Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C
- Autores
- Simonetti, Ignacio Alberto; Armendano, Joaquín; Callejas, Santiago Saul; Cabodevila, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de la criopreservación de semen abarca más de seis décadas. El descubrimiento de la posibilidad de conservar las gametas en nitrógeno líquido sentó las bases de lo que hoy en día se conoce como la industria de la inseminación artificial. Pero, existen ciertas limitantes dado que, a -196ºC, una proporción importante de espermatozoides no sobreviven o pierden alguna de sus funciones. Además, el nitrógeno líquido es costoso y su provisión no está siempre garantizada. Este hecho suele causar inconvenientes dado que la conservación del semen congelado en un termo sin un nivel adecuado de nitrógeno, produce un aumento de la temperatura que puede dañar a los espermatozoides de manera irreversible. Teniendo en cuenta lo expresado, surge la idea de este proyecto cuyo objetivo general es evaluar la conservación del semen congelado en un freezer mecánico a -80°C, como método alternativo al que se basa en la utilización de nitrógeno líquido. Se prevé desarrollar dos secciones experimentales, dotadas cada una de ellas de dos experimentos. A tal fin, se utilizarán 434 dosis de semen congelado en pajuelas, provenientes de ocho toros de razas productoras de carne de origen británico. Al momento del inicio de los estudios, el semen se encontrará almacenado en un termo con nitrógeno líquido a -196ºC. En la Sección Experimental I se estudiará el efecto de la temperatura de conservación (Experimento 1) y de la extensión del período de conservación (Experimento 2). En este experimento se estudiará también la factibilidad de retornar el semen al nitrógeno líquido 48 h antes de su descongelación, a los efectos de facilitar el trabajo a campo. Se evaluarán los siguientes parámetros: motilidad espermática a las horas 0 y 3 posdescongelación, morfología, número de espermatozoides con motilidad progresiva / dosis inseminante, vitalidad espermática, permeabilidad de membrana e integridad acrosomal. En primera instancia, se efectuará una evaluación subjetiva siguiendo la metodología de trabajo que se utiliza de rutina en nuestro laboratorio. Posteriormente, los resultados obtenidos serán corroborados utilizando un sistema de análisis asistido por computación, disponible en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. En la Sección Experimental II se estudiará el efecto de la conservación del semen a -80°C sobre la producción in vitro de embriones, procediendo a evaluar los porcentajes de segmentación al día 2 y de mórulas y blastocistos a los días 6 y 7 a 9, respectivamente (Experimento 3). Por último, con la finalidad de evaluar el comportamiento del semen congelado, conservado a -80ºC en programas de IATF, se inseminarán 200 vaquillonas y se determinará mediante ultrasonografía, el porcentaje de preñez al día 30 posinseminación (Experimento 4).
Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Armendano, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
SEMEN CONGELADO
CONSERVACIÓN
-80°C - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223697
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1bd124daf66cda35f10b2298ff870319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223697 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°CSimonetti, Ignacio AlbertoArmendano, JoaquínCallejas, Santiago SaulCabodevila, Jorge AlbertoSEMEN CONGELADOCONSERVACIÓN-80°Chttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La historia de la criopreservación de semen abarca más de seis décadas. El descubrimiento de la posibilidad de conservar las gametas en nitrógeno líquido sentó las bases de lo que hoy en día se conoce como la industria de la inseminación artificial. Pero, existen ciertas limitantes dado que, a -196ºC, una proporción importante de espermatozoides no sobreviven o pierden alguna de sus funciones. Además, el nitrógeno líquido es costoso y su provisión no está siempre garantizada. Este hecho suele causar inconvenientes dado que la conservación del semen congelado en un termo sin un nivel adecuado de nitrógeno, produce un aumento de la temperatura que puede dañar a los espermatozoides de manera irreversible. Teniendo en cuenta lo expresado, surge la idea de este proyecto cuyo objetivo general es evaluar la conservación del semen congelado en un freezer mecánico a -80°C, como método alternativo al que se basa en la utilización de nitrógeno líquido. Se prevé desarrollar dos secciones experimentales, dotadas cada una de ellas de dos experimentos. A tal fin, se utilizarán 434 dosis de semen congelado en pajuelas, provenientes de ocho toros de razas productoras de carne de origen británico. Al momento del inicio de los estudios, el semen se encontrará almacenado en un termo con nitrógeno líquido a -196ºC. En la Sección Experimental I se estudiará el efecto de la temperatura de conservación (Experimento 1) y de la extensión del período de conservación (Experimento 2). En este experimento se estudiará también la factibilidad de retornar el semen al nitrógeno líquido 48 h antes de su descongelación, a los efectos de facilitar el trabajo a campo. Se evaluarán los siguientes parámetros: motilidad espermática a las horas 0 y 3 posdescongelación, morfología, número de espermatozoides con motilidad progresiva / dosis inseminante, vitalidad espermática, permeabilidad de membrana e integridad acrosomal. En primera instancia, se efectuará una evaluación subjetiva siguiendo la metodología de trabajo que se utiliza de rutina en nuestro laboratorio. Posteriormente, los resultados obtenidos serán corroborados utilizando un sistema de análisis asistido por computación, disponible en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. En la Sección Experimental II se estudiará el efecto de la conservación del semen a -80°C sobre la producción in vitro de embriones, procediendo a evaluar los porcentajes de segmentación al día 2 y de mórulas y blastocistos a los días 6 y 7 a 9, respectivamente (Experimento 3). Por último, con la finalidad de evaluar el comportamiento del semen congelado, conservado a -80ºC en programas de IATF, se inseminarán 200 vaquillonas y se determinará mediante ultrasonografía, el porcentaje de preñez al día 30 posinseminación (Experimento 4).Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Armendano, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223697Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 36-36978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:34.883CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C |
title |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C |
spellingShingle |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C Simonetti, Ignacio Alberto SEMEN CONGELADO CONSERVACIÓN -80°C |
title_short |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C |
title_full |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C |
title_fullStr |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C |
title_full_unstemmed |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C |
title_sort |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simonetti, Ignacio Alberto Armendano, Joaquín Callejas, Santiago Saul Cabodevila, Jorge Alberto |
author |
Simonetti, Ignacio Alberto |
author_facet |
Simonetti, Ignacio Alberto Armendano, Joaquín Callejas, Santiago Saul Cabodevila, Jorge Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Armendano, Joaquín Callejas, Santiago Saul Cabodevila, Jorge Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEMEN CONGELADO CONSERVACIÓN -80°C |
topic |
SEMEN CONGELADO CONSERVACIÓN -80°C |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de la criopreservación de semen abarca más de seis décadas. El descubrimiento de la posibilidad de conservar las gametas en nitrógeno líquido sentó las bases de lo que hoy en día se conoce como la industria de la inseminación artificial. Pero, existen ciertas limitantes dado que, a -196ºC, una proporción importante de espermatozoides no sobreviven o pierden alguna de sus funciones. Además, el nitrógeno líquido es costoso y su provisión no está siempre garantizada. Este hecho suele causar inconvenientes dado que la conservación del semen congelado en un termo sin un nivel adecuado de nitrógeno, produce un aumento de la temperatura que puede dañar a los espermatozoides de manera irreversible. Teniendo en cuenta lo expresado, surge la idea de este proyecto cuyo objetivo general es evaluar la conservación del semen congelado en un freezer mecánico a -80°C, como método alternativo al que se basa en la utilización de nitrógeno líquido. Se prevé desarrollar dos secciones experimentales, dotadas cada una de ellas de dos experimentos. A tal fin, se utilizarán 434 dosis de semen congelado en pajuelas, provenientes de ocho toros de razas productoras de carne de origen británico. Al momento del inicio de los estudios, el semen se encontrará almacenado en un termo con nitrógeno líquido a -196ºC. En la Sección Experimental I se estudiará el efecto de la temperatura de conservación (Experimento 1) y de la extensión del período de conservación (Experimento 2). En este experimento se estudiará también la factibilidad de retornar el semen al nitrógeno líquido 48 h antes de su descongelación, a los efectos de facilitar el trabajo a campo. Se evaluarán los siguientes parámetros: motilidad espermática a las horas 0 y 3 posdescongelación, morfología, número de espermatozoides con motilidad progresiva / dosis inseminante, vitalidad espermática, permeabilidad de membrana e integridad acrosomal. En primera instancia, se efectuará una evaluación subjetiva siguiendo la metodología de trabajo que se utiliza de rutina en nuestro laboratorio. Posteriormente, los resultados obtenidos serán corroborados utilizando un sistema de análisis asistido por computación, disponible en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. En la Sección Experimental II se estudiará el efecto de la conservación del semen a -80°C sobre la producción in vitro de embriones, procediendo a evaluar los porcentajes de segmentación al día 2 y de mórulas y blastocistos a los días 6 y 7 a 9, respectivamente (Experimento 3). Por último, con la finalidad de evaluar el comportamiento del semen congelado, conservado a -80ºC en programas de IATF, se inseminarán 200 vaquillonas y se determinará mediante ultrasonografía, el porcentaje de preñez al día 30 posinseminación (Experimento 4). Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Armendano, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La historia de la criopreservación de semen abarca más de seis décadas. El descubrimiento de la posibilidad de conservar las gametas en nitrógeno líquido sentó las bases de lo que hoy en día se conoce como la industria de la inseminación artificial. Pero, existen ciertas limitantes dado que, a -196ºC, una proporción importante de espermatozoides no sobreviven o pierden alguna de sus funciones. Además, el nitrógeno líquido es costoso y su provisión no está siempre garantizada. Este hecho suele causar inconvenientes dado que la conservación del semen congelado en un termo sin un nivel adecuado de nitrógeno, produce un aumento de la temperatura que puede dañar a los espermatozoides de manera irreversible. Teniendo en cuenta lo expresado, surge la idea de este proyecto cuyo objetivo general es evaluar la conservación del semen congelado en un freezer mecánico a -80°C, como método alternativo al que se basa en la utilización de nitrógeno líquido. Se prevé desarrollar dos secciones experimentales, dotadas cada una de ellas de dos experimentos. A tal fin, se utilizarán 434 dosis de semen congelado en pajuelas, provenientes de ocho toros de razas productoras de carne de origen británico. Al momento del inicio de los estudios, el semen se encontrará almacenado en un termo con nitrógeno líquido a -196ºC. En la Sección Experimental I se estudiará el efecto de la temperatura de conservación (Experimento 1) y de la extensión del período de conservación (Experimento 2). En este experimento se estudiará también la factibilidad de retornar el semen al nitrógeno líquido 48 h antes de su descongelación, a los efectos de facilitar el trabajo a campo. Se evaluarán los siguientes parámetros: motilidad espermática a las horas 0 y 3 posdescongelación, morfología, número de espermatozoides con motilidad progresiva / dosis inseminante, vitalidad espermática, permeabilidad de membrana e integridad acrosomal. En primera instancia, se efectuará una evaluación subjetiva siguiendo la metodología de trabajo que se utiliza de rutina en nuestro laboratorio. Posteriormente, los resultados obtenidos serán corroborados utilizando un sistema de análisis asistido por computación, disponible en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. En la Sección Experimental II se estudiará el efecto de la conservación del semen a -80°C sobre la producción in vitro de embriones, procediendo a evaluar los porcentajes de segmentación al día 2 y de mórulas y blastocistos a los días 6 y 7 a 9, respectivamente (Experimento 3). Por último, con la finalidad de evaluar el comportamiento del semen congelado, conservado a -80ºC en programas de IATF, se inseminarán 200 vaquillonas y se determinará mediante ultrasonografía, el porcentaje de preñez al día 30 posinseminación (Experimento 4). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223697 Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 36-36 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223697 |
identifier_str_mv |
Semen bovino congelado: efecto de su conservación a -80°C; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 36-36 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268611093200896 |
score |
13.13397 |