Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico

Autores
García Bernado, Rolando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo analizamos las rentabilidades que arrojó la producción de soja durante las campañas 14/15, y 15/16 en diferentes zonas y con diversos modelos productivos. Partimos de una modelización basada en planillas de gestión de costos de empresas agropecuarias (en adelante EAP), para construir una estimación de costos de producción y rentabilidad tomando como momento de referencia para la venta a los meses de mayo 2015 y mayo 2016. Se aplica este modelo con distintos manejos técnicos para presentar algunos ajustes que realizan las EAP en situaciones de menor rentabilidad. Posteriormente se argumenta que la localización contribuye a la conformación de rentabilidades mayores allí donde se combina la existencia de mejores tierras y mayor cercanía a los puntos de comercialización. Finalmente se plantean algunas observaciones en torno a la necesidad de profundizar los análisis regionalizados para entender la evolución del capital aplicado al agro en Argentina, y la importancia de avanzar en el estudio de los determinantes del fuerte proceso de concentración y centralización de la producción de los años recientes.
This paper analyzes the profit rates in the soy production during 2014/15 and 2015/16 campaigns for extensive crops. We begin by modeling based in enterprises management sheets, to build an estimation of production costs and profitability. We apply this model to different technical management situations to present typical adjustments made by agricultural companies facing low profitability situations. We argue then that localization had great impact on differential rates where the existence of better lands closer to trading points is given. Finally, we argue the need for deeper regional analysis to adequate our understanding of the evolution of agrarian capital in Argentina, and the importance of surveying the determinants beneath the great concentration and centralization of the production during the recent period.
Fil: García Bernado, Rolando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
rentabilidad
producción agraria
economía de escala
concentración y centralización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177084

id CONICETDig_00f31b47be5d35889afa660e4ad2a361
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177084
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teóricoThe profitability of soy production in Argentina. An empirical contribution to the theoretical debateGarcía Bernado, Rolandorentabilidadproducción agrariaeconomía de escalaconcentración y centralizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo analizamos las rentabilidades que arrojó la producción de soja durante las campañas 14/15, y 15/16 en diferentes zonas y con diversos modelos productivos. Partimos de una modelización basada en planillas de gestión de costos de empresas agropecuarias (en adelante EAP), para construir una estimación de costos de producción y rentabilidad tomando como momento de referencia para la venta a los meses de mayo 2015 y mayo 2016. Se aplica este modelo con distintos manejos técnicos para presentar algunos ajustes que realizan las EAP en situaciones de menor rentabilidad. Posteriormente se argumenta que la localización contribuye a la conformación de rentabilidades mayores allí donde se combina la existencia de mejores tierras y mayor cercanía a los puntos de comercialización. Finalmente se plantean algunas observaciones en torno a la necesidad de profundizar los análisis regionalizados para entender la evolución del capital aplicado al agro en Argentina, y la importancia de avanzar en el estudio de los determinantes del fuerte proceso de concentración y centralización de la producción de los años recientes.This paper analyzes the profit rates in the soy production during 2014/15 and 2015/16 campaigns for extensive crops. We begin by modeling based in enterprises management sheets, to build an estimation of production costs and profitability. We apply this model to different technical management situations to present typical adjustments made by agricultural companies facing low profitability situations. We argue then that localization had great impact on differential rates where the existence of better lands closer to trading points is given. Finally, we argue the need for deeper regional analysis to adequate our understanding of the evolution of agrarian capital in Argentina, and the importance of surveying the determinants beneath the great concentration and centralization of the production during the recent period.Fil: García Bernado, Rolando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177084García Bernado, Rolando; Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 50; 6-2018; 1-320327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:00:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:00:05.777CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
The profitability of soy production in Argentina. An empirical contribution to the theoretical debate
title Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
spellingShingle Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
García Bernado, Rolando
rentabilidad
producción agraria
economía de escala
concentración y centralización
title_short Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
title_full Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
title_fullStr Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
title_full_unstemmed Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
title_sort Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico
dc.creator.none.fl_str_mv García Bernado, Rolando
author García Bernado, Rolando
author_facet García Bernado, Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv rentabilidad
producción agraria
economía de escala
concentración y centralización
topic rentabilidad
producción agraria
economía de escala
concentración y centralización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo analizamos las rentabilidades que arrojó la producción de soja durante las campañas 14/15, y 15/16 en diferentes zonas y con diversos modelos productivos. Partimos de una modelización basada en planillas de gestión de costos de empresas agropecuarias (en adelante EAP), para construir una estimación de costos de producción y rentabilidad tomando como momento de referencia para la venta a los meses de mayo 2015 y mayo 2016. Se aplica este modelo con distintos manejos técnicos para presentar algunos ajustes que realizan las EAP en situaciones de menor rentabilidad. Posteriormente se argumenta que la localización contribuye a la conformación de rentabilidades mayores allí donde se combina la existencia de mejores tierras y mayor cercanía a los puntos de comercialización. Finalmente se plantean algunas observaciones en torno a la necesidad de profundizar los análisis regionalizados para entender la evolución del capital aplicado al agro en Argentina, y la importancia de avanzar en el estudio de los determinantes del fuerte proceso de concentración y centralización de la producción de los años recientes.
This paper analyzes the profit rates in the soy production during 2014/15 and 2015/16 campaigns for extensive crops. We begin by modeling based in enterprises management sheets, to build an estimation of production costs and profitability. We apply this model to different technical management situations to present typical adjustments made by agricultural companies facing low profitability situations. We argue then that localization had great impact on differential rates where the existence of better lands closer to trading points is given. Finally, we argue the need for deeper regional analysis to adequate our understanding of the evolution of agrarian capital in Argentina, and the importance of surveying the determinants beneath the great concentration and centralization of the production during the recent period.
Fil: García Bernado, Rolando. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el siguiente artículo analizamos las rentabilidades que arrojó la producción de soja durante las campañas 14/15, y 15/16 en diferentes zonas y con diversos modelos productivos. Partimos de una modelización basada en planillas de gestión de costos de empresas agropecuarias (en adelante EAP), para construir una estimación de costos de producción y rentabilidad tomando como momento de referencia para la venta a los meses de mayo 2015 y mayo 2016. Se aplica este modelo con distintos manejos técnicos para presentar algunos ajustes que realizan las EAP en situaciones de menor rentabilidad. Posteriormente se argumenta que la localización contribuye a la conformación de rentabilidades mayores allí donde se combina la existencia de mejores tierras y mayor cercanía a los puntos de comercialización. Finalmente se plantean algunas observaciones en torno a la necesidad de profundizar los análisis regionalizados para entender la evolución del capital aplicado al agro en Argentina, y la importancia de avanzar en el estudio de los determinantes del fuerte proceso de concentración y centralización de la producción de los años recientes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177084
García Bernado, Rolando; Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 50; 6-2018; 1-32
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177084
identifier_str_mv García Bernado, Rolando; Rentabilidad en la producción de soja en Argentina (campañas 14/15 y 15/16). Un aporte empírico al debate teórico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 50; 6-2018; 1-32
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1236
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426745867698176
score 13.10058