
Trabajo Flexible
Organización por Proyectos
Producción Audiovisual
title_short Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
title_full Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author_facet Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes Productivas
Trabajo Flexible
Organización por Proyectos
Producción Audiovisual
topic Redes Productivas
Trabajo Flexible
Organización por Proyectos
Producción Audiovisual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta algunos resultados de un proceso de investigación orientado a comprender y explicar los rasgos que adquiere el trabajo en el sector de producción de cine publicitario (SPCP) de la ciudad de Buenos Aires, un ámbito productivo donde las políticas de subcontratación y exteriorización laboral han calado hondo históricamente, y más intensamente en los últimos años como consecuencia de su orientación hacia la exportación de servicios –offshore-. El texto exhibe un examen minucioso de las características que presenta el trabajo en el SPCP y de las múltiples influencias sociales involucradas en su configuración, en articulación con un análisis de las modalidades de inserción de las empresas en los procesos productivos más amplios de los que forman parte. En estos términos, los principales hallazgos del estudio permiten establecer que el trabajo en el SPCP se encuentra configurado por un conjunto de influencias, derivadas de la convivencia de diversas lógicas productivas, algunas novedosas y otras más tradicionales. Entre tales influencias, son preponderantes aquellas emanadas de la forma en que se halla organizado el proceso productivo y que conllevan para los trabajadores elevados grados de subordinación, inestabilidad e incertidumbre. Luego, este trabajo también se halla configurado por otros factores, tales como los legados históricos, las instituciones vigentes, las normas idiosincrásicas y las relaciones de poder específicas del sector.
This article presents some results of an investigation oriented to understand and explain the characteristics of work in the advertising film production services (AFPS) sector located in the city of Buenos Aires. In this particular productive context, the labour outsourcing policies have deepened in recent years due to the increasing propensity of the firms to export their services offshore. The text displays a detailed examination of the characteristics of work presented in the SPCP and the many social influences involved in their configuration, in articulation with an analysis of the modalities of integration of the companies in the broader production processes which are part. In these terms, our findings allow us to establish that the work in the AFPS sector is shaped by an ensemble of influences originated in coexisting productive logics, some of them new and others with a long tradition in the sector. Among those influences, the ones emanated from the way the productive process is organized are decisive, and they entail for workers high levels of subordination, instability and incertitude. Then, the work in the AFPS sector is also shaped by other factors such as the historical legacies, the existing institutions, the idiosyncratic norms and the specific power balances within the sector.
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina
description El artículo presenta algunos resultados de un proceso de investigación orientado a comprender y explicar los rasgos que adquiere el trabajo en el sector de producción de cine publicitario (SPCP) de la ciudad de Buenos Aires, un ámbito productivo donde las políticas de subcontratación y exteriorización laboral han calado hondo históricamente, y más intensamente en los últimos años como consecuencia de su orientación hacia la exportación de servicios –offshore-. El texto exhibe un examen minucioso de las características que presenta el trabajo en el SPCP y de las múltiples influencias sociales involucradas en su configuración, en articulación con un análisis de las modalidades de inserción de las empresas en los procesos productivos más amplios de los que forman parte. En estos términos, los principales hallazgos del estudio permiten establecer que el trabajo en el SPCP se encuentra configurado por un conjunto de influencias, derivadas de la convivencia de diversas lógicas productivas, algunas novedosas y otras más tradicionales. Entre tales influencias, son preponderantes aquellas emanadas de la forma en que se halla organizado el proceso productivo y que conllevan para los trabajadores elevados grados de subordinación, inestabilidad e incertidumbre. Luego, este trabajo también se halla configurado por otros factores, tales como los legados históricos, las instituciones vigentes, las normas idiosincrásicas y las relaciones de poder específicas del sector.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3043
Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 46; 7-2013; 86-112
0327-5744
url http://hdl.handle.net/11336/3043
identifier_str_mv Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Redes productivas, proyectos y formas flexibles de trabajo: Un estudio en el sector de producción de cine publicitario de la ciudad de Buenos Aires; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del trabajo; 46; 7-2013; 86-112
0327-5744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5744
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aset.org.ar/revista.php?rid=41
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613359129853952
score 13.070432