Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis
- Autores
- Tello, Jesica Alejandra; Gallardo, Milagros; Jofré, Mariana; Leporati, Jorge; Perino, Ernesto; González, Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de la población de San Luis en las últimas décadas ha propiciado el desarrollo de diversas actividades industriales, de construcción, agrícola, entre otras. Debido a esto, un gran número de contaminantes químicos están siendo liberados e incorporados a los ecosistemas, y a los suelos, contribuyendo al cambio en la composición principal de los mismos o bien disminuyendo su capacidad autodepuradora. Por lo mencionado es que debe realizarse un seguimiento de ciertos elementos contaminantes como son los metales pesados, pero también de elementos mayoritarios para conocer si la calidad de los suelos de ribera es afectada por actividades antropogénicas. En este trabajo se pretende conocer el estado actual de los suelos de ribera del río San Luis, el cual atraviesa dos importantes ciudades del departamento Juan Martín de Pueyrredón: Juana Koslay (en donde nace el cauce) y San Luis. Se tomaron muestras trimestrales de un total de 7 sitios (Figura 1) durante dos años. Se caracterizó y evaluó el estado del suelo, determinando mediante FRX la concentración total de elementos mayoritarios tales como Si, Al, Ca, Fe, K, P, y elementos minoritarios Cu, Ni, Ba, Zn, Co, Cr, Pb, entre otros. En base a los resultados de las determinaciones realizadas, se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo e inferencia! utilizando el software libre R versión 3.6. Una de las técnicas ejecutadas para el análisis descriptivo fue Análisis de conglomerados (Dendogramas}, a partir de la cual se obtuvo como resultado una agrupación de sitios por zonas bien diferenciadas como se muestra en la Figura 2. De acuerdo a los grupos obtenidos, podemos inferir que existen actividades antropogénicas que estén influyendo en esa asociación, ya que los sitios ubicados en Juana Koslay, (Ja y Jb) se encuentran a 13 Km del punto Jg, sin embargo son similares a este. Por otro lado, los sitios que se encuentran ubicados en la ciudad de San Luis, y cuyas distancias entre sí no superan los 3 km (Je, Jd, Je y Jf), presentan diferencias notables ya que ni siquiera se encuentran dentro de un mismo grupo.
Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gallardo, Milagros. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina
Fil: Jofré, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Leporati, Jorge. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales; Argentina
Fil: Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
10º Congreso de Química Analítica Argentina
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
FRX
SUELO
MAYORITARIOS
ANÁLISIS MULTIVARIADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230926
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00ef2617178d80dd027e2ea8b8be91c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230926 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San LuisTello, Jesica AlejandraGallardo, MilagrosJofré, MarianaLeporati, JorgePerino, ErnestoGonzález, PatriciaFRXSUELOMAYORITARIOSANÁLISIS MULTIVARIADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El crecimiento de la población de San Luis en las últimas décadas ha propiciado el desarrollo de diversas actividades industriales, de construcción, agrícola, entre otras. Debido a esto, un gran número de contaminantes químicos están siendo liberados e incorporados a los ecosistemas, y a los suelos, contribuyendo al cambio en la composición principal de los mismos o bien disminuyendo su capacidad autodepuradora. Por lo mencionado es que debe realizarse un seguimiento de ciertos elementos contaminantes como son los metales pesados, pero también de elementos mayoritarios para conocer si la calidad de los suelos de ribera es afectada por actividades antropogénicas. En este trabajo se pretende conocer el estado actual de los suelos de ribera del río San Luis, el cual atraviesa dos importantes ciudades del departamento Juan Martín de Pueyrredón: Juana Koslay (en donde nace el cauce) y San Luis. Se tomaron muestras trimestrales de un total de 7 sitios (Figura 1) durante dos años. Se caracterizó y evaluó el estado del suelo, determinando mediante FRX la concentración total de elementos mayoritarios tales como Si, Al, Ca, Fe, K, P, y elementos minoritarios Cu, Ni, Ba, Zn, Co, Cr, Pb, entre otros. En base a los resultados de las determinaciones realizadas, se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo e inferencia! utilizando el software libre R versión 3.6. Una de las técnicas ejecutadas para el análisis descriptivo fue Análisis de conglomerados (Dendogramas}, a partir de la cual se obtuvo como resultado una agrupación de sitios por zonas bien diferenciadas como se muestra en la Figura 2. De acuerdo a los grupos obtenidos, podemos inferir que existen actividades antropogénicas que estén influyendo en esa asociación, ya que los sitios ubicados en Juana Koslay, (Ja y Jb) se encuentran a 13 Km del punto Jg, sin embargo son similares a este. Por otro lado, los sitios que se encuentran ubicados en la ciudad de San Luis, y cuyas distancias entre sí no superan los 3 km (Je, Jd, Je y Jf), presentan diferencias notables ya que ni siquiera se encuentran dentro de un mismo grupo.Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gallardo, Milagros. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; ArgentinaFil: Jofré, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Leporati, Jorge. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales; ArgentinaFil: Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina10º Congreso de Química Analítica ArgentinaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230926Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis; 10º Congreso de Química Analítica Argentina; Argentina; 2019; 165-165978-950-863-375-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230926instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:37.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis |
title |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis |
spellingShingle |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis Tello, Jesica Alejandra FRX SUELO MAYORITARIOS ANÁLISIS MULTIVARIADO |
title_short |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis |
title_full |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis |
title_fullStr |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis |
title_full_unstemmed |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis |
title_sort |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello, Jesica Alejandra Gallardo, Milagros Jofré, Mariana Leporati, Jorge Perino, Ernesto González, Patricia |
author |
Tello, Jesica Alejandra |
author_facet |
Tello, Jesica Alejandra Gallardo, Milagros Jofré, Mariana Leporati, Jorge Perino, Ernesto González, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Gallardo, Milagros Jofré, Mariana Leporati, Jorge Perino, Ernesto González, Patricia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRX SUELO MAYORITARIOS ANÁLISIS MULTIVARIADO |
topic |
FRX SUELO MAYORITARIOS ANÁLISIS MULTIVARIADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de la población de San Luis en las últimas décadas ha propiciado el desarrollo de diversas actividades industriales, de construcción, agrícola, entre otras. Debido a esto, un gran número de contaminantes químicos están siendo liberados e incorporados a los ecosistemas, y a los suelos, contribuyendo al cambio en la composición principal de los mismos o bien disminuyendo su capacidad autodepuradora. Por lo mencionado es que debe realizarse un seguimiento de ciertos elementos contaminantes como son los metales pesados, pero también de elementos mayoritarios para conocer si la calidad de los suelos de ribera es afectada por actividades antropogénicas. En este trabajo se pretende conocer el estado actual de los suelos de ribera del río San Luis, el cual atraviesa dos importantes ciudades del departamento Juan Martín de Pueyrredón: Juana Koslay (en donde nace el cauce) y San Luis. Se tomaron muestras trimestrales de un total de 7 sitios (Figura 1) durante dos años. Se caracterizó y evaluó el estado del suelo, determinando mediante FRX la concentración total de elementos mayoritarios tales como Si, Al, Ca, Fe, K, P, y elementos minoritarios Cu, Ni, Ba, Zn, Co, Cr, Pb, entre otros. En base a los resultados de las determinaciones realizadas, se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo e inferencia! utilizando el software libre R versión 3.6. Una de las técnicas ejecutadas para el análisis descriptivo fue Análisis de conglomerados (Dendogramas}, a partir de la cual se obtuvo como resultado una agrupación de sitios por zonas bien diferenciadas como se muestra en la Figura 2. De acuerdo a los grupos obtenidos, podemos inferir que existen actividades antropogénicas que estén influyendo en esa asociación, ya que los sitios ubicados en Juana Koslay, (Ja y Jb) se encuentran a 13 Km del punto Jg, sin embargo son similares a este. Por otro lado, los sitios que se encuentran ubicados en la ciudad de San Luis, y cuyas distancias entre sí no superan los 3 km (Je, Jd, Je y Jf), presentan diferencias notables ya que ni siquiera se encuentran dentro de un mismo grupo. Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Gallardo, Milagros. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina Fil: Jofré, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Leporati, Jorge. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales; Argentina Fil: Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina 10º Congreso de Química Analítica Argentina Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
El crecimiento de la población de San Luis en las últimas décadas ha propiciado el desarrollo de diversas actividades industriales, de construcción, agrícola, entre otras. Debido a esto, un gran número de contaminantes químicos están siendo liberados e incorporados a los ecosistemas, y a los suelos, contribuyendo al cambio en la composición principal de los mismos o bien disminuyendo su capacidad autodepuradora. Por lo mencionado es que debe realizarse un seguimiento de ciertos elementos contaminantes como son los metales pesados, pero también de elementos mayoritarios para conocer si la calidad de los suelos de ribera es afectada por actividades antropogénicas. En este trabajo se pretende conocer el estado actual de los suelos de ribera del río San Luis, el cual atraviesa dos importantes ciudades del departamento Juan Martín de Pueyrredón: Juana Koslay (en donde nace el cauce) y San Luis. Se tomaron muestras trimestrales de un total de 7 sitios (Figura 1) durante dos años. Se caracterizó y evaluó el estado del suelo, determinando mediante FRX la concentración total de elementos mayoritarios tales como Si, Al, Ca, Fe, K, P, y elementos minoritarios Cu, Ni, Ba, Zn, Co, Cr, Pb, entre otros. En base a los resultados de las determinaciones realizadas, se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo e inferencia! utilizando el software libre R versión 3.6. Una de las técnicas ejecutadas para el análisis descriptivo fue Análisis de conglomerados (Dendogramas}, a partir de la cual se obtuvo como resultado una agrupación de sitios por zonas bien diferenciadas como se muestra en la Figura 2. De acuerdo a los grupos obtenidos, podemos inferir que existen actividades antropogénicas que estén influyendo en esa asociación, ya que los sitios ubicados en Juana Koslay, (Ja y Jb) se encuentran a 13 Km del punto Jg, sin embargo son similares a este. Por otro lado, los sitios que se encuentran ubicados en la ciudad de San Luis, y cuyas distancias entre sí no superan los 3 km (Je, Jd, Je y Jf), presentan diferencias notables ya que ni siquiera se encuentran dentro de un mismo grupo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230926 Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis; 10º Congreso de Química Analítica Argentina; Argentina; 2019; 165-165 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230926 |
identifier_str_mv |
Determinación mediante FRX de elementos mayoritarios y minoritarios en suelo de ribera del río San Luis; 10º Congreso de Química Analítica Argentina; Argentina; 2019; 165-165 978-950-863-375-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269966494072832 |
score |
13.13397 |