Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento
- Autores
- Arpini, Adriana Maria
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan, en primer lugar, las posiciones contrapuestas de Kant y Hegel acerca del sujeto, el Estado, el antagonismo y la historia; ello da pie a la segunda parte en que se discuten las posiciones actuales frente a la mundialización: universalista (normativistas), por una parte, y Particularistas (comunitaristas), por otra. Finalmente se reflexiona acerca de las posibilidades de un modelo alternativo de mundialización pensado desde el sur; para ello recurrimos a propuestas formuladas por pensadores latinoamericanos decimonónicos (José Martí, Eugenio María de Hostos) y contemporáneos (Augusto Salazar Bondy, Luis Villoro, Pablo González Casanova, Arturo Roig).
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina - Materia
-
SUJETO
ESTADO
ANTAGOISMO
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94756
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_015d6f557baf542f4c3bd144c1e77975 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94756 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimientoArpini, Adriana MariaSUJETOESTADOANTAGOISMOHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizan, en primer lugar, las posiciones contrapuestas de Kant y Hegel acerca del sujeto, el Estado, el antagonismo y la historia; ello da pie a la segunda parte en que se discuten las posiciones actuales frente a la mundialización: universalista (normativistas), por una parte, y Particularistas (comunitaristas), por otra. Finalmente se reflexiona acerca de las posibilidades de un modelo alternativo de mundialización pensado desde el sur; para ello recurrimos a propuestas formuladas por pensadores latinoamericanos decimonónicos (José Martí, Eugenio María de Hostos) y contemporáneos (Augusto Salazar Bondy, Luis Villoro, Pablo González Casanova, Arturo Roig).Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94756Arpini, Adriana Maria; Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento; Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina; Universum; 18; 12-2003; 23-440716-498X0718-2376CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:15.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento |
title |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento |
spellingShingle |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento Arpini, Adriana Maria SUJETO ESTADO ANTAGOISMO HISTORIA |
title_short |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento |
title_full |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento |
title_fullStr |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento |
title_full_unstemmed |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento |
title_sort |
Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arpini, Adriana Maria |
author |
Arpini, Adriana Maria |
author_facet |
Arpini, Adriana Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUJETO ESTADO ANTAGOISMO HISTORIA |
topic |
SUJETO ESTADO ANTAGOISMO HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan, en primer lugar, las posiciones contrapuestas de Kant y Hegel acerca del sujeto, el Estado, el antagonismo y la historia; ello da pie a la segunda parte en que se discuten las posiciones actuales frente a la mundialización: universalista (normativistas), por una parte, y Particularistas (comunitaristas), por otra. Finalmente se reflexiona acerca de las posibilidades de un modelo alternativo de mundialización pensado desde el sur; para ello recurrimos a propuestas formuladas por pensadores latinoamericanos decimonónicos (José Martí, Eugenio María de Hostos) y contemporáneos (Augusto Salazar Bondy, Luis Villoro, Pablo González Casanova, Arturo Roig). Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
description |
En este trabajo se analizan, en primer lugar, las posiciones contrapuestas de Kant y Hegel acerca del sujeto, el Estado, el antagonismo y la historia; ello da pie a la segunda parte en que se discuten las posiciones actuales frente a la mundialización: universalista (normativistas), por una parte, y Particularistas (comunitaristas), por otra. Finalmente se reflexiona acerca de las posibilidades de un modelo alternativo de mundialización pensado desde el sur; para ello recurrimos a propuestas formuladas por pensadores latinoamericanos decimonónicos (José Martí, Eugenio María de Hostos) y contemporáneos (Augusto Salazar Bondy, Luis Villoro, Pablo González Casanova, Arturo Roig). |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94756 Arpini, Adriana Maria; Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento; Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina; Universum; 18; 12-2003; 23-44 0716-498X 0718-2376 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94756 |
identifier_str_mv |
Arpini, Adriana Maria; Ideas para una polis mundial pensada desde el sur : sobre la paz, la dignidad y el reconocimiento; Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina; Universum; 18; 12-2003; 23-44 0716-498X 0718-2376 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614068088864768 |
score |
13.070432 |