Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo

Autores
Serafini, Matías; Sánchez Beisel, Jessica Mariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a una situación estresante, las personas despliegan distintas estrategias de afrontamiento. El afrontamiento se manifiesta como esfuerzos cognitivos o conductuales para reducir el estrés psicológico. Las estrategias de afrontamiento se pueden clasificar en respuestas de aproximación y de evitación, en función de la orientación. La situación de robo es un evento traumático que promueve la expresión de respuestas de afrontamiento orientadas a la evitación, lo cual puede generar síntomas de estrés postraumático. En este trabajo se analizaron las estrategias de afrontamiento en víctimas de robo con los objetivos de evidenciar si estas dependen del contexto de desarrollo (robo en vía pública o en ámbito privado) y analizar si existen diferencias en función del género. Se evaluaron las respuestas de adultos de entre 18 y 55 años mediante el inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos. Si bien no se hallaron diferencias en función del contexto de desarrollo, sí se observaron según el género. Mientras que predominan respuestas de aproximación de análisis lógico y respuestas evitativas de aceptación-resignación en el género masculino, el género femenino se caracteriza por respuestas de aproximación basadas en la búsqueda de apoyo. El predominio de esta estrategia es lo que podría hacer al género femenino más receptivo a los tratamientos psicoterapéuticos y favorecer la recuperación del estrés postraumático. Únicamente en el género masculino se encontró una prevalencia en estrategias de afrontamiento evitativas. El análisis de las respuestas de afrontamiento en víctimas de robo puede aportar valor para el estudio de posibles intervenciones terapéuticas.
Faced with a stressful situation, people display different coping strategies. Coping manifests as cognitive or behavioral efforts to reduce psychological stress. Coping strategies can be classified into responses of approach and avoidance, depending on the orientation. Burglary situations are traumatic events that promote the expression of avoidance-oriented coping responses, which can generate symptoms of post-traumatic stress. In this work, coping strategies in burglary victims were analyzed in order to show whether they depend on the development context (burglary on public roads or in the private sphere) and to analyze if there are any differences according to gender. Adults between 18 and 55 years old were assessed using the Moos Adult Coping Response Inventory. No differences were found according to the development context. Significant differences were observed according to gender. While approximation responses of logical analysis and avoidance responses of acceptance-resignation predominate in the male gender, the female gender is characterized by approximation responses based on the search for support. The predominance of this strategy is what could make the female gender more receptive to psychotherapeutic treatments and favor recovery from post-traumatic stress. Only in males, a prevalence of avoidance coping strategies was found. The analysis of the coping responses in burglary victims can provide value for the study of possible therapeutic interventions.
Fil: Serafini, Matías. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Humanas y de la Salud - Sede Buenos Aires.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Sánchez Beisel, Jessica Mariel. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
Materia
Estrategias de afrontamiento
Robo
Estrés psicológico
Estrés postraumático
Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230449

id CONICETDig_0197c003c3f5a97dd7a3a37188051044
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de roboGender differences in coping strategies after traumatic robbery experiencesSerafini, MatíasSánchez Beisel, Jessica MarielEstrategias de afrontamientoRoboEstrés psicológicoEstrés postraumáticoInventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Mooshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Frente a una situación estresante, las personas despliegan distintas estrategias de afrontamiento. El afrontamiento se manifiesta como esfuerzos cognitivos o conductuales para reducir el estrés psicológico. Las estrategias de afrontamiento se pueden clasificar en respuestas de aproximación y de evitación, en función de la orientación. La situación de robo es un evento traumático que promueve la expresión de respuestas de afrontamiento orientadas a la evitación, lo cual puede generar síntomas de estrés postraumático. En este trabajo se analizaron las estrategias de afrontamiento en víctimas de robo con los objetivos de evidenciar si estas dependen del contexto de desarrollo (robo en vía pública o en ámbito privado) y analizar si existen diferencias en función del género. Se evaluaron las respuestas de adultos de entre 18 y 55 años mediante el inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos. Si bien no se hallaron diferencias en función del contexto de desarrollo, sí se observaron según el género. Mientras que predominan respuestas de aproximación de análisis lógico y respuestas evitativas de aceptación-resignación en el género masculino, el género femenino se caracteriza por respuestas de aproximación basadas en la búsqueda de apoyo. El predominio de esta estrategia es lo que podría hacer al género femenino más receptivo a los tratamientos psicoterapéuticos y favorecer la recuperación del estrés postraumático. Únicamente en el género masculino se encontró una prevalencia en estrategias de afrontamiento evitativas. El análisis de las respuestas de afrontamiento en víctimas de robo puede aportar valor para el estudio de posibles intervenciones terapéuticas.Faced with a stressful situation, people display different coping strategies. Coping manifests as cognitive or behavioral efforts to reduce psychological stress. Coping strategies can be classified into responses of approach and avoidance, depending on the orientation. Burglary situations are traumatic events that promote the expression of avoidance-oriented coping responses, which can generate symptoms of post-traumatic stress. In this work, coping strategies in burglary victims were analyzed in order to show whether they depend on the development context (burglary on public roads or in the private sphere) and to analyze if there are any differences according to gender. Adults between 18 and 55 years old were assessed using the Moos Adult Coping Response Inventory. No differences were found according to the development context. Significant differences were observed according to gender. While approximation responses of logical analysis and avoidance responses of acceptance-resignation predominate in the male gender, the female gender is characterized by approximation responses based on the search for support. The predominance of this strategy is what could make the female gender more receptive to psychotherapeutic treatments and favor recovery from post-traumatic stress. Only in males, a prevalence of avoidance coping strategies was found. The analysis of the coping responses in burglary victims can provide value for the study of possible therapeutic interventions.Fil: Serafini, Matías. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Humanas y de la Salud - Sede Buenos Aires.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Sánchez Beisel, Jessica Mariel. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230449Serafini, Matías; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 7; 3-2022; 3-72545-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/6362info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:10.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
Gender differences in coping strategies after traumatic robbery experiences
title Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
spellingShingle Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
Serafini, Matías
Estrategias de afrontamiento
Robo
Estrés psicológico
Estrés postraumático
Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos
title_short Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
title_full Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
title_fullStr Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
title_full_unstemmed Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
title_sort Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo
dc.creator.none.fl_str_mv Serafini, Matías
Sánchez Beisel, Jessica Mariel
author Serafini, Matías
author_facet Serafini, Matías
Sánchez Beisel, Jessica Mariel
author_role author
author2 Sánchez Beisel, Jessica Mariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento
Robo
Estrés psicológico
Estrés postraumático
Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos
topic Estrategias de afrontamiento
Robo
Estrés psicológico
Estrés postraumático
Inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a una situación estresante, las personas despliegan distintas estrategias de afrontamiento. El afrontamiento se manifiesta como esfuerzos cognitivos o conductuales para reducir el estrés psicológico. Las estrategias de afrontamiento se pueden clasificar en respuestas de aproximación y de evitación, en función de la orientación. La situación de robo es un evento traumático que promueve la expresión de respuestas de afrontamiento orientadas a la evitación, lo cual puede generar síntomas de estrés postraumático. En este trabajo se analizaron las estrategias de afrontamiento en víctimas de robo con los objetivos de evidenciar si estas dependen del contexto de desarrollo (robo en vía pública o en ámbito privado) y analizar si existen diferencias en función del género. Se evaluaron las respuestas de adultos de entre 18 y 55 años mediante el inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos. Si bien no se hallaron diferencias en función del contexto de desarrollo, sí se observaron según el género. Mientras que predominan respuestas de aproximación de análisis lógico y respuestas evitativas de aceptación-resignación en el género masculino, el género femenino se caracteriza por respuestas de aproximación basadas en la búsqueda de apoyo. El predominio de esta estrategia es lo que podría hacer al género femenino más receptivo a los tratamientos psicoterapéuticos y favorecer la recuperación del estrés postraumático. Únicamente en el género masculino se encontró una prevalencia en estrategias de afrontamiento evitativas. El análisis de las respuestas de afrontamiento en víctimas de robo puede aportar valor para el estudio de posibles intervenciones terapéuticas.
Faced with a stressful situation, people display different coping strategies. Coping manifests as cognitive or behavioral efforts to reduce psychological stress. Coping strategies can be classified into responses of approach and avoidance, depending on the orientation. Burglary situations are traumatic events that promote the expression of avoidance-oriented coping responses, which can generate symptoms of post-traumatic stress. In this work, coping strategies in burglary victims were analyzed in order to show whether they depend on the development context (burglary on public roads or in the private sphere) and to analyze if there are any differences according to gender. Adults between 18 and 55 years old were assessed using the Moos Adult Coping Response Inventory. No differences were found according to the development context. Significant differences were observed according to gender. While approximation responses of logical analysis and avoidance responses of acceptance-resignation predominate in the male gender, the female gender is characterized by approximation responses based on the search for support. The predominance of this strategy is what could make the female gender more receptive to psychotherapeutic treatments and favor recovery from post-traumatic stress. Only in males, a prevalence of avoidance coping strategies was found. The analysis of the coping responses in burglary victims can provide value for the study of possible therapeutic interventions.
Fil: Serafini, Matías. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Secretaría de Investigación. Centro de Altos Estudios En Ciencias Humanas y de la Salud - Sede Buenos Aires.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Sánchez Beisel, Jessica Mariel. Universidad del Salvador. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentina
description Frente a una situación estresante, las personas despliegan distintas estrategias de afrontamiento. El afrontamiento se manifiesta como esfuerzos cognitivos o conductuales para reducir el estrés psicológico. Las estrategias de afrontamiento se pueden clasificar en respuestas de aproximación y de evitación, en función de la orientación. La situación de robo es un evento traumático que promueve la expresión de respuestas de afrontamiento orientadas a la evitación, lo cual puede generar síntomas de estrés postraumático. En este trabajo se analizaron las estrategias de afrontamiento en víctimas de robo con los objetivos de evidenciar si estas dependen del contexto de desarrollo (robo en vía pública o en ámbito privado) y analizar si existen diferencias en función del género. Se evaluaron las respuestas de adultos de entre 18 y 55 años mediante el inventario de respuestas de afrontamiento para adultos de Moos. Si bien no se hallaron diferencias en función del contexto de desarrollo, sí se observaron según el género. Mientras que predominan respuestas de aproximación de análisis lógico y respuestas evitativas de aceptación-resignación en el género masculino, el género femenino se caracteriza por respuestas de aproximación basadas en la búsqueda de apoyo. El predominio de esta estrategia es lo que podría hacer al género femenino más receptivo a los tratamientos psicoterapéuticos y favorecer la recuperación del estrés postraumático. Únicamente en el género masculino se encontró una prevalencia en estrategias de afrontamiento evitativas. El análisis de las respuestas de afrontamiento en víctimas de robo puede aportar valor para el estudio de posibles intervenciones terapéuticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230449
Serafini, Matías; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 7; 3-2022; 3-7
2545-6253
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230449
identifier_str_mv Serafini, Matías; Sánchez Beisel, Jessica Mariel; Diferencia de género en estrategias de afrontamiento tras situaciones traumáticas de robo; Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología y Psicopedagogía; 7; 3-2022; 3-7
2545-6253
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/psicol/article/view/6362
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268714204921856
score 13.13397