Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina)
- Autores
- Adris, Silvina Inés; Baied, Carlos Alberto; Germano, Flavia Mariana; Somonte, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Río Las Salinas 2 (RLS2), es una superficie de glacis de 620 has. de extensión, caracterizada por presentar condiciones de estabilidad geomorfológica asociada a un pavimento que manifiesta una preservación diferencial, que afecta al registro arqueológico de superficie. Las investigaciones se concentraron en lugares puntuales donde se emplazan soportes con arte rupestre, talleres líticos y estructuras arquitectónicas diversas. El énfasis puesto en el estudio tipológico y los procesos de reclamación artefactual condujo a proponer que estos espacios habrían funcionado, fundamentalmente, como canteras-taller en el largo plazo. Desde el arte rupestre, también se ha destacado la persistencia en la ocupación de RLS2, a través de los motivos representados en los soportes y grados de patinación diferenciales en los mismos. Lo anterior, junto a las dataciones mediante VML realizadas sobre el barniz que afecta al registro lítico ponen de manifiesto que, desde hace más de 10.000 años, RLS2 formó parte del repertorio de los lugares utilizados, explotados, visitados por grupos cazadores y, posteriormente, agro-pastoriles. Allí tuvieron lugar tareas típicas de una cantera-taller, como así también actividades económicas específicas y simbólicas que nos invitan a considerar a RLS2, como un espacio multipropósito (Adris 2013; Germano 2016; Germano et al 2017; Somonte y Baied 2017). En este contexto proponemos discutir la evidencia arqueológica que permita precisar diversos aspectos funcionales de estos espacios como ‘canteras-taller y algo más....’ en el largo plazo.
Fil: Adris, Silvina Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Baied, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones En Ecología Historica.; Argentina
Fil: Germano, Flavia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Somonte, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba - Materia
-
ESPACIOS PERSISTENTES
REGISTRO ARQUEOLOGICO DE SUPERFICIE
CONTINUUM FUNCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196553
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_01573e28590c4b980a30f14590d1362a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196553 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina)Adris, Silvina InésBaied, Carlos AlbertoGermano, Flavia MarianaSomonte, CarolinaESPACIOS PERSISTENTESREGISTRO ARQUEOLOGICO DE SUPERFICIECONTINUUM FUNCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Río Las Salinas 2 (RLS2), es una superficie de glacis de 620 has. de extensión, caracterizada por presentar condiciones de estabilidad geomorfológica asociada a un pavimento que manifiesta una preservación diferencial, que afecta al registro arqueológico de superficie. Las investigaciones se concentraron en lugares puntuales donde se emplazan soportes con arte rupestre, talleres líticos y estructuras arquitectónicas diversas. El énfasis puesto en el estudio tipológico y los procesos de reclamación artefactual condujo a proponer que estos espacios habrían funcionado, fundamentalmente, como canteras-taller en el largo plazo. Desde el arte rupestre, también se ha destacado la persistencia en la ocupación de RLS2, a través de los motivos representados en los soportes y grados de patinación diferenciales en los mismos. Lo anterior, junto a las dataciones mediante VML realizadas sobre el barniz que afecta al registro lítico ponen de manifiesto que, desde hace más de 10.000 años, RLS2 formó parte del repertorio de los lugares utilizados, explotados, visitados por grupos cazadores y, posteriormente, agro-pastoriles. Allí tuvieron lugar tareas típicas de una cantera-taller, como así también actividades económicas específicas y simbólicas que nos invitan a considerar a RLS2, como un espacio multipropósito (Adris 2013; Germano 2016; Germano et al 2017; Somonte y Baied 2017). En este contexto proponemos discutir la evidencia arqueológica que permita precisar diversos aspectos funcionales de estos espacios como ‘canteras-taller y algo más....’ en el largo plazo.Fil: Adris, Silvina Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Baied, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones En Ecología Historica.; ArgentinaFil: Germano, Flavia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Somonte, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196553Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 200-204978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/3487/XX%20CNAA%20-%20LIBRO%20DE%20RESUMENES.pdf?sequence=6&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:41.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) |
| title |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) |
| spellingShingle |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) Adris, Silvina Inés ESPACIOS PERSISTENTES REGISTRO ARQUEOLOGICO DE SUPERFICIE CONTINUUM FUNCIONAL |
| title_short |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) |
| title_full |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) |
| title_fullStr |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) |
| title_sort |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Adris, Silvina Inés Baied, Carlos Alberto Germano, Flavia Mariana Somonte, Carolina |
| author |
Adris, Silvina Inés |
| author_facet |
Adris, Silvina Inés Baied, Carlos Alberto Germano, Flavia Mariana Somonte, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Baied, Carlos Alberto Germano, Flavia Mariana Somonte, Carolina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIOS PERSISTENTES REGISTRO ARQUEOLOGICO DE SUPERFICIE CONTINUUM FUNCIONAL |
| topic |
ESPACIOS PERSISTENTES REGISTRO ARQUEOLOGICO DE SUPERFICIE CONTINUUM FUNCIONAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Río Las Salinas 2 (RLS2), es una superficie de glacis de 620 has. de extensión, caracterizada por presentar condiciones de estabilidad geomorfológica asociada a un pavimento que manifiesta una preservación diferencial, que afecta al registro arqueológico de superficie. Las investigaciones se concentraron en lugares puntuales donde se emplazan soportes con arte rupestre, talleres líticos y estructuras arquitectónicas diversas. El énfasis puesto en el estudio tipológico y los procesos de reclamación artefactual condujo a proponer que estos espacios habrían funcionado, fundamentalmente, como canteras-taller en el largo plazo. Desde el arte rupestre, también se ha destacado la persistencia en la ocupación de RLS2, a través de los motivos representados en los soportes y grados de patinación diferenciales en los mismos. Lo anterior, junto a las dataciones mediante VML realizadas sobre el barniz que afecta al registro lítico ponen de manifiesto que, desde hace más de 10.000 años, RLS2 formó parte del repertorio de los lugares utilizados, explotados, visitados por grupos cazadores y, posteriormente, agro-pastoriles. Allí tuvieron lugar tareas típicas de una cantera-taller, como así también actividades económicas específicas y simbólicas que nos invitan a considerar a RLS2, como un espacio multipropósito (Adris 2013; Germano 2016; Germano et al 2017; Somonte y Baied 2017). En este contexto proponemos discutir la evidencia arqueológica que permita precisar diversos aspectos funcionales de estos espacios como ‘canteras-taller y algo más....’ en el largo plazo. Fil: Adris, Silvina Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Baied, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones En Ecología Historica.; Argentina Fil: Germano, Flavia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Somonte, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba |
| description |
Río Las Salinas 2 (RLS2), es una superficie de glacis de 620 has. de extensión, caracterizada por presentar condiciones de estabilidad geomorfológica asociada a un pavimento que manifiesta una preservación diferencial, que afecta al registro arqueológico de superficie. Las investigaciones se concentraron en lugares puntuales donde se emplazan soportes con arte rupestre, talleres líticos y estructuras arquitectónicas diversas. El énfasis puesto en el estudio tipológico y los procesos de reclamación artefactual condujo a proponer que estos espacios habrían funcionado, fundamentalmente, como canteras-taller en el largo plazo. Desde el arte rupestre, también se ha destacado la persistencia en la ocupación de RLS2, a través de los motivos representados en los soportes y grados de patinación diferenciales en los mismos. Lo anterior, junto a las dataciones mediante VML realizadas sobre el barniz que afecta al registro lítico ponen de manifiesto que, desde hace más de 10.000 años, RLS2 formó parte del repertorio de los lugares utilizados, explotados, visitados por grupos cazadores y, posteriormente, agro-pastoriles. Allí tuvieron lugar tareas típicas de una cantera-taller, como así también actividades económicas específicas y simbólicas que nos invitan a considerar a RLS2, como un espacio multipropósito (Adris 2013; Germano 2016; Germano et al 2017; Somonte y Baied 2017). En este contexto proponemos discutir la evidencia arqueológica que permita precisar diversos aspectos funcionales de estos espacios como ‘canteras-taller y algo más....’ en el largo plazo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196553 Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 200-204 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/196553 |
| identifier_str_mv |
Canteras-taller como espacios multipropósito: el caso de rió Las Salinas 2 (Tucumán, Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 200-204 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/3487/XX%20CNAA%20-%20LIBRO%20DE%20RESUMENES.pdf?sequence=6&isAllowed=y |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782524855943168 |
| score |
12.982451 |